“La inseguridad, el Cáncer de México”
Eduardo PulidoEnsayo5 de Marzo de 2019
767 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
[pic 1]
Eduardo Pulido Dmínguez
00342778
Habilidades Universitarias para la comunicación 2.
Ensayo.
Título: “La inseguridad, el Cáncer de México”
Título: “La inseguridad, el Cáncer de México”
“El crimen organizado en México es que se origina, sostiene y nutre desde las estructuras del Estado, en particular de aquellas que teóricamente existen para combatir, precisamente, a la delincuencia.” -Diego Enrique Osorno
Tesis: Los métodos que el gobierno ha empleado para combatir la delincuencia a lo largo de los últimos 18 años no han sido los mejores, al contrario, creo que ha afectado más al país, no tienen bien estructurado el plan para erradicar el narcotráfico, logrando así, un aumento en el descontento de la población, deberían de buscar otra forma totalmente diferente para erradicar pronto este problema, sino ¿qué nos espera?
Argumentación.
En las últimas decadas México ha vivido una gran ola de violencia en la mayoría de sus estados, unos siendo más violentos que otros, pero todos tienen un alto índice de inseguridad, debido a la gran protección que tienen los narcotraficantes en México, al tener inmunidad, solo crece y crece su negocio de drogas ilícitas, dejando atrás miles y miles de mexicanos muertos, dejando a familias sin sus padres, sin su protección, solo por querer ganar un poco de dinero para cuidar y alimentar a su familia.
Desde el sexenio del presidente Felipe Calderon, se implementó una guerra contra el narco, para lograr la seguridad en el país y destruir las organizaciones que tanto daño le han hecho al país, esto se intento erradicar con el ejército mexicano, que aunque sus intenciones eran buenas, los militares no están entrenados para vencer el crimen con investigaciones y con protección al ciudadano, sino que, están entrenados para la supervivencia, para buscar objetivos y terminar con ellos y así lograron crear más muertes y más violencia en el páis.
Es verdad que los militares ayudaron a mejorar la seguridad en el país, logrando reprimir a los narcotraficantes, disminuyendo la cantidad de drogas en la calles, pero al hacer esto, aumentaron de una manera desmedida las muertes de los civiles, los soldados del ejército y sobre todo de los narcotraficantes, dejando al país con la ciudad más peligrosa del mundo.
En los últimos años nos hemos visto afectados por la inseguridad en México, incrementando el número de muertes y de asaltos a civiles, que no son partícipes en el mundo de las drogas y delitos.
El narcotráfico e inseguridad no solo es un problema de las clases sociales bajas como se piensa en la mayoría del país, sino también, en las calses sociales medias y altas las cuales se ven afectadas con secuestros y asaltos.
Las muertes por narcotráfico o asaltos ocurren en todos lados hoteles, casas, restaurantes, todos nos vemos afectados por eso, no hay nadie que se encuentre exento de algún incidente con el narcotráfico.
El gobierno no ha hecho el mejor trabajo para erradicar la inseguridad y al no poder eliminar la inseguridad, encuentran una manera de lucrar con ella, haciendo que crezca más y más, hasta el punto en que ya los narcotraficantes gobiernan muchos estados del país
Conclusión:
De acuerdo con todos los datos que examinamos y analizamos, he llegado a la conclusión que el gobierno ha hecho cosas por mejorar la seguridad del país, pero ¿a qué costo? La inseguridad pudo haberse reducido en ciertos aspectos, pero en otros sigue incrementando, no han logrado tener una buena estructura para lograr mejorar el bienestar de sus habitantes, buscan erradicar la violencia con más violencia y eso no está bien, deberían de buscar la reducción del consumo de drogas en menores de edad, bien dicen que el narcotráfico va a terminar cuando la gente deje de consumir sus productos, en eso se debería de enfocar el gobierno, no en matar o capturar más narcotraficantes, porque, si hoy agarran a un capo de un cartel, mañana ya habrá otros 2 ocupando su lugar, es una cadena que nunca se acaba, hasta que se deje de consumir su producto. Por eso la inseguridad no solo es culpa del gobierno, de los policías, de los soldados, también es nuestra culpa, el que vende droga, el que consume, el que la produce, sí, muchos se justifican diciendo que no hay más trabajo, que el gobierno no hace nada por detener el crimen, per ¿nosotros no somos parte del crimen? ¿no buscamos dar mordida para que los policías nos dejen libres? ¿no nos estacionamos en lugres indebidos? No todo es culpa del gobierno o del crimen organizado, el pueblo es el que ayuda a que la corrupción siga y siga, está en nuestras manos el rumbo del país, hay que dirigirlo a un mejor lugar.
...