La Anorexia
Alberthdez1118 de Abril de 2015
2.919 Palabras (12 Páginas)314 Visitas
Introducción
En este trabajo realizamos una investigación de lo que es la anorexia en los adolescentes de México, sus orígenes, consecuencias y como afecta esta enfermedad a las personas que lo padecen.
Todas las personas o la mayoría, hemos escuchado hablar de la anorexia y parece que muy pocos sabemos lo que es; es por eso que deberíamos empezar contestando las siguientes interrogaciones: ¿Qué es la anorexia? y ¿Qué la provoca?
En forma social la presión que tienen los adolescentes para estar delgados es enorme, no hay control en los productos para adelgazar ni suficiente educación nutricional.
La anorexia es un problema de la familia de los desordenes alimenticios, y es un estado de inanición (hambre) y de emaciación (adelgazamiento); que puede ser realizado con seguir una dieta muy severa o con purgar.
Una de las cuestiones que más preocupa a la sociedad es ¿Qué la provoca? La mayoría de las ocasiones la anorexia es provocada por la influencia que ella misma impone (la sociedad), como es también que las personas de carácter vulnerable no pueden soportar esta presión.
Otro factor a considerar es la influencia que impone la moda sobre la juventud, por la ardua búsqueda de localizar su identidad; se ve bombardeada por estereotipos, comerciales, culturales, sociales, económicos etc. Los cuales nos forman una necesidad de aceptación, que muchas veces nosotros mismos no nos damos cuenta y que es vital en esta difícil etapa de nuestra vida.
Planteamiento del problema
Antecedentes
La anorexia en los adolescentes
La anorexia es un desorden alimenticio que hoy en día es muy común en nuestra sociedad, se caracteriza por tener bajo peso corporal y una imagen física distorsionada, así como el miedo a engordar.
Existen varios tipos de Anorexia como:
A)-ANOREXIA INFANTIL
La anorexia de los primeros años de vida se restringe de forma bastante clara de la motivada de los problemas del desarrollo puberal .En esencia la aparición de una enfermedad parece estar en relación con la existencia de un conflicto con la madre. La conducta anoréxica, su sintomatología, puede eliminarse rápidamente; sin embargo, con esto no se resolverá el conflicto básico.
B)-LA ANOREXIA PREPUBERTAL
Hablamos de la anorexia mental prepuberal cuando el inicio de la enfermedad tiene lugar aproximadamente entre los 6 y 10 años de edad. Encontrarse con la anorexia infantil, en estos caso la restricción de ingesta se origina a partir de los problemas del desarrollo prepuberal, ya que revelan un conflicto en la forma de entender las propia sexualidad .Como a esa edad la frecuencia de la afección es reducida, por ahora solo se pueden exponer sus características fundamentales .El curso de la enfermedad es más leve y la respuesta el tratamiento es muy favorable. La anorexia prepuberal apareció poco antes de los diez años. Ya son incluidos los conflictos puberales.
C)-LA ANOREXIA DE LA PUBERTAD
La fase de desarrollo puberal comprende, aproximadamente, desde los 11 años hasta los 14 años, aunque también son posibles constantes variaciones individuales considerables .Los problemas más característicos de esta fase resultaron ser, principalmente, los derivados del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios .Las modificaciones somáticas no solo amenazan la identidad del yo, sino también, y de forma persistente, todo el ámbito de las relaciones de los jóvenes. Los conflictos que desencadena la anorexia de la pubertad se relaciona principalmente con los cambios corporales que experimenta el propio sujeto y con el cambio que sufren sus relaciones con personas del sexo opuesto, tanto en la familia como fuera de ella. Mientras que una terapia de tipo analítico, orientada a la solución del conflicto, solo puede emplearse con ciertas reservas, los resultados de los tratamientos somáticos pueden ser, muy satisfactorios.
D)-LA ANOREXIA POSTPUBERAL
A partir de los 15 años, la fase de desarrollo puberal se continua con la adolescencia, sin que exista un límite claro entre ambos periodos .También es posible que haya variaciones individuales considerables .Este periodo se caracteriza por los conflictos que se derivan de la integración de la sexualidad en la propia personalidad, así como de los esfuerzos por separarse de los padres y establecer su propia independencia.
En los pacientes, por lo general, la primera manifestación de la anorexia aparece entre los 14 y 19 años de edad .Como los problemas que presentan los pacientes de este grupo son de naturaleza más abstracta e intelectual, resulta mucho más fácil que en el grupo precedente realizar una psicoterapia individual de orientación analitica.6
La subdivisión de la anorexia según la edad solo debe de entenderse como una clasificación jerarquizada .Cuando la enfermedad es de un curso prolongado, pueden añadirse al conflicto inicial los problemas propios del periodo que sigue. Las dificultades de la pubertad, que aun no han sido superadas, se añaden los problemas de la adolescencia .Los trastornos que condicionan la enfermedad son a veces tan fuertes que pueden incluso llegar a producir un bloqueo considerable del desarrollo psíquico ulterior, de forma que solo avance la edad biológica.
Cuando el inicio de la enfermedad es tardío, los problemas de los periodos anteriores pueden ya haberse superado ya en mayor o menor grado .Así, en una anorexia postpuberal los cambios condicionados por el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios durante la pubertad quizás hayan tenido ya de manera satisfactoria, incluso en el plano psíquico antes de que ocurra la descompensación anoréxica bajo los conflictos de la adolescencia.
La anorexia o anorexia nerviosa (AN) es, junto con la bulimia, uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales. En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación. Sus orígenes nostológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media. Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos.
La anorexia nerviosa es una enfermedad muy grave que puede llegar a ser incluso mortal. Aunque puede afectar a cualquier persona, es mucho más frecuente entre las adolescentes. Se calcula que una de cada 100 chicas de entre 14 y 18 años padece este trastorno. Y aunque también la sufren los chicos es muchísimo más frecuente entre las mujeres. Por cada chico que la tiene hay quince chicas con ella.
La situación de la juventud en la actualidad refleja una fuerte crisis de identidad en la que un gran número de adolescentes parece no aceptarse o aceptar muy poco su físico e incluso su personalidad.
La anorexia masculina, por lo general, empieza en la etapa de la adolescencia, cuando los jóvenes creen que por ser gordos van a tener poca aceptación social y escaso éxito con el sexo opuesto, se comienzan a interesar por las dietas, las calorías y los ejercicios, luego debido a este interés, es decir, un control en lo que comen, logran bajar de peso, lo que los lleva a pararse distinto frente al mundo, ya que se sienten más seguros de sí mismo, captando la atención de por ejemplo, su grupo de amigos, este sentimiento de aceptación lo asocian a "... si bajo se peso tengo amigos, me aceptan..." siendo esto un incentivo para seguir bajando de peso. En general los adolescentes que presentan anorexia son muy autoexigentes y perfeccionistas, es por esto que el bajar de peso, se transforme, para ellos, en una meta que no tiene límites, más bien, una obsesión.
Factores asociados a la enfermedad
- Idealización de la figura delgada o musculosa (vigorexia) siendo este trastorno muy severo ya que puede provocar infertilidad.- Búsqueda de identidad y de autoestima, por lo que buscan prestigio y aceptación de lo demás.- Personalidad obsesiva.- Familia de normas rígidas, con tendencia al autoritarismo y sobreprotección.
Señales y síntomas de la Anorexia
Comienzan a restringir su alimentación.- Evitan comidas familiares o grupales, argumentando que ya comieron y que no tienen apetito.- Se convierten en expertos en saber cuántas calorías, grasas y nutrientes posee cada alimento. - En forma bastante obsesiva, hacen ejercicio.- En la mesa, juegan con el plato y desmenuzan todos los alimentos para evitar llevárselos a la boca y distraer a los que están cerca, también dispersan los alimentos, para que el plato parezca más vacío. - Mastican muchas veces antes de tragar.- Usan laxantes y diuréticos.
Apariencia y cambios físicos
- El bajo peso empieza a ser notorio, en los hombres es más difícil notarlo, pues usan ropas anchas- Aspecto envejecido, huesos salientes, piel seca, ojos hundidos.- Estado de extrema desnutrición.- Alteraciones del ritmo cardíaco.
Cambios psicológicos
- Presenta cambios de humor repentinos, irritabilidad, por ejemplo.-Está deprimido o decaído.- Duerme poco.- No es capaz de reconocer que está muy delgado.- Niega que pueda tener un trastorno alimentario.
Consecuencias físicas
- Arritmias y otras
...