LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO
aepachecoEnsayo4 de Junio de 2018
665 Palabras (3 Páginas)130 Visitas
LA BATALLA DE LA VUELTA DE OBLIGADO
Estamos reunidos, como comunidad educativa que somos, para recordar un acontecimiento histórico colmado de valentía y protagonizado por argentinos: La batalla de la vuelta de Obligado.
Como ciudadanos argentinos debemos defender nuestro territorio y conservarlo para que la bandera del país flamee con orgullo y valentía en todos los sectores de la república Argentina.
Entrada de la bandera de ceremonias:
Este es el sol y este es el cielo
Que la bandera victoriosa nos hermana.
Este es el alma de la patria:
Su voluntad, su entendimiento y su memoria.
Con un fuerte aplauso recibamos a nuestra bandera de ceremonias.
Bandera Nacional potada por:
Abanderado: Benegas Elías
1° escolta: Guzmán Candela
2° escolta: Albarracín Maisa
Bandera Provincial potada por:
Abanderada: Aguilar Rocío
1° escolta: Vidal Sol
2° escolta: Gómez Verónica
Himno Nacional
Los invito a entonar, con orgullo nacional,nuestro himno ,canción que nos invita a reflexionar sobre los diferentes gritos sagrados que dieron numerosos argentinos para conseguir nuestra independencia y soberanía.
Palabras alusivas
La señorita ……………………………… nos contará como un grupo de soldados y hombres argentinos valientemente defendieron nuestra soberanía allá por 1845.
Retiro de la bandera de ceremonias:
Luego de acompañarnos en este homenaje, despedimos a nuestra bandera de ceremonias, en silencio y con un profundo respeto.
Despedida:
Solo revalorizando nuestra historia y comprendiendo nuestro pasado podremos abrirnos paso hacia un futuro colmado de unidad nacional y buenas oportunidades para que cada uno de nosotros.
Recordemos que Soberanía Nacional es el derecho a ejercer el poder en todo el territorio argentino, defendiéndolo y luchando día a día desde nuestros lugares de trabajo para hacer de nuestra nación la más grande.
PALABRAS ALUSIVAS
“Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.”
Este fue el lema que enarbolaron los soldados allá por 1845, en la vuelta de Obligado, respaldados por Juan Manuel de Rosas y conducidos por Lucio Mansilla. Ellos se encontraban en menores condiciones frente al enemigo pero fue la creatividad y la unión que nació de la angustia de poder perder nuestro territorio las que los mantuvieron atentos y con ganas de superar la situación.
Hoy quiero invitarlos a enarbolar la misma bandera, la de aquellos hombres y mujeres que participaron en la vuelta de Obligado.
Según el rol que desarrollemos, promovamos el optimismo, las ganas de hacer, el trabajo en equipo y la creatividad como principios fundamentales para nuestro desarrollo personal.
Enfrentemos las situaciones difíciles sabiendo que somos capaces de superarlas; este es el gran mensaje que queremos dejarle en este acto.
PALABRAS ALUSIVAS
20 de noviembre “Día de la soberanía Nacional”
...