La normalización de la discriminación en redes sociales
Valeria AliEnsayo18 de Octubre de 2022
852 Palabras (4 Páginas)146 Visitas
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Valeria Dunia Ali Capuma
Universidad Mayor de San Andrés
Carrera de Ciencias de la Comunicación social
La Paz – Bolivia
Tema: La normalización de la discriminación en redes sociales
Introducción
El presente ensayo fue elaborado con el propósito de responder las interrogantes que tratan el tema social actual sobre: ¿por qué, actualmente, se genera una normalización acerca la discriminación?, ¿qué alentó a su normalización?, y ¿por qué inició su normalización en redes sociales? El enfoque de este ensayo, consiste en cómo las redes sociales se basan en algoritmos para buscar personas con mismos intereses, y el cómo esto genera grupos masivos de personas que empiezan a normalizar la discriminación, tomándolo, no como un tema serio, sino, como un tema de diversión, lo cual puede recurrir como consecuencia a un grave tema social.
Desarrollo
Primeramente, vamos a definir, de manera general, qué es la discriminación; según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, discriminar significa seleccionar excluyendo, esto es, dar un trato de inferioridad a personas o a grupos, a causa de su origen étnico o nacional, religión, edad, género, opiniones, preferencias políticas y sexuales, condiciones de salud, discapacidades, estado civil u otra causa.
Ahora que tenemos definido qué es la discriminación, pasaremos a contextualizar, cómo las redes sociales son esenciales y dominantes en la actualidad. El uso de redes sociales, a diferencia de hace años, es masivo, todo el mundo tiene al menos una cuenta en alguna red social, y este uso se ve aún más común y prolongado debido a la llegada de la pandemia, las personas al estar confinadas, sin tener que más hacer para lidiar con el tiempo libre, recurrieron a las redes sociales, las cuales brindan entretenimiento.
Es sabido que las empresas digitales utilizan algoritmos de seguimiento a los distintos usuarios para saber acerca de sus gustos e intereses, ya sea para asuntos de marketing, o bien, para darle al usuario una mejor experiencia en redes sociales, mostrándole y sugiriéndole temas a su comodidad, para que siga navegando en dicha red. Esto generalmente es favorable a uno, ya que a quién no le gustaría un sitio dónde solo existen personas con tus mismos gustos, publicando cosas de este mismo; así es cómo llegamos a la problemática principal, y buscando responder las interrogativas de la introducción, ingresamos al tema de estos círculos de personas con tus mismos gustos.
En el mundo, inevitablemente existen personas que discriminan a otras, y estas mismas personas, de igual manera, cuentan con redes sociales, en las cuales logran encontrar a personas igual que ellas; antes, los temas de discriminación masivo en redes sociales, eran en incógnito, ya sea en redes sociales cerradas, o de algún modo estas personas lograban reunirse a hablar de ello, sin embargo, no era tan visible como es actualmente.
En la actualidad se pueden encontrar infinidad de personas, mayormente adolescentes que empezaron a tomar estos temas serios, como una broma, ya sea tirando comentarios racistas, homófobos o xenófobos, pero justificándolos con que solo son una broma y no lo dicen en serio. Existen muchos ejemplos de estos comentarios, desde muchos usando nacionalidades para insultar a otros, lo cual actualmente se encuentra muy normalizado, hasta alegando ser racistas con orgullo. Todas estas acciones son imitadas de unos a otros, ya que, como se sigue el algoritmo mencionado anteriormente, unos hablan acerca de lo gracioso que se les hace este tema y muchas personas más alegan estar de acuerdo, lo cual los incentiva a seguir así.
El problema de este tipo de bromas, surge cuando muchos ya dejan de tomarlo a broma, y lo trasladan a la vida real, fuera de redes sociales, señalando y haciendo comentarios discriminatorios hacia una persona con el fin de burlarse de ellos, y aún más, cuando el odio hacia las personas discriminadas se vuelve serio, al punto de cometer agresiones contra estas personas. Muchas veces no sabemos si estos “chistes” de racismo, famosos actualmente, son, en verdad broma, o dichos de manera seria, por lo cual no podríamos diferenciar el nivel de gravedad de este, se debe actuar con más seriedad acerca estos temas, y no volver “moda” el discriminar a alguien, y de igual manera, cuestionar a las personas de nuestro entorno que realizan este tipo de chistes que pueden salirse de las manos en algún futuro, y afectar gravemente a estas minorías de personas que sufrieron discriminación por años, viendo que actualmente toman este sufrimiento como entretenimiento.
...