ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La jaula electromagnética

rosarioargPráctica o problema21 de Mayo de 2012

508 Palabras (3 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 3

La jaula electromagnética

La jaula electromagnética

Áreas de conocimiento:

Física, Tecnología loans"Tecnología loans" no esta en la lista de posibles valores (Física, Química, Biología, Geografía, Geología, Tecnología, Matemáticas, Otras) para este atributo.

Recomendado para (nivel estudios/edad):

ESO (12-16), Bachillerato (16-18)

Experimento presentado por:

Entidad:I. E. S: "Alpajés" de Aranjuez / I. E. S. "Matemático Puig Adam" de Getafe

Equipo:Maite San José Balcaza

Pedro Valera Arroyo Francisco Barradas Solas Feria: VII Feria Madrid por la Ciencia (2006)

Este experimento ha sido contrastado empíricamente

no

¿Has realizado un experimento similar pero no exactamente igual?

Crea una variante de este experimento.

Escribe el título a continuación y modifica la ficha para crear una nueva.

Resumen:

Si metemos una radio encendida en una jaula hecha con malla metálica (una "jaula de Faraday") deja de sonar.

Fundamento científico:

Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que se reflejan en las superficies conductoras (¡así es como funcionan los espejos metálicos con la luz visible!). Las de las emisoras de FM tienen longitudes del orden de unos pocos metros, y las de AM, de unos pocos cientos de metros.

Las ondas electromagnéticas son capaces de penetrar muy ligeramente en las superficies conductoras, siempre más cuanto mayor es su longitud de onda. Esa es probablemente una de las razones por las que las rejillas frontales de los microondas siempre están separadas unos centímetros del exterior de la puerta. También podemos investigar cualitativamente este fenómeno con nuestra «jaula de Faraday», que es como se llaman estos dispositivos que sirven para aislar una región de la radiación electromagnética.

Materiales utilizados:

Aparato de radio

Teléfono móvil

Rejilla metálica

Alicates o tijeras para cortar la malla

Papel de aluminio

Conceptos relacionados con este experimento (expresiones clave):

· radio · faraday · ondas electromagnéticas · electromagnetismo

Desarrollo y montaje del experimento:

Consejos y Advertencias

Paso a seguir:

Construimos la jaula con malla metálica (ver figura). Lo más fácil es hacerla cilíndica; para cortar la malla bastan unos alicates o unas tijeras para metales. Lo ideal es construir más de una usando distintos tipos de mallas. Podemos partir de malla de 1 cm entre nudo y nudo y después probar con una más tupida y otra menos tupida; se necesita un malla lo suficientemente alta para poder cubrir todo el radio, incluso con la antena elevada al maximo.

Paso a seguir:

EXPLICACIÓN

Nuestra malla, con huecos del orden de 1 cm, es prácticamente continua para las ondas electromagnéticas, que «solo son capaces de ver» discontinuidades del orden de su longitud de onda o menores. Por eso los hornos de microondas (con longitudes de onda del orden de los 10 cm) necesitan una rejilla metálica mucho más tupida. No es mala idea investigar lo que pasa con los teléfonos móviles GSM, que utilizan microondas de unos 30 cm y están dotados de antenas sensibles y amplificadores de la señal. Un aparato de radio en funcionamiento deja de sonar al introducirlo en una jaula de malla metálica. Para que suceda lo mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com