ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspecciones para la prevención de accidentes

José Muñoz MurquioResumen21 de Julio de 2022

4.407 Palabras (18 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1][pic 2]

Inspecciones para la prevención de accidentes

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

Los líderes de las empresas tienen un rol fundamental en la gestión de riesgos, ya que en ellos recae la responsabilidad de velar por la seguridad de todos los trabajadores. Tanto los gerentes, como los directores, jefes de área y encargados de equipos deben transmitirles a los colaboradores su real preocupación por la salud ocupacional, a través de distintas acciones como la identificación de riesgos, aplicación de medidas de prevención y control, supervisando el rendimiento de los sistemas de SST, motivando al personal en las buenas prácticas de seguridad y siendo un ejemplo a seguir en prevención.

El líder comprometido está atento a las necesidades de la compañía, observa, realiza levantamiento de temas atingentes a la salud ocupacional, escucha a su equipo y es proactivo, es por ello que para el desarrollo de su gestión requiere de instrumentos que le permitan confirmar que los procedimientos aplicados, equipos utilizados, instalaciones y condiciones laborales no le ocasionarán daños a los colaboradores.

En esta unidad se profundizará acerca de las inspecciones y las observaciones como las principales herramientas para la gestión de riesgos, desde un enfoque de liderazgo visible. Ambas son instrumentos que les permiten a los líderes obtener valiosa información para encaminar las acciones de prevención y control a niveles de seguridad máxima y continua mejora.

Las herramientas de gestión de riesgo para un liderazgo visible son instrumentos aplicados por los jefes, supervisores, encargados, gerentes y directores de una empresa, con la intención de detectar deficiencias y/o problemas en los procedimientos y equipos, identificar oportunidades de mejora acciones correctivas y confirmar la eficiencia de los sistemas de SST.

Inspecciones

Una herramienta de gran utilidad en la prevención de accidentes y enfermedades laborales son las inspecciones. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo las describe como una técnica analítica de seguridad que se realiza a través de la observación directa tanto de las instalaciones, como de equipos y procesos desarrollados en una empresa, con el objetivo de identificar peligros y situaciones de riesgos existentes en el lugar de trabajo.

A través de las inspecciones, los líderes pueden detectar problemas que no fueron considerados en el diseño de tareas o al realizar cambios de métodos de trabajo, además pueden conocer el estado de las medidas correctivas y verificar si se han presentado deficiencias en los equipos o instalaciones que pudieran ser un peligro en el desarrollo de las labores. Esta es una técnica es de fácil empleo y eficaz resultado, que tienen los líderes a su disposición para una eficiente gestión de la seguridad y salud en el trabajo, por ello se encuentra entre las más utilizadas.

Según Frank Bird y George Germain1, cuando la línea de mando de una empresa lidera un eficiente programa de inspecciones se pueden identificar:

[pic 7]

Potenciales problemas no contemplados durante el diseño o el análisis de tareas: aquellas normas y peligros que no fueron identificados previamente en el análisis y ejecución de labores, se hacen más visibles cuando se realiza una inspección del colaborador en su lugar de trabajo.

[pic 8]

Deficiencias de los equipos: ayudan a determinar si los implementos y/o aparatos que se utilizan en la empresa tienen la condición estándar para el trabajo o han sufrido un desgaste o maltrato considerable, que represente un peligro de accidente o su capacidad de empleo es deficiente.[pic 9]

Acciones inapropiadas de los trabajadores: permite observar el cómo se hace la labor asignada y cuáles son las prácticas inadecuadas, además de los métodos y procedimiento con potencial de riesgo.

[pic 10]

Efecto producido por los cambios de procesos y/o materiales: generalmente y con el tiempo los procesos se van modificando, bien sea por actualizaciones de equipos, materiales y mejoras dentro de la empresa, por lo cual el efecto de esas nuevas formas de trabajo podría pasar inadvertido durante su aplicación, pero no en una inspección, la cual es una oportunidad para fijarse en esas modificaciones y lo que esté pasando.[pic 11]

Deficiencias en las acciones correctivas: los líderes pueden hacerle seguimiento a las medidas que se debían aplicar, hacer una retroalimentación de su ejecución y constatar que estas se estén efectuando de manera debida, para evitar repetición de situaciones peligrosas o nuevos problemas, derivados de las mismas.

También, la aplicación de una inspección es una excelente oportunidad para evaluar el desempeño de los líderes y demostrar su real compromiso con la seguridad y salud en el trabajo, siendo un examen de cómo están ejecutando su labor, además de entregar un actualizado panorama de la situación de la empresa y ser una ocasión para los líderes hacer revisiones periódicas de los proceso, prácticas y condiciones de trabajo.

Un colaborador se siente más comprometido con cumplir su tarea y orgulloso de hacerla bajo reales normas de seguridad, cuando percibe la preocupación no sólo de sus pares, sino de la jefatura, gerencia y directorio por generar una cultura preventiva y condiciones óptimas de salud.

Las inspecciones tienen diferentes clasificaciones, pero en este curso se profundizará en aquella que hace referencia a los objetivos: dividiendo a esta técnica analítica en: inspecciones formales o programadas, informales y generarles.

Inspecciones No Programadas

Son realizadas casi de forma espontánea, respondiendo a la preocupación de hacer bien la tarea designada y bajo reales condiciones de seguridad, es por ello que si se instruye y motiva a los colaboradores a efectuarlas con regularidad se podrán detectar situaciones de peligros según van apareciendo, especialmente cuando ocurren cambios en las estructuras de trabajo, materiales o desgastes de los equipos.

[pic 12]

Involucrar e instruir a los colaboradores de la empresa para que realicen inspecciones no programadas, donde den cuenta de defectos, condiciones y prácticas inseguras, serían de mucho valor para los líderes, ya que frecuentemente son los trabajadores quienes primero perciben anomalías, por estar en constante contacto con los equipos o realizando los procesos de forma recurrente.

Para aprovechar esta herramienta de mejor forma, Frank Bird y George Germain plantean que el trabajador debe informar verbalmente a su supervisor de la condición detectada y este levanta un informe escrito en compañía del colaborador. Asimismo, se obtienen mejores resultados cuando se le comunica al trabajador, después de la evaluación del peligro, cómo se buscará solucionarlo y se le mantiene informado de los avances.

Inspecciones Generales

Consiste en examinar un área completa o toda la empresa, manteniendo un enfoque amplio e integral. Son efectuadas con una frecuencia establecida por la organización, la cual puede variar entre mensual o trimestralmente, pero que permita adelantarse a los posibles efectos de los cambios que se realizan, tanto de personal como de equipos, procesos, sistemas, acciones correctivas y otros.

Un valioso aporte que hace este tipo de técnica es garantizar que los riesgos se encuentren bajo control. Mayormente, las inspecciones generales son realizadas por los supervisores de línea, pues en ellos recae la responsabilidad del producto o servicio que brinda la compañía; poseen un conocimiento amplio de los procesos que se deben ejecutar, quienes son las personas que trabajan en cada área y sus superiores; conocen las medidas de seguridad y tienen la potestad de tomar medidas resolutivas en el lugar y obtener los recursos o permisos necesarios para su ejecución.

[pic 13]

Efectuar inspecciones generales brinda diferentes ventajas, algunas de ellas son:

Los inspectores le dedican especial atención a su implementación, preparándose para observar y ser más perceptivos de lo que sucede en el entorno.[pic 14]

Se revisan las máquinas, equipos y espacios de trabajo a profundidad, tanto aquellos que se encuentran en funcionamiento y como los que no están en uso.[pic 15]

Se presentan informes con las situaciones detectadas y plantean recomendaciones para concientizar acerca de los riesgos, acciones correctivas, medidas de prevención y control que se deben adoptar.[pic 16]

Inspecciones Planeadas o Formales

En este tipo de herramienta la acción se centra en la detección de peligros de forma sistemática en un área específica, la frecuencia de su ejecución responde a las exigencias de la empresa y depende del nivel de responsabilidad del líder que la ejecute, por ejemplo un jefe de Prevención puede tener planificadas una inspección formal cada dos meses, mientras que un supervisor de calidad podría tener agendada una mensualmente, para hacerle seguimiento a los procesos.

Una vez planificada la inspección, se debe contar con los objetivos de la misma y la documentación necesaria para realizarla de forma eficiente. Dentro de este tipo de técnica para un liderazgo visible se encuentran dos tipos de inspecciones específicas, que serán abordadas a continuación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com