La planificación económica en la Unión Soviética (URSS)
Darvin07Informe26 de Abril de 2024
303 Palabras (2 Páginas)163 Visitas
La planificación económica en la Unión Soviética (URSS) tras la implantación del socialismo fue un proceso complejo y multifacético que se desarrolló a lo largo de varias décadas. Aquí tienes un resumen detallado que podría ayudarte con tu trabajo:
**Implantación del Socialismo y Planificación Inicial:**
- En **marzo de 1921**, durante el X Congreso del Partido Comunista, Lenin advirtió sobre las amenazas de fraccionamiento y contrarrevolución¹[1].
- En **1922**, el Imperio Ruso se transformó en la URSS, una federación de repúblicas socialistas con capital en Moscú¹[1].
- Se buscaba la igualdad económica, la desaparición de las clases y las diferencias sociales, inspirándose en las ideas de Carlos Marx¹[1].
**Etapas de la Planificación Económica:**
1. **Comunismo de Guerra (1918-1921):** Impuesto por el Consejo Superior de Economía, buscaba socializar la economía y controlar la producción industrial y la distribución de tierras¹[1].
2. **Nueva Política Económica (NEP) (1921-1928):** Introducida para recuperar la economía tras la guerra civil, permitía cierta propiedad privada y pequeñas empresas mientras el estado controlaba los 'altos mandos' de la economía¹[1].
3. **Planificación Centralizada (Post-1928):** Con la consolidación del poder de Stalin, se introdujeron los planes quinquenales para industrializar rápidamente la URSS y colectivizar la agricultura¹[1].
**Características de la Planificación:**
- La economía planificada no permitía la autonomía de los sujetos económicos; todas las decisiones provenían del estado¹[1].
- Los planes eran instrumentos para reformar la economía ante crisis o cambios de circunstancias¹[1].
- Se crearon planes para una economía planificada, donde el estado tenía una fuerte regulación y planificación¹[1].
**Resultados y Desafíos:**
- La planificación buscaba exterminar la aristocracia y la burguesía y trascender al socialismo, con el objetivo de abolir la propiedad privada de los medios de producción¹[1].
- Sin embargo, las decisiones centralizadas del estado a menudo resultaban en ineficiencias y falta de innovación¹[1].
- A lo largo de su historia, la URSS enfrentó varios desafíos económicos, incluyendo la escasez de bienes y la baja productividad¹[1].
...