Prevencion De Accidentes
juanbautisante16 de Junio de 2014
664 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Prevención de accidentes
Los accidentes que sufre el adulto mayor muchas veces son consecuencia del descuido en el que se le tiene y la falta de consideración a algunas de sus limitaciones funcionales tanto en la familia como en la sociedad. Por eso, para prevenir y evitar los accidentes que ocurren con mayor frecuencia en el hogar, la vía pública, el lugar de trabajo y los sitios de recreación y esparcimiento, es aconsejable lo siguiente
En el hogar
Mantener bien iluminadas todas las áreas, en especial las escaleras, las cuales deben tener barandal o pasamanos y material antiderrapante en los escalones.
Cuidar que el resto de los pisos no sean resbalosos ni tengan irregularidades, que los apagadores y contactos estén al alcance de la mano, que los muebles no obstruyan el paso y los estantes y libreros estén fijos a la pared.
En la cocina
Tener identificada la instalación y llaves de gas, evitar que éstas queden abiertas cuando no se utilicen, verificar que no existan fugas, ni acumulación de gas al no tener prendidos los pilotos de la estufa. Los muebles y las alacenas deben estar colocados a una altura que impida que la gente se golpee; usar protectores en las manos para retirar los utensilios calientes, utilizar con cuidado los utensilios punzo cortantes (cuchillos, picahielos) para evitar heridas; asegurarse que los contactos y los cables de aparatos eléctricos estén en buen estado.
En los baños
Procurar que el piso de la regadera no sea resbaloso; así como en la salida de ésta, utilizar un tapete de hule adherible al piso para evitar resbalones y caídas. Instalar pasamanos en los muros de la regadera y del excusado, procure que los seguros de las puertas puedan ser abiertos por dentro y por fuera, para poder entrar o salir ante una emergencia.
Es aconsejable que las personas que tengan alguna discapacidad usen una silla con respaldo, brazos y gomas en las patas para realizar su aseo diario; además es recomendable la ayuda de otra persona.
En la vía pública
Camine siempre por las banquetas, cruce las calles en las esquinas, utilice los puentes peatonales y de ser posible, vaya con un familiar o con una persona que le ayude. Respete las señales de los semáforos para peatones; cuando cruce, observe hacia ambos lados de la calle y cuando no vengan vehículos podrá atravesar, estas medidas de precaución evitarán ponerle en riesgo de ser atropellado.
Al transitar por calles y banquetas observe el piso para evitar caer en alcantarillas abiertas, zanjas u hoyos; en caso de personas mayores que usen bastón o andadera, es recomendable que al cruzar las calles sean auxiliados por otra persona.
Cuando utilice transporte público busque un lugar seguro donde pueda sostenerse y al bajar hágalo hasta que el transporte esté en alto total. En vehículo particular use el cinturón de seguridad, cierre y asegure las puertas.
En el trabajo
Cumpla con las normas de seguridad e higiene indicadas para el uso del equipo de protección, herramientas de trabajo, manejo de productos químicos y otros con los que esté en contacto; identifique las áreas de seguridad y la ubicación de los equipos de protección como son: extinguidores, mangueras, regaderas, entre otros; participe en los simulacros para casos de temblor o incendio y aplique estos conocimientos si se presentan en su hogar o en la vía pública.
Recuerde que conforme tenga más edad, se presentarán limitaciones que le impedirán realizar labores complicadas o que requieran esfuerzo físico para manejo de equipo peligroso o herramienta de precisión.
En los sitios de recreación y esparcimiento
Cuando asista a parques o jardines, centros de recreación y esparcimiento como cines, teatros y otros, evite aglomeraciones y áreas poco iluminadas,
...