La teoría de Bruggemann y Büssing
Melissa VargasApuntes19 de Noviembre de 2018
373 Palabras (2 Páginas)464 Visitas
Buenas noches.
Primero que todo mencionar que los rasgos influyen directamente en las actitudes, pues todos tenemos rasgos diferentes siendo este definitorio para una persona, en cuanto a personalidad, carácter, y la manifestación ante una situación específica, persona, objetivo, o grupo, no será siempre igual a la de otra, siendo esta manifestación positiva o negativa.
Las actitudes son la expresión de como una persona se siente en relación a algo. En este caso describiré las actitudes de Satisfacción laboral, de donde además en base a la teoría de Bruggemann y Büssing se desprenden tres variables que interactúan, estas son:
Discrepancia de lo que se desea del trabajo y lo que se obtiene.
Se puede ejemplificar en que las condiciones de trabajo no sean como se describieron cuando se ofreció el puesto de trabajo.
Cambios en la meta o niveles de aspiración como resultado de la experiencia de trabajo.
La persona puede haber obtenido una mala experiencia en cuanto a lo que aspiraba en el trabajo (ej.: implementación de ideas, aspiración de ascenso), e impulsar al cambio de nivel de aspiración o meta, generando una rotación.
Grado de compromiso para enfrentar problemáticas y solución de problemas.
Una persona generará un grado de compromiso de acuerdo a su interés, si no se cuenta con este último, será tarea difícil enfrentar problemáticas y entregar soluciones.
La teoría de Bruggemann y Büssing incluyó cuatro formas de satisfacción laboral y dos formas de insatisfacción, estas son:
- Satisfacción progresiva: la persona siente satisfacción con el trabajo.
- Satisfacción estable: la persona presenta un grado de estabilidad para mantener el nivel de aspiración y estado de satisfacción.
- Satisfacción conformista: la persona siente satisfacción laboral, pero disminuye sus aspiraciones para enfocarse en disminuir los aspectos negativos de su trabajo.
- Insatisfacción constructiva: la persona siente insatisfacción con el trabajo, pero mantiene el nivel de aspiración para dominar la situación laboral.
- Insatisfacción fija: la persona siente insatisfacción con el trabajo, pero a diferencia de la anterior, no mantiene los niveles de aspiración.
- Seudo-satisfacción: la persona llega a un nivel de insatisfacción por ciertas situaciones enfrentadas en el trabajo o con alguna situación laboral especifica.
Junto a las actitudes de satisfacción laboral se debe destacar que existen las actitudes de:
- Compromiso con la organización.
- Participación en el trabajo.
...