ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto económico ocasionados por la pandemia de Coronavirus en el Perú


Enviado por   •  22 de Mayo de 2020  •  Ensayos  •  1.859 Palabras (8 Páginas)  •  203 Visitas

Página 1 de 8

Impacto económico ocasionados por la pandemia de Coronavirus en el Perú.

  1. Antecedentes.

Para poder dilucidar lo concerniente a la mayor pandemia de la humanidad de los últimos tiempos, es necesario utilizar a los medios de prensa quienes utilizan su libertad para realizar sus análisis, es el caso del diario Perú21, el mismo que con fecha 12 de marzo y mediante la pluma de Valenzuela (2020) se afirma que:

El impacto del coronavirus, que ha golpeado las economías del mundo, ya comienza a afectar el desarrollo de los negocios al interior del país, según Perú Cámaras. Los efectos del COVID-19 se sienten especialmente en los sectores de turismo y comercio exterior. En cuanto al turismo, producto de las cada vez más disminuidas llegadas de pasajeros, los hoteles sufren cancelaciones de reservas afectando a toda la cadena de servicios turísticos conexos, tanto en las visitas nacionales como internacionales. Por ejemplo, en Ayacucho, en algunas de sus provincias ya se han suspendido las actividades por Semana Santa, así como la celebración de los tradicionales Carnavales Ayacuchanos, eventos que congregan el mayor flujo turístico. En Ica se dejaron sin efecto todas las reuniones públicas en la región, con lo cual se perderían cerca de S/ 30 millones solo con la suspensión del Festival de la Vendimia. En Cusco, nuestro principal atractivo turístico, los visitantes extranjeros ya han cancelado sus viajes hacia la región, perjudicando a más de 100,000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

En la región de San Martín ya se han cancelado dos misiones comerciales de café, cacao y sacha inchi, así como la visita de una delegación de Norteamérica. Por su parte, se estima que a medida que se extienda esta epidemia el impacto económico será mayor y, por ello, las exportaciones peruanas estarían en riesgo. Por ejemplo, los envíos peruanos con destino a los mercados asiáticos, que sumarían US$ 21,147.4 millones, es decir, el 46% del total exportado por el país, estarían en riesgo por los problemas en la cadena logística global. Las regiones cuyas exportaciones se verían más afectadas con esta situación serían Apurímac (98.5%), Puno (90.1%), Cusco (86.2%), Madre de Dios (84%) y Arequipa (75.2%). En menor medida, Huancavelica (8.7%), Lambayeque (7.1%), Loreto (3.5%), San Martín (1%) y Amazonas (0.1%), debido a que sus envíos también tienen otros mercados.

En este contexto, las cámaras de comercio regionales instan a la ciudadanía a mantener la calma, y a tomar con responsabilidad y seguir las indicaciones hechas por las autoridades de salud del Gobierno en cuanto a prevención y control. (p.12)

De esta forma se ve que antes que el gobierno decretara el aislamiento social, los medios de prensa ya vaticinaban grandes cambios económicos en nuestro país.

Por otro lado, los medios extranjeros específicamente la afamada BBC, plasmaban en sus artículos visiones optimistas de la situación económica de nuestro país, tal como se evidencia en las letras de García (2020) quien manifiesta que:

El gobierno de Perú alista el mayor plan económico de América Latina hasta el momento para mitigar el impacto de la crisis del coronavirus.

Serán, de momento, más de US$25.000 millones, el equivalente a un 12% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Unas cifras muy superiores a las medidas de estímulo aprobadas ya por otros países de la región: Argentina, por ejemplo, prevé ayudas por US$5.700 millones y los subsidios directos y el financiamiento a empresas equivalen a un 1% de su PIB. Al menos hasta el 12 de abril está en vigor un confinamiento obligatorio con toque de queda, además del cierre de fronteras y del espacio aéreo. Perú registraba hasta el lunes 30 de marzo al menos 900 contagios y 24 personas fallecidas por el virus que ha provocado una pandemia mundial. (p,18)

En un enfoque más realista y con mayor número de datos estadísticos, el diario Gestión de nuestro país plasma una columna, basada en información del Banco Mundial en la cual Lira (2020) manifiesta:

La pandemia del coronavirus provocará un crecimiento económico negativo en América Latina y el Caribe de 4.6% este año, con las caídas más pronunciadas en Ecuador y México que verán contraer sus economías en 6%, según las previsiones del Banco Mundial (BM).

“Se prevé que el Producto Bruto Interno de la región de América Latina y el Caribe (excluyendo Venezuela) caiga 4.6% en el 2020. Para el 2021 se espera un retorno del crecimiento de 2.6%”, señaló el último informe semestral de la Oficina del Economista en Jefe del BM para la región, Martín Rama.

Entre los más afectados, figuran México y Ecuador, que verán cómo sus economías se desploman 6%; seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones previstas de 5% este año.

“Los gobiernos de América Latina y el Caribe enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos - dijo Rama - Esto requerirá políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”.

La actividad económica también caerá, aunque en menor medida, en Colombia, 2%; en Bolivia, 3.4%; en Perú, 4.7%; y en Chile, 3.3%, según las proyecciones del BM. (p,23)

  1. Marco Teórico

Haciendo un análisis de tinte académico la Pontificia Universidad Católica del Perú, público múltiples trabajos de investigación respecto de la situación actual del país, emitiendo varias opiniones por parte de sus departamentos académicos, sin embargo, su enfoque va direccionado hacia hechos específicos por ejemplo los fondos permitidos.

Desde que se decretara el aislamiento social obligatorio, el Gobierno ha dado una serie de medidas económicas para que la población pueda afrontar esta crisis. Una de ellas es autorizar el retiro de S/ 2,000 de los fondos de la AFP a quienes no hayan aportado en los últimos seis meses, así como a los trabajadores activos cuyos sueldos mensuales sean menores a S/2,400. Por su parte, el Congreso aprobó un proyecto que permite retirar hasta el 25% del Fondo Privado de Pensiones, con un máximo de S/12,900.

“Es poner en una balanza las condiciones de vida en el presente versus las del futuro. Si no puedo trabajar, tengo que echar mano de mis ahorros”, señala el Dr. José Rodríguez, jefe del Departamento Académico de Economía. La magister Janneth Leyva, docente del D.A. de Economía, manifiesta los problemas que encuentra en el proyecto aprobado en el Congreso. “Carece de una evaluación económica seria y de disposiciones adicionales que puedan atenuar efectos perversos de la medida que conlleven a un incremento de la incertidumbre o reduzcan el valor real de los fondos de los aportantes”, menciona. Y añade que da pie a la implementación de nuevas medidas populistas. Ambos docentes señalan que es necesaria una reforma de las AFP. “Es imprescindible, pero hay que dejarla para después”, enfatiza Rodríguez. (García, 2020, p.7)  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)   pdf (255 Kb)   docx (112.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com