La Vendimia Chapaca
valelofi97Ensayo19 de Agosto de 2018
818 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
LA VENDIMIA POR ENCIMA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.
Por: Valentina López
La Vendimia Chapaca, conocida también como el encuentro del arte, música, danza, uvas y vinos, es uno de los eventos más aclamados en el país. Este evento se realiza cada año en el Valle de la Concepción, ubicado en la provincia Uriondo, Tarija. Se destaca más que todo por los artistas nacionales e internacionales que participan.
Las personas que van a este evento quedan encantadas por la maravilla del Valle, y por los increíbles artistas que se presentan, además que la gente de este pequeño pueblo es muy cálida y amable. Es muy visitado por turistas de todo el país, y esto produce mucho dinero en el Valle.
‘’La inversión para este evento es de aproximadamente 1 millón de bolivianos y una ganancia de alrededor de 3 millones y medio de bolivianos’’, así afirma el Alcalde del Valle, Álvaro Ruiz.
Las personas que viven en el Valle son las más beneficiadas con este evento porque aquellos que tienen pequeños negocios, pueden sacar provecho de esto y con el dinero que obtienen tienen la posibilidad de acceder a todos los servicios básicos o eso es lo que nos hacen creer.
Según las personas que viven en el Municipio, en los últimos años se prioriza más la Vendimia y otros proyectos, que los de servicios básicos como el agua potable.
Margarita Romero, 42 años, que tiene un negocio alejado del centro del Municipio explica que el municipio deja de lado el bien de la ciudad, ‘’Creo que la Vendimia es buena para todos de alguna manera, pero también creo que gastan mucho dinero, todo ese dinero podría ser para solucionar el problema del agua, porque el agua aquí es turbia, no es agua potable, es agua sucia, pero la Alcaldía está más centrada en producir dinero que en nuestras necesidades que son más importantes, les da lo mismo si tomamos agua sucia, ellos están más preocupados por la Vendimia y la plata.’’
Juan Carlos Acosta otro comunario, que también vive alejado del centro del Valle, explica que no hay agua aveces y si hay es muy sucia, ‘’ a veces ya me da miedo enfermarme por la culpa del agua, la Alcaldía no pone el medidor del agua y tampoco parecería que se preocupen, a veces se corta la luz, cobran más dinero por la casa y por el canchaje y lo peor de todo es que no se sabe a dónde se va la plata de la Vendimia, esa plata debería ser para mejorar nuestra calidad de vida.’’
Esto es lo que opinan algunas personas que se encuentran lejos del centro del Municipio, pero aquellos que se encuentran en el centro opinan totalmente diferente.
Pudimos conversar con el encargado de la sala de vinos de La Casa Vieja, y nos comentó que ‘’ la Vendimia genera muchos ingresos en el Valle, que gracias a este, el Valle no ha sido olvidado. La Casa siempre está llena y nunca falta nada, siempre cuenta con todas las necesidades básicas y todos los que trabajan, viven allí viven de manera plena’’ .
Mary Baldiviezo, dueña de una de las tiendas ubicadas al frente de la plaza principal del municipio, también nos explica que la Vendimia ha beneficiado su negocio y a los ingresos para su familia, ‘’todo es muy productivo, todo lo que se gasta en la puesta de la Vendimia, vale la pena porque nosotros ganamos muy bien de esto y gracias a esto vivimos bien, no nos falta nada, contamos con todos los servicios básicos y creo que todos salimos ganando de esto y creo que los que no tienen estos servicios es porque no pagan’’.
A todo esto el Alcalde del Municipio dijo que el proyecto de agua potable estaba programada para finales del 2014, pero que las residentes del municipio no quisieron que se realizara el proyecto.
‘’Nosotros ya teníamos todo preparado y a último momento, la gente se opuso. Y bueno ahora que se dieron cuenta que esta decisión no era buena, nosotros estamos trabajando para poder llevar a cabo el proyecto y arreglar el problema’’.
Sólo se espera que este problema se resuelva y que las personas del municipio puedan tener acceso a agua potable y que la Alcaldía comience a priorizar las necesidades de las personas que viven en el Valle, porque el agua es mucho más importante que un festival que se realiza una vez al año. Con esto se comprueba que a las personas que viven alejadas del municipio les afecta y no de manera realmente positiva La Vendimia, aquellas que viven en el centro y tienen negocios, La Vendimia es una oportunidad para hacer dinero y realmente no dan tanta importancia a la falta de agua. Pero de alguna manera esto afecta a todos, y al momento de hacer este tipo de eventos, intentan cubrir la realidad por la que está pasando el municipio.
...