La jurisdicción en el alba del tercer milenio, traductor Juan José Monroy Palacios. Librería Communitas EIRL. Lima, Perú
paolafany10Resumen27 de Enero de 2023
14.813 Palabras (60 Páginas)139 Visitas
Nicola Picardi (2009) La jurisdicción en el alba del tercer milenio, traductor Juan José Monroy Palacios. Librería Communitas EIRL. Lima, Perú.
Indice
Nicola Picardi (2009) La jurisdicción en el alba del tercer milenio, traductor Juan José Monroy Palacios. Librería Communitas EIRL. Lima, Perú. 1
1. Introducción: 3
1.1. Vocación para la jurisdicción. 3
1.2. Pluralidad de ritos y poderes del juez. 3
1.3. Jurisdicción y legislación. 3
1.4. Jurisdicción y administración. 4
1.5. Revaloración del momento jurisprudencial del derecho. 4
1.6. La crisis del modelo tradicional de justicia 5
2. La jurisdicción en el derecho común. 5
2.1. Premisa. 5
2.2. La iurisdictio en el derecho común clásico. 5
2.3. Sigue: el enfeudamiento de la justicia. 6
2.4. Sigue: la justicia de la comuna. 6
2.5. Iurisdictio y gobernaculum: el carácter extraestatal de la iurisdictio. 6
2.6. El modelo del juez profesional. 7
2.7. El ordo (procedimiento) iudiciarus y su carácter extraestatal. 7
2.8. Le evolución de la jurisdicción en Italia en el derecho común tardío. 7
2.9. Juez ordinario y extraordinario. El comisario. 8
3. Jurisdiccion en el common law. 8
3.1. Presupuestos: la crisis de la organización judicial del imperio. 8
3.2. Sigue: la justicia del ordenamiento canónico. 9
3.3. Sistemas judiciales del common law y del civil law. 9
3.4. La justicia en Inglaterra: las cortes superiores. 9
3.5. Sigue: las reformas de las cortes superiores desde el siglo XIXI AL XXI. 10
3.6. el nuevo rol del lord chancelord. 10
3.7. Las cortes inferiores. 11
3.8. Inherent jurisdiction y rules of court: el procedimiento como praxis forense. 11
3.9. La rule of law y la extraestalidad de la jurisdiccion. 12
4. Jurisdicción y soberanía. 12
4.1. Premisa 12
4.2. En la prehistoria del concepto moderno de soberanía: “rex in regno suo est imperator regni sui’. 12
4.3. La evolución del iuspublicismo medieval. 13
4.4. La iurisdictio según BARTOLO DA SASSOFERRATO. 13
4.5. Sigue: los entes provistos de iurisdictio. 13
4.6. La iurisdictio en la edad moderna. Presupuestos históricos y metodológicos: el Estado según Nicolás Maquiavelo. 13
4.7. Sigue: La soberanía según Jean Bodin. 14
4.8. La polémica entre SAMUEL PUFENDORF y GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ 14
4.9. Iudiciaria potestas pars summi imperio: extra esta calidad calidad de la jurisdicción. 15
5. El monopolio estatal de la jurisdicción y del procedimiento. 16
5.1. Premisa. 16
5.2. La justicia en Francia durante el ancien régime: justicia feudal, justicia señorial y justicia real. 16
5.3. Sigue justicia delegada y justicia Retenue. 16
5.4. De los orígenes de la noción de juez natural. 17
5.5. El juez y la ley: el Code Lewis. 18
5.6. Del estado patrimonial al estado de policía y el exhordio del juez funcionario. 19
5.7. La legislación revolucionaria. 21
5.8. La legislación napoleónica. 21
5.9. La difusión del modelo francés en Europa. En particular su influencia en Italia. 22
6. la jurisdicción entre estado y comunidad. 22
6.1. premisa. 22
6.2. el estado de derecho. 22
6.3. la constitucionalidad del principio del juez natural. 24
6.4. la concepción clásica de la jurisdicción. 24
6.5. el poder judicial al servicio público de la justicia. 25
6.6. aplicaciones de color corolario de la concepción clásica de la jurisdicción. 26
6.7. la crisis del monopolio estatal de la jurisdicción y del procedimiento. 26
6.8. el jueves entre estado y comunidad. 28
6.9. La jurisdicción como poder independiente, difuso y profesional. 28
Introducción:
Descripción fenomenológica.
Vocación para la jurisdicción.
El poder no es tan importante, ni sus formas de legitimación, sino el control del ejercicio de este. Karl R. Popper.
Una adecuada organización de las instituciones, el juez y la jurisdicción, garantía por excelencia de los derechos sustantivos.
...