La Ciudadania
aleeejita12 de Marzo de 2015
716 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
El concepto de ciudadanía ha cambiado a lo largo de la historia occidental, haciéndose cada vez menos excluyente. En las democracias más antiguas, incluida la famosa democracia ateniense, en principio sólo eran considerados ciudadanos los varones (con la excepción del esclavo, del meteco y del extranjero) que tuvieran la capacidad de adquirir armas militares para defender la ciudad, siendo una de las principales virtudes del ciudadano poseer la capacidad de defender su "polis". Las mujeres, por su parte, tenían privado el derecho a todo tipo de participación en la vida política. Con el tiempo el requisito económico se tornó prescindible, ya que los trirremes (barcos atenienses impulsados a remo) eran movidos, justamente, por los remeros, quienes reclamaron sus derechos políticos por participar en la defensa de la polis. El concepto fue adquirido y desarrollado posteriormente por el Imperio Romano
Fuente(s):
Pregunta. 1: Defina: prácticas de comunicación. Dé un ejemplo.
Son la manera en la que la persona logra de una manera eficaz comunicarse en los distintos medios esta comunicación debe ser clara que muestre la vivencia y el estado de las personas, pues El ser humano tiene una inclinación a comunicar a sus semejantes sus experiencias, estados de ánimo, estados mentales, de diversas maneras y con los diferentes medios.
Ejemplo
Un ejemplo claro son los medios visuales los cuales nos muestran gran variedad de cosas que nos dan comunicación.
Pregunta. 2: Explique la relación entre comunicación y acción.
Desde mi punto de vista todo acto hecho constituye una comunicación cada gesto movimiento posición transmiten de una u otra forma un tipo de comunicación.
Pregunta. 3: Explique el significado de “Toda gestión comunica”
esto significa que cada uno de nuestros hechos habla de nosotros como nos sentimos como individuos ,instituciones o sociedad en general asi no lo explica el autor Daniel prieto en (Uranga -2005)
Pregunta. 4: Explique “Qué es cultura”
Es una forma de institucionalización de las prácticas y de la gestión social porque supone acuerdos consensos de esto hablamos cuando nos referimos a la cultura de un pueblo en este sentido la cultura también es una forma de disciplina miento social y la comunicación mediatica,por lo tanto podemos decir que ella tiene muchos significados y que podemos entender de ella muchas y distintas cosas pero principalmente que es el conocimiento que tiene cada persona y como está la refleja ante toda la sociedad.
Pregunta. 5: Comente en un párrafo cuya extensión será mínima de 7 renglones y en ella 4 oraciones los aspectos relevantes que le llamaron la atención del artículo leído.
Artículo 2: “Democracia y ciudadanía”
“gobierno del pueblo significa (...) un Estado de ciudadanos y ciudadanas plenos. Una forma, sí, de elegir a las autoridades, pero además una forma de organización que garantice los derechos de todos: los derechos civiles (garantías contra la opresión), los derechos políticos (ser parte de las decisiones públicas o colectivas) y los derechos sociales (acceso al bienestar)”.
Pregunta. 1: Defina qué es ciudadanía.
La ciudadanía se puede definir como "El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público."
Entre los más importantes derechos, destacan por su importancia los de participación en los beneficios de la vida en común. Además de la imprescindible participación política, mediante el derecho al voto, que es la seña de identidad de las democracias representativas predominantes en el mundo.
Entre los deberes, destacan la obligación de respetar los derechos de los demás,
...