La Política Económica
FabiolaMarielos11 de Julio de 2013
644 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
POLÍTICA ECONOMICA
Conjunto de medidas dictadas por las autoridades de un país en relación con materias tan diversas como la cultura, el medio ambiente, la salud, la seguridad social, la familia, el empleo, las condiciones laborales de los trabajadores nacionales tanto en ese país como fuera de él, etc., pero todas ellas con el mismo objetivo: incrementar el bienestar de la sociedad.
• Eficacia productiva: El Estado debe incentivar el crecimiento económico promoviendo el aumento de la producción que, además de crear empleo, permitirá mayores niveles de consumo y bienestar. En el mismo sentido deberá complementar la producción ya que hay cierto tipo de bienes que no son ofrecidos en cantidad suficiente por la iniciativa privada.
• Equidad distributiva: En otras palabras, redistribuir la producción y la renta. El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas entre individuos, entre regiones, entre sectores productivos. La intervención del Estado puede corregir esas desigualdades.
• Estabilidad: Procurar la estabilidad del sistema económico implica oponerse a los procesos inflacionistas y a los cambios cíclicos que provocan bruscas alteraciones en la producción y el empleo.
• Sostenibilidad : Que las actividades económicas y las rentas obtenidas por las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras. La sostenibilidad puede ser entendida como equidad intergeneracional
INSTRUMENTOS DE LA POLTICA FISCAL
Conjunto de medidas y/o actuaciones tomadas por el Gobierno o entidades con capacidad regulatoria en la materia (como las Comunidades Autónomas) con la finalidad de influir en el nivel de precios, en la producción, en la inversión y en el empleo. Si lo que se persigue es salir de una situación de depresión con altas tasas de paro, sería necesaria la aplicación de una política fiscal expansiva mediante un incremento del gasto público o una reducción de los impuestos principalmente, pero si lo que se quiere es combatir una situación inflacionista, habría que aplicar una política fiscal restrictiva.
• GATO CORRIENTE: Gastos que se efectúan al adquirir artículos que se utilizarán con cierta rapidez, bien en el consumo,
• GASTO DE TRANSFERENCIA: Gasto público que se dirige al sector privado en forma de prestaciones sociales, subvenciones...( Donación hecha por una persona jurídico-pública a otra persona natural o jurídica, privada o pública, con una finalidad concreta de contenido económico
• GASTO DE INVERSION : Gasto público dirigido a la formación de capital público, tales como infraestructuras de escuelas públicas, carreteras nacionales...
• IMPUESTO DIRECTO: Se refiere tanto a impuesto sobre las personas físicas como sobre las jurídicas.
• IMPUESTO INDIRECTO: Los impuestos indirectos más usuales son los que gravan las ventas, el valor añadido, el consumo de artículos considerados de lujo, las transmisiones de bienes muebles o inmuebles, etc.
• AD VALOREM: Un impuesto basado en el valor, tal como el impuesto sobre el valor de los bienes inmuebles o muebles…..Impuesto proporcional al precio de una mercancía
• IMPUESTOS ESPECIFICOS: Modalidad de impuesto indirecto que recae selectivamente sobre determinados bienes (alcohol, tabaco) o servicios.
POLITICA MONETARIA
Conjunto de técnicas utilizadas por un gobierno, generalmente a través del banco central, para el control de la economía, mediante el ajuste de la oferta monetaria y del tipo de interés
Estos objetivos son generalmente el control de la inflación, la reducción del desempleo, la consecución de una tasa de crecimiento de la renta o producción real y la mejora en el saldo de la balanza de pagos. Los principales instrumentos con los que cuenta para alcanzar dichos objetivos son el coeficiente de
...