ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sociedad de Las Naciones

AJBAKAKTarea20 de Enero de 2019

769 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

La Sociedad de Naciones surgió como organismo internacional cuyo principal objetivo fue crear seguridad entre todos los Estado  y poder garantizar la paz internacional, en caso surgiera algún desacuerdo entre los mismos.  

En enero de 1919, se reunieron en París, Francia,  los países vencedores de la Primera Guerra Mundial,  con el objetivo principal de garantizar la paz y seguridad de las Naciones, luego de pasar la dolorosa y costosa pérdida de la Primera Guerra Mundial. También se propicio fomentar la cooperación y facilitar el desarrollo económico, social y cultural.  Estas pretensiones no se lograron bajo un solo tratado, sino después de varias reuniones y a la aprobación de los documentos correspondientes. Dichas reuniones fueron: el Tratado de Versalles (1919), Saint-German (1919), Neuilly (1919), Trianon (1920), y Sevres (1920.)

Como continuidad a los Tratados, el Presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, realizó un discurso conocido como los “Catorce Puntos”, en Washington, en el cual se acordararon temas como el arbitraje en favor del desarme,  eliminar las barreras económicas para lograr igualdad comercial (dentro de lo posible); la restitución de territorios a Francia; Bélgica recuperaría su independencia,  al igual que los pueblos de Austria-Hungría. Finalmente, el último punto fue la creación de una sociedad entre naciones que asegurara la independecia política y la integración territorial de todas las naciones miembros, tanto grandes como pequeñas. Todo con el propósito de garantizar la paz y lograr la democracia a nivel mundial.

La Sociedad fue creada el 10 de enero de 1920 y estaba formada por una Asamblea General, en donde se reunían todos los países y tenían derecho a tres representantes y un voto. Se votaba cuando se proponían acuerdos, se elegían miembros del Consejo y para aprobar nuevos países integrantes.  Inicialmente estuvo compuesta por 42 Estados y llego a un total de 63. Su sede se estableció en Ginebra, Suiza. Sin embargo, a pesar que  Estados Unidos firmó como parte de los miembros originarios, el Senado norteamericano se opuso a que se integrara a esta a dicha Organización. Alemania y Rusia se integraron en 1926 y 1934, respectivamente.

El mayor éxito de la Sociedad durante su duración fue sacar adelante determinados programas de cooperación económica y humanitaria con las minorías, refugiados y prisioneros de guerra. Durante la década de 1920, resolvió disputas entre las fronteras de Albania y Yugoslavia, Polonia y Alemania y entre Grecia y Bulgaria. También contribuyó a la estabilización monetaria de Austria y Hungría.

La Sociedad de Naciones tuvo una efectividad limitada,  debido a que para decidir asuntos de importancia, era necesario que los acuerdos se aprobaran por unanimidad, además no tenian los medios para hacer cumplir las resoluciones adoptadas, ya que carecían de fuerza militar. Al complicarse el panorama luego de la Depresión en 1929, a la Sociedad se le dificultó manejar la situación y sobretodo al carecer de medios económicos para para imponer sus decisiones. Además, las potencias mundiales no participaron en dicha Sociedad, Estados Unidos firmó en 1920, pero el Senado no aprobó su participación, a la Unión Soviética se le negó inicialmente su ingreso (aprobado hasta en 1934) y Japón se retiró en 1933. La posibles razones por las cuales esta Sociedad no tuvo el éxito esperado, fue por la manera como fue creada en un principio,era una sociedad de ganadores, por lo tanto, la paz fue impuesta y mantenerla era casi un dominio imperialista.

Además, debido a que los territorios coloniales fueron administrados por la Sociedad de Naciones mediante un sistema de mandatos, no resolvió el problema colonial, ya que movimientos independentistas y anticolonialistas comenzaron a tener auge. Por ejemplo, 1931, Japón buscaba su expanionismo en Asia y ocurrió el incidente de Manchuria al ocupar territorios del norte de China y se mantuvieron hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. De la misma manera, Italia, que no estaba conforme con los acuerdos de paz establecidos buscaron crear un gran imperio Italiano, bajo el liderazgo de Mussolini, en 1936. Su mayor fracaso, fue que a pesar de que intentó asegurar la paz entre las naciones, debido a todos los problemas que no logró resolver adecuadamente, contribuyó de cierta manera a que comenzara la Segunda Guerra Mundial,  dejó de funcionar en 1939 y fue hasta en 1946 que se oficializó la disulución de la Sociedad de Naciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com