ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Costumbre De Leer

barbara9617 de Abril de 2015

717 Palabras (3 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 3

La costumbre de leer

Para lograr una buen desarrollo intelectual es importante tener la costumbre de leer constantemente, ya sea libros, diarios o revistas pues como lo describió Chile Crece Contigo, programa implementado por el Gobierno “La lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico… nos permite estimular nuestra imaginación, ampliar nuestro conocimiento, nuestro lenguaje y mejorar nuestra comprensión del mundo”. En lo personal prefiero leer libros, me gusta la forma en que logro adentrarme en cada uno de los que leo, en cada página, en la trama de la historia, en la forma desenfrenada con la que comienzo a leer cada vez que abro un libro para llegar al final y responder a la pregunta que suelo hacerme “¿Qué pasará al final?”

Deplorablemente la lectura no es algo que llame la atención de los chilenos, pues ¿Cuántas veces las personas visitan una Biblioteca y permanecen un buen rato ahí solo por gusto? Lamentablemente, la respuesta a esta pregunta no es mayor, pues puede ir desde nunca hasta un par de veces, pero ¿Por qué sucederá esto?

La falta del interés de los Chilenos hacia la lectura es un complemento de la influencia de variados factores, empezando por el 19% del IVA que rige sobre los libros, no todos tenemos el suficiente dinero para comprar libros que son de nuestro gusto, pues es importante recalcar que para que la lectura sea satisfactoria debe ser sobre algo capaz de deleitarnos. La lectura de los libros en PDF ha ido aumentando a partir de lo nombrado anteriormente, si bien leer de esta forma tiene sus ventajas, pues si no hay dinero para comprar libros siempre se puede encontrar en internet, no es algo que ayude a aumentar la lectura, ya que para muchos resulta bastante difícil leer en algún aparato tecnológico, ya sea por la luz, la letra o simplemente, por la falta de concentración que la tecnología puede traer.

Por otro lado, un segundo factor que podría dificultar el interés por la lectura de los chilenos es la falta de compresión lectora, “El 84% de la población chilena de todas las edades no comprende lo que lee” según los resultados del Estudio de Comportamiento Lector realizado por el Consejo de la Cultura y el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. Esta es una cifra preocupante, pero ¿por qué la gran parte de los chilenos no entiende lo que lee? A mi parecer, los agentes involucrados en el déficit de comprensión lectora existente no son más que la concentración y la falta de interés hacia la lectura.

El tercer y último factor que me gustaría mencionar es que los chilenos no prefieren leer a causa de que la mayoría de las personas se inclina a ver las películas basadas en los libros. Esto puede ser justificado a partir de que una película se puede con compañía, por los actores participantes de ellas que suelen ser de atracción para el público, por el suspenso que producen las imágenes del filme y por último, a mi parecer una de las causas más influyente, porque para muchos es más entretenido ir al cine y saber la historia en dos horas que permaneces por lo menos dos días leyendo un libro.

Creo, que es sumamente importante comenzar a impulsar a la sociedad hacia la lectura adiestrando a las personas para que comprendan lo que leen, enseñar que la lectura no es solo prestar atención a un conjunto de páginas con letras impresas, sino que es viajar a descubrir los diferentes mundos a los cuales se puede ir sin moverse de donde están simplemente con leer un libro, a entender que la lectura nos ayuda a tener una excelente ortografía y a mantener nuestras mentes activas constantemente, y además, disminuye las posibilidades de adquirir alguna enfermedad en nuestra vejez, por ejemplo, como el Alzheimer o Demencia Senil.

Por consiguiente, creo que deberían implementarse facilidades para obtener libros, más bibliotecas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com