La séptima papeleta se originó gracias a jóvenes universitarios.
mauricio9Apuntes19 de Marzo de 2016
628 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
RESUMEN
La séptima papeleta se originó gracias a jóvenes universitarios, que conllevo a convocar la Asamblea Nacional Constituyente que posibilitó el cambio de Constitución. los cuales muy indignados por hechos que se presentaron a la aproximación de las elecciones en aquella época, decidieron la construcción de un nuevo modelo de que hacer político.
Usualmente en las elecciones se realizaban para ocupar cargos como el senado, cámara de representantes, como asambleas departamentales, juntas administrativas, administradoras locales, concejos y alcaldías. Se entregaba a cada persona 6 papeletas para decir cada una de ellas; pero este movimiento de universitarios lograron incluir la séptima papeleta, siendo éste el momento cumbre para el despegue de la participación en el país, obteniendo en las urnas el apoyo de más de dos millones de colombianos aproximadamente, para reformar la constitución de 1886.Este ha sido uno de los logros sociales más relevantes en el escenario público.
El camino elaborado por los movimientos sociales propicio la instalación de la asamblea nacional constituyente iniciando el periodo electoral de presidente cesar Gaviria Trujillo de las décadas de los noventa, el poder constituyente se conformó, con la alianza democrática M-19 que se creó con 19 curules, el partido liberal alcanzo 24 escaños, el movimiento de salvación nacional logro 11 curules teniendo la elección de una presidencia a cargo de Antonio navarro, Horacio serpa y Álvaro Gómez. Existiendo dos tipos de poder; él originario y el derivado.
Del 1 de octubre al 9 de diciembre de 1990, se llevó al cabo la elección delegatarios comprendiendo todos los autores económicos, políticos, sociales y culturales. Finalmente terminando con la aprobación de la séptima carta política compuesta por 380 artículos y 60 transitorios.
¿Considera usted que el proceso de la Séptima Papeleta se constituyó una manifestación real de participación democrática en Colombia?
No hay interés significativo y creciente de las poblaciones que hay en Colombia, aunque se a promovido por medio de estrategias, mecanismos, y espacios, no se han logrado los resultados esperados.
Por otra parte los mecanismos para la participación ciudadana no cumplen con la mayoría de población como lo son los menores de edad siendo así desamparados o excluidos para participar de tales hechos, formando así huelgas o manifestaciones como se han estado observando, también estos conforman sus organizaciones juveniles, como el medio ambiente, cultura y arte etc. En estas organizaciones podrían haber jóvenes mayores de edad pero por su desconocimiento alguno no lo hacen, así como la gran población que con estos mecanismos total lo desconocen, no saben cómo funcionan o para que pueden servir.
Hay también personas que a pesar de ser un derecho y un deber al voto, critica la política como un acto para engañar, mirándola con recelo, pero lo que no tienen en cuenta es que ellos puedo ayudar con tal dicha corrupción como se a estado viendo en los últimos años, pero no quiere decir que sea toda la población de la que se está hablando, también hay personas que no lo piensan así e intentan siempre cambiar a mejor las cosas.
Como lo mencionaba anterior mente los jóvenes menores de edad tienen que acudir a huelgas para hacer valer sus derechos, empezando por sus educaciones. Como puede haber personas totalmente en desacuerdo o ignorantes a esto. Se puede pensar también que hay personas de bajos recursos humildes que se conforman con un poco de dinero que puede utilizarlo en una necesidad de su familia, ayudando así a corruptos en un futuro, esto es lo que hace cambiar talvez la mentalidad de las otras personas que pueden decir, ‘yo no cumplo con mi voto, de igual manera quedara tal persona o solo quedaran corruptos’. Esta puede ser la razón por la que últimamente se a notado muy baja la participación democrática.
...