Implicaciones Eticas En El Redondeo
CynthiaVelazquez8 de Noviembre de 2012
724 Palabras (3 Páginas)6.022 Visitas
las bandas de delincuencia organizada en Venezuela están muy pendientes de los cambios que se efectuaran a partir de Enero 2008 relacionados a la nueva moneda los sectores públicos y privados deben considerar los riesgos asociados a garantizar la integridad y consistencia de la información que representa el activo mas importante ubicados en las tecnología de información y su infraestructura. Con el tiempo, la mayoría de la gente ha perdido la capacidad de identificar los signos, determinar la probabilidad, la validez, y el impacto de ciertas amenazas y riesgo. Muchas amenazas y riesgo son presentados de modos sutiles y por lo general los pasamos por alto.
Para ello se debe asegurar los datos permanezcan completos, precisos y válidos durante su entrada, actualización, salida y almacenamiento.
Lo cual se logra a través de una combinación efectiva de controles generales y de aplicación sobre las operaciones de TI. Para tal fin, las empresas deberán diseñar formatos de entrada de datos para los usuarios de manera que se minimicen lo errores y las omisiones durante la creación de los datos.
Este proceso deberá controlar los documentos fuentes (de donde se entran los datos), de manera que estén completos, sean precisos y se registren apropiadamente. Se deberán crear también procedimientos que validen los datos de entrada y corrijan o detecten los datos erróneos, como así también procedimientos de validación para transacciones erróneas, de manera que éstas no sean procesadas. Cabe destacar la importancia de crear procedimientos para el almacenamiento, respaldo y recuperación de datos, teniendo un registro físico (discos, disquetes, CDs y cintas magnéticas) de todas las transacciones y datos manejados por la organización, albergados tanto dentro como fuera de la empresa.
En nuestro país se anuncio a partir de Enero del 2008, se sustituirá la moneda oficial de la República Bolivariana de Venezuela, por una nueva denominada Bolivar Fuerte, cuyo valor equivale a mil bolívares actuales.
Esta es una medida esta orientada a controlar la inflación. Sin embargo los críticos de la medida indican que es simplemente una medida psicológica, que no tendrá mayores beneficios sin acompañarla de otras medidas de tipo fiscal y monetaria (como controlar el gasto público). Por otro lado, destacan su alto costo, en términos de costo (de sustituir monedas y billetes, y tener que adecuar los sistemas bancarios y relacionados), confusión y redondeo.
La industria del software se encuentran en apuros a fin de cumplir con esta medida en todas las organizaciones en Venezuela, sin embargo debemos de recordar que las estadísticas de fraude en nuestro país mencionan que existen compañías de delincuencia esperando descubrir debilidades en la administración de los sistemas y cometer hechos que impacten los balances de las empresas y clientes.
Por ello es necesario ubicar asesores que contribuyan asegurar el debido control en los sistemas informáticos lugar donde reside la información, incrementando los niveles de confianza y beneficiarse de recomendaciones basadas en mejores prácticas de su implementación, lo que se logra con el uso de auditorias independientes desarrolladas a intervalos regulares de tiempo. Para ello las empresas deberán establecer los estatutos para la función de auditoria, destacando la responsabilidad, autoridad y obligaciones de la auditoria. El auditor deberá ser independiente del auditado, esto significa que los auditores no deberán estar relacionados con la sección o departamento que esté siendo auditado y en lo posible deberá ser independiente de la propia empresa. Esta auditoria deberá respetar la ética y los estándares profesionales, seleccionando para ello auditores que sean técnicamente competentes, es decir que cuenten con habilidades y conocimientos de eficiencia
...