ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ilustracion

1353695 de Abril de 2015

706 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DE LA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DESDE LA ILUSTRACIÓN

JAZMÍN ESPERANZA MENDOZA OSORIO

Es en aquella época venerable de la cultura occidental a la que se le denomino la ilustración o el siglo de las luces para algunos autores (palabras citadas por Marvin Harris). la ilustración es la liberación de todo sentido en el nivel de emancipación que alcanza el hombre en donde ya no depende de la guía de otro hombre para servirse de la inteligencia la cual se mantuvo en un llano oscurantismo en donde las ideas y el pensamiento de índole científico estaban restringidas la ilustración es el salto que dan algunos grandes pensadores tales como J.J Rousseau,Hobbes,Locke y Montesquieu en función para expresar los nuevos conocimientos adquiridos desarrollando puntos de vista materialista-racionales y evoluciona la posición intelectual ya no influenciada por doctrinas inaceptables de opresión de la filosofía que en pocas palabras es el amor a la sabiduría.

Estas nuevas corrientes desarrolladas e interpretadas con iluminación de carácter evolucionista comprenden un despertar en la antropología moderna libre de tutelas religiosas que opacan a las ciencias y a las artes. El ambiente intelectual crece y el despertar del pensamiento contrarresta al canon bíblico que predominaba antes de la revolución francesa.

Jean Jacques Rousseau

Su quehacer antropológico está orientado hacia la crítica y la denuncia de los males sociales (Harris) se presenta como un hombre de paradojas y no un hombre de prejuicios plantea una postura materialista casi atea en cuestiones de despotismos sociales denuncia el oscurantismo y superstición religiosa que mantenían los clérigos y las falsedades de los sacerdotes. Las luces de la razón humana que libera la verdad de las tinieblas despejando los dogmas y las arbitrariedades de los monarcas, Rousseau se opone a la leyenda del “buen salvaje” poniendo en duda el progreso en la ciencia, el arte y la moral (Harris) de igual forma nos revela la “vergüenza” de la política en aquel entonces dando anuncio a la democracia y el socialismo colectivo.

Herbert Spencer

Es el primer sociólogo británico en acunar la palabra “función” como un término de análisis de la sociedad Spencer junto con Comte fundan el positivismo, la importancia de Spencer en el quehacer antropológico fue su defensa radical del individualismo, los derechos naturales y la evolución. Su reclamación de la limitación del poder del estado el incluye un derecho individual de “ignorar el estado” esto quiere decir que formula ideas sobre la sociedad como organismo y que la división del trabajo es equivalente a las funciones fisiológicas.

Paralelamente a su quehacer social también ubicamos a Spencer en el ámbito biológico donde lo vemos estudiar a Lamarck y a Lyell que influyen en sus teorías de la evolución en particular de las funciones biológicas él nos define que la evolución es un estado de cambio que pasa de ser homogeneidad relativa indefinido e incoherente a heterogeneidad relativamente definida y coherente.

Charles Darwin

Naturalista británico que estructura la teoría de la selección natural y el origen de las especies .Darwin nos da las pautas para un nuevo sentido evolutivo en cuestiones biológicas su libro contiene una teoría explicativa de la evolución, "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendió la teoría de que la evolución del hombre parte de un animal similar al mono. Las autoridades religiosas lo calificaron de ateo y blasfemo pero muchos científicos apoyaron sus teorías y entre ellos destacan Huxley, Lyell, Hooker y el propio Wallace quien también llego a algunas conclusiones similares a las de Darwin.

Se basa en los hechos observables de la naturaleza las tendencias de animales y plantas y la incrementación de organismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com