La discriminacion “Encuentro entre dos mundos”
greisdiaz3011Ensayo18 de Julio de 2022
929 Palabras (4 Páginas)1.275 Visitas
LA DISCRIMINACION
La obra “Encuentro entre dos mundos” de José María Arguedas nos habla acerca de su vida y la discriminación que sufrían los indígenas... si bien sabemos Arguedas es muy conocido por sus obras y por como defendía a los indígenas de la discriminación, de como ellos querían hacer valer sus derechos, Arguedas es caracterizado por ser un escritor literario, antropólogo escritor de novelas y cuentos. Arguedas en su obra “Encuentro de dos mundos” hace conocer que su vida no ha sido nada fácil. La biografía de Arguedas nos dice que el quedo huérfano de madre a los 3 años por lo cual quedo a vivir con su padre quien era un abogado y se casó en segundas nupcias, Arguedas tuvo una madrastra quien cuando su Papá salía ella lo maltrataba y lo discriminaba por lo cual Arguedas se refugió en la servidumbre que eran personas indígenas sometidas al mal trato, al abuso del poder, discriminación, fue ahí donde Arguedas también conoció más sobre el indigenismo sus culturas, costumbres y hasta aprendió a hablar quechua.
“Encuentro de dos mundos” se refiere a que Arguedas vivió entre dos mundos siendo un indio blanco o un blanco indígena lo cual se suicida a causa de tener una depresión por el mismo motivo de sentirse un indio blanco o un blanco indígena.
En mi opinión la discriminación, y el abuso de poder viene ya existiendo desde hace mucho tiempo atrás, todas las personas solemos discriminar, discriminamos por el color de piel, por el habla, por la posición económica que tienes, por el lugar de donde provienes, entre otros.
Creo que los peruanos y todos las personas debemos de cambiar en ese aspecto, porque todos somos iguales y merecemos el mismo respeto, todos tenemos derechos y todos merecemos un trato justo, no importa de dónde provengas eso no define tu personalidad, no importa que tu economía sea baja eso no define tu inteligencia ni mucho menos de lo capaz que eres.
Arguedas en su libro “Ríos profundos” nos da a conocer el conflicto existencial en el que se debate un adolecente, de elegir un mundo andino en el que ha nacido y pasado su infancia o el mundo criollo u occidental al cual las necesidades de la vida le empujan por lo cual las necesidades de la vida le empujan por lo cual el optara por identificarse con el mundo andino, al igual que se refleja la violencia racial, social y sexual, más el sistema opresivo de la educación y el vínculo del hombre andino con la naturaleza .
En mi opinión escogí este tema porque me parece un libro muy interesante además nos hace notar algunos temas que aún siguen permaneciendo en el Perú que son el abuso del poder y la discriminación.
En el capítulo I “EL VIEJO” del libro de Arguedas, nos dice que Ernesto cuneta su llegada al cusco acompañado de su papá en busca de un pariente que era rico, para ver si le daba algún trabajo pero ellos no contaban con que el viejo era un hombre explotador y avaro y tosco.
En mi opinión el tío de Ernesto es un viejo que abuza de su poder por que tiene dinero, por ejemplo el viejo solo piensa en su dinero tanto así que no es capaz de brindarle ayuda a Ernesto a su padre
En el capítulo II "Los viajes", los recorridos de Ernesto y su padre quien era un abogado itinerante, Lo cual se iban por diversas ciudades de la sierra y de la costa central y sur del Perú
En mi opinión Ernesto se la pasaba viajando porque Su papa no contaba con trabajo por lo cual debía de salir a buscar por ejemplo cuando nuestros padres no cuentan con un trabajo Fijo tiene que salir a buscar… eso es lo que hace el papá de Ernesto.
En el capítulo III “la despedida”: La llegada de Ernesto y su padre Gabriel a Abancay. Ernesto es internado en un colegio religioso y su padre continuo sus viajes en busca de trabajo.
...