ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería mecánica

josebo2002Informe13 de Enero de 2014

742 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Ingeniería mecánica es una rama de la física que usa como principios las leyes física, las de termodinámica, neumática, mecánica de fluidos etc... Esta práctica se remonta desde principios del siglo xx con la revolución industrial.

A pesar de ser una ciencia que abarca un gran sin número de áreas existen problemáticas que nos afectan a los jóvenes y especialmente al sexo femenino ya que las oportunidades son escasas.

. Conceptualización

Existen múltiples acepciones que pretenden definir a la ingeniería, por lo que aquí se incluyen las que se consideran más claras y precisas la ingeniería es:

Es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.

Conceptualización de la ingeniería mecánica.

La ingeniería mecánica es aquella actividad profesional que se ocupa del diseño, construcción y operación de sistemas mediante los cuales convierte la energía en formas mecánicas útiles como son las máquinas de vapor, motores de combustión externa etc...

A pesar de ser una ciencia completa abarcando muchos ámbitos en todo tipo de área como todo en la vida misma tiene sus defectos esta ciencia los tiene y son lo siguientes:

La problemática ambiental: el uso de los combustibles y maquinarias para la creación de esta energía que tanto necesita la mecánica es el mayor contribuyente al incremente de dióxido de carbono “smog”, lo cual produce el aumento de la temperatura en la tierra desequilibrando el balance de ella.

A pesar de que para toda innovación que se haga en cualquier área la ingeniería mecánica en si una de las mayores causantes de esta inmensa contaminación ambiental debido a la maquinaria pesada que es utilizada para realizar dichos trabajos en busca de un futuro prometedor, sin embargo nos olvidamos de nuestra propia salud como seres humanos todos esto gases perniciosos solo nos afectan a nosotros los habitantes de nuestro planeta.

Problemática con los jóvenes y carencia de oportunidades: Esta abarca ya a un nivel más personal pero profesional a la vez ya que un profesional joven solo está buscando desarrollar sus habilidades y conocimientos al más alto nivel posible pero hay un impedimento EXPERIENCIA al ser neófito en el área y no tener ningún tipo de usanza en este campo sucede que por temor a que no se realice el trabajo de manera satisfactoria las oportunidades son muy escasas.

Algo que no toman en cuenta es que un neófito en ingeniería mecánica por ej. Su mente está desenvolviéndose y abierta para todo tipo de innovaciones, conocimientos aparte de conocer algunos métodos más actualizados que podrían ser mucho más útiles y asequibles que los métodos utilizados de antaño, esto tiene desventajas y ventajas.

Lo nuevo siempre asusta, da temor al fracaso por eso la carencia de oportunidades pero al ser nuevo hay mayor probabilidad a que sea mejor y de larga duración, lo experimental y tradicional se caracteriza de la misma manera es funcional se utiliza monótonamente con sus pequeñas fallas pero no decepciona, aun así hay que abrir el paso para lo desconocido ya que con ello puede que tenga un mejor rendimiento y calidad.

Problemática con el sexo femenino: La historia nos ha dado múltiples muestras de discriminación, especialmente sobre las mujeres, cuyo origen se encuentra en estereotipos sexuales y culturales. Estos han repercutido de manera determinante en la falta de oportunidades para el desarrollo de las mujeres, así como para mantenerlas expuestas y sujetas a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com