Impacto económico familiar de la atención de supervivientes de cáncer infantil.
JuanSirenitoDocumentos de Investigación25 de Enero de 2018
498 Palabras (2 Páginas)209 Visitas
ORDEN SUBJETIVO
INTERÉS: el porcentaje de sobrevida de niños y adolescentes con cáncer se ha incrementado en los últimos años. En Estados Unidos se ha reportado que el gasto médico de las familias puede representar un importante porcentaje de su ingreso anual, lo que ocasiona problemas en el pago de cuentas médicas, retraso en la atención y cuidado de problemas de salud, falta de realización de estudios, tratamientos o continuar con su seguimiento.
CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO: se cuenta con los pacientes en el Instituto Nacional de Pediatría (INP).
TIEMPO: hay factibilidad de obtener la información en 3 semanas.
RECURSOS NECESARIOS: expedientes clínicos, papelería para cuestionarios, computadora con programa office.
DISPONIBILIDAD DEL RESUCRSO: Sí, archivo clínico.
ORDEN OBJETIVO
¿LLENA LOS REQUISITOS? Es un tema real, no estudiado en México ni en el INP.
¿ES DE INTERÉS? Se tiene contemplada la apertura de la clínica de supervivientes en el INP y los resultados que se obtengan podrán justificarla aún más.
¿PRESENTA UTILIDAD? En nuestro país se desconocen estos datos, de acuerdo a los hallazgos obtenidos se podrán solicitar recursos para justificar la atención especializada de los supervivientes.
¿PRESENTA UN NUEVO ENFOQUE? Aplicado a México, pacientes del INP.
PASO 2
EL ESTADO DEL ARTE
FUENTES
# TIPO AÑO LUGAR AUTOR CONCEPTO CLAVE
1 REVISTA ESPECIALIZADA 2017 EEUU Nipp RD, et al. Impacto financiero.
2 REVISTA ESPECIALIZADA 2016 EEUU Gery P, et al. Impacto económico.
3 REVISTA ESPECIALIZADA 2015 EEUU Echo L, et al. Impacto Financiero.
4 REVISTA ESPECIALIZADA 2014 EEUU Gery P, et al. Impacto Económico
# SÍNTESIS APORTES LÍMITES SE USARA PARA QUÉ Y POR QUÉ
1 Los familiares/supervivientes de cáncer infantil tienen un impacto económico mayor resultado de los costos de la atención médica, ya que requieren de un seguimiento a largo plazo, comparado con los de familiares sanos. Se incluyeron 580 supervivientes, evaluándose el ingreso familiar, gastos de bolsillo y otros aspectos relacionados a impacto financiero. Los gastos de bolsillo son ≥ 10% del ingreso anual de las familias. Datos de Estados Unidos.
Diferentes sistemas de salud. Sí Tener una referencia del porcentaje de gastos del ingreso anual familiar por atención médica.
2 Los supervivientes de cáncer infantil tienen condiciones de salud más precaria y limitaciones comparados con los adultos sanos. Se estimó en este estudio el impacto económico por pérdidas de productividad en los supervivientes. Se estudiaron 239 pacientes. Supervivientes con salud precaria, limitaciones laborales, pierden más días laborales y mayor pérdida de productividad familiar en comparación con adultos sanos. Pérdidas económicas de $8,169 vs $3,083
Diferentes sistemas de salud. Sí Tener una referencia de las pérdidas económicas anuales en supervivientes.
3 El tratamiento del cáncer ocasiona un estrés financiero en los padres, se evaluó el impacto financiero relacionado con factores socioeconómicos (v.gr. empleo) y uso de servicios de salud (v.gr. hospitalizaciones inesperadas) Más de 5 hospitalizaciones presentaron más impacto financiero, al igual que las familias con interrupciones laborales. Datos de Estados Unidos. No Pacientes que continuaban con tratamiento oncológico (no supervivientes).
4 Los adolescentes y adultos jóvenes supervivientes tienen importantes limitaciones en su salud y se asocia con un importante impacto económico. Se estudiaron 1,464 supervivientes, en los que se utilizó una encuesta de gastos médicos. Gastos médicos anuales de $7,417 por superviviente, comparado con $4,247 que los adultos sin cáncer. Pérdida per cápita de productividad de $4,564 vs $2,314 Datos de Estados
...