La economía en Guatemala
HUGOROLANDO96Reseña5 de Diciembre de 2019
647 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Facultad de Ciencias de la Educación
PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales
Documentos Académicos
[pic 1]
La economía en Guatemala
(Actividad de aprendizaje No. 9 Artículo científico)
Esvin Chavín Gálvez (201903635)
Aldea El Naranjo, La Libertad, Petén octubre 2019
La economía en Guatemala
(Actividad de aprendizaje No. 9 Artículo científico)
Esvin Chavín Gálvez (201903635)
Mirna Paola Gaitán Laínez (Docente)
Guatemala, Petén, El Naranjo octubre 2019
La economía en Guatemala
Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, pero, uno de los países más desiguales del mundo en cuánto a la distribución de la riqueza entre sus habitantes. Este país se destaca por su producción de cardamono, siendo el número uno a nivel mundial en exportación, produce café de alta calidad y cuenta con una industria cervecera altamente desarrollada, siendo de las mejores en calidad. Un ejemplo es el Ron de Zacapa, uno de los licores más reconocidos a nivel mundial por su calidad y preferencia.
Sectores productivos
Los sectore productivos en Guatemala son el motor de la nación. Desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de la economía del país.
Agricultura, Ganadería y pesca.
Estos sectores productivos corresponden a un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB). Los prodcutos que más produce Guatemala son café, caña de azúcar, bananos y plátanos, la mayor parte de estos productos se usa para exportación. La ganadería es más de consumo interno y una pequeña parte se exporta hacia Honduras y el Salvador. La pesca se da más en los departamentos de Escuintla y Retalhuleu, los principales productos de exportación son los camarones, langostas y calamares.
Minería
En el país se extrae minerales como el zinc, la plata, el oro, el níquel y jade. Existen empresas de minería operando en el país, pero que en algunas comunidades han generado conflictos por diversas razones. Las regalías que recibe el Estado de Guatemala ascienden al 1% de las ganancias de las empresas, siendo muy bajo en comparación con otros países que exigen mucho más de lo que pide el Estado.
Manufactura y construcción.
Las principales industrias son: transformación de alimentos, ensamblado de vehículos, aparatos eléctricos, pinturas, farmacéuticas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, editoriales y textiles, entre otras. Esta actividad representa una quinta parte del PIB.
Importaciones y exportaciones
Productos de importación
El principal socio comercial de Guatemala es Estados Unidos con más del 55% de importaciones de ese país hacia Guatemala. Lo que más importa Guatemala es materias primas, materiales de construcción, combustibles, bienes de consumo, bienes de capital.
Productos de exportación
Como se ha mencionado anteriormente Guatemala aún depende mucho de la agricultura y más del 75% se destina para el país de Estados Unidos y el resto para Centroamérica. Lo que más exporta Guatemala es azúcar, banano, café, cardamomo, petróleo y en menor medida la energía eléctrica. Cabe destacar que ahora también es un socio exportador de minerales como el níquel. Con los problemas legales que enfrentó la empresa de minería, y por una suspensión de labores por parte de la Corte de Constitucionalidad se reportó en el mercado internacional minero la falta de níquel, esto hace ver que Guatemala se ha presentado como un importante importador de este mineral.
...