Lamarckismo. Características principales de la Teoría de Lamarck
Yender RojasApuntes7 de Octubre de 2025
4.733 Palabras (19 Páginas)6 Visitas
LAMARCKISMO:
AÑO:
En su Filosofía zoológica, escrita en 1809, expuso una descripción sistemática de la evolución de los seres vivos. Para Lamarck, las especies provienen unas de otras, de las más simples a las más complejas. Los órganos de cada especie se desarrollarían como consecuencia de la reacción y adaptación al ambiente.
PLANTAMIENTO:
El planteamiento de Lamarck, una de las primeras teorías de la evolución, postula que los seres vivos evolucionan adaptándose a su entorno, y que los cambios adquiridos en vida, como el uso o desuso de órganos, son heredables. Esta teoría, conocida como lamarckismo, se diferencia de la selección natural de Darwin en que no considera la variabilidad genética como motor de la evolución.
El lamarckismo se basa en los siguientes principios:
- 1. Necesidad y uso/desuso de órganos:
Lamarck creía que los seres vivos tienen una necesidad innata de cambiar y adaptarse a su entorno. Los órganos que se usan más se desarrollan, mientras que los que no se usan se degeneran.
- 2. Herencia de caracteres adquiridos:
Los cambios en los órganos, adquiridos durante la vida de un individuo, se transmiten a su descendencia.
- 3. Transmutación de las especies:
Lamarck propuso que las especies evolucionan de formas más simples a formas más complejas, a través de una serie de adaptaciones sucesivas.
- 4. El ambiente como factor determinante:
El ambiente ejerce una influencia directa en la evolución de los seres vivos, ya que determina qué características son necesarias para la supervivencia y reproducción.
Ejemplo clásico del lamarckismo:
El ejemplo más conocido del lamarckismo es el cuello de la jirafa. Lamarck creía que los cuellos de las jirafas se alargaron gradualmente porque las jirafas se estiraban para alcanzar las hojas más altas de los árboles, y este "esfuerzo" de estiramiento se transmitió a la descendencia.
Críticas al lamarckismo:
Aunque la teoría de Lamarck fue pionera en la comprensión de la evolución, se ha demostrado que la herencia de caracteres adquiridos no es el mecanismo principal de la evolución. La genética ha demostrado que la herencia se basa en la transmisión de genes, y que los cambios en el ADN son la base de la evolución.
En resumen:
El lamarckismo fue una teoría importante que sentó las bases para el desarrollo de la teoría de la evolución. Aunque ha sido refutada en algunos de sus postulados, sigue siendo un tema de interés en la historia de la ciencia y en la discusión sobre la evolución y la herencia
Características:
La Teoría de Lamarck, también conocida como lamarckismo, se caracteriza por la idea de que los seres vivos evolucionan a través de la herencia de caracteres adquiridos y el uso y desuso de órganos. Esto significa que las características que un organismo adquiere durante su vida, como resultado de la adaptación al entorno, pueden transmitirse a su descendencia. Además, Lamarck propuso que los órganos más utilizados se desarrollan y fortalecen, mientras que los menos utilizados se atrofian.
Características principales de la Teoría de Lamarck:
- Herencia de caracteres adquiridos:
Lamarck creía que las características adquiridas por un organismo a lo largo de su vida, como resultado de la adaptación al entorno, podían transmitirse a su descendencia.
- Ley de uso y desuso:
Los órganos más utilizados se desarrollan y fortalecen, mientras que los menos utilizados se atrofian.
- Impulso interno hacia la perfección:
Lamarck sostenía que los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección, que los lleva a adaptarse al entorno y a desarrollar características nuevas.
- Adaptación al entorno:
Los seres vivos se adaptan al entorno mediante la modificación de sus órganos y características físicas.
Ejemplo clásico:
El ejemplo más común para ilustrar el lamarckismo es el del cuello de las jirafas. Lamarck sostenía que los cuellos de las jirafas se alargaron porque las jirafas ancestrales estiraban sus cuellos para alcanzar las hojas más altas de los árboles. Este esfuerzo constante para llegar a las hojas más altas hizo que los cuellos se alargaran, y esta característica se transmitió a las siguientes generaciones.
Críticas a la Teoría de Lamarck:
La teoría de Lamarck fue criticada por varios científicos, incluyendo a Charles Darwin, ya que no se ajustaba a los mecanismos de herencia que se conocen hoy en día. La teoría de la selección natural de Darwin, que explica la evolución a través de la herencia genética y la selección de individuos con características ventajosas, se ha convertido en la teoría dominante en la biología evolutiva.
Relevancia actual:
Aunque la teoría de Lamarck ha sido en gran medida superada por la teoría de Darwin, ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la biología evolutiva. El concepto de herencia de caracteres adquiridos, aunque no en el sentido que Lamarck lo entendía, ha sido retomado en el campo de la epigenética, que estudia los mecanismos de herencia que no involucran cambios en la secuencia del ADN.
Rechazos o no y porque?:
La teoría de Lamarck, que propuso que los caracteres adquiridos durante la vida de un organismo se heredan a la siguiente generación, ha sido ampliamente rechazada por la comunidad científica moderna. El principal motivo de este rechazo es la falta de evidencia experimental que soporte la herencia de caracteres adquiridos, así como la existencia de mecanismos biológicos que impiden la transmisión de cambios somáticos (aquellos que ocurren en el cuerpo) a la línea germinativa (aquella que produce células reproductivas).
Argumentos en contra de la teoría de Lamarck:
- Experimento de Weismann:
El experimento de Weismann con ratones, donde cortó las colas de varias generaciones de ratones y comprobó que los descendientes nacían con colas perfectamente normales, demostró que los caracteres adquiridos no se heredan.
- Barrera de Weismann:
La llamada "barrera de Weismann" postula que no hay comunicación entre el nivel somático (células del cuerpo) y el germinativo (células reproductoras), lo que impide la transmisión de caracteres adquiridos.
- Falta de evidencia experimental:
No se ha encontrado ningún mecanismo biológico que explique cómo los cambios somáticos podrían ser transmitidos a la siguiente generación.
- Teoría neodarwinista:
La teoría neodarwinista, que es ampliamente aceptada por la comunidad científica, postula que la evolución ocurre a través de la selección natural de variaciones genéticas preexistentes, no a través de la herencia de caracteres adquiridos.
En resumen: La teoría de Lamarck, que propone la herencia de caracteres adquiridos, no ha sido apoyada por evidencia experimental y ha sido reemplazada por la teoría neodarwinista, que se basa en la selección natural de variaciones genéticas.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
DARWINISMO:
AÑO:
El darwinismo, como teoría de la evolución por selección natural, no tiene una fecha de "creación" específica. La teoría de Darwin se desarrolló y se publicó en 1859 en su libro "El origen de las especies". Aunque Darwin comenzó a desarrollar sus ideas a partir de sus observaciones en el viaje del Beagle en la década de 1830, la publicación de su libro marcó el punto clave en la difusión y aceptación de su teoría.
El desarrollo de la teoría de Darwin:
- Viaje del Beagle:
El viaje de Darwin a bordo del HMS Beagle entre 1831 y 1836, durante el cual realizó observaciones en diversas regiones de América del Sur y las islas del Pacífico, fue fundamental para el desarrollo de sus ideas sobre la evolución.
- Desarrollo de la teoría:
A partir de 1837, Darwin comenzó a trabajar en su teoría de la transmutación de las especies, recopilando pruebas y argumentos en sus cuadernos.
- Publicación de "El origen de las especies":
En 1859, Darwin publicó su libro "El origen de las especies por medio de la selección natural", en el que presentó su teoría sobre la evolución y la selección natural.
El darwinismo en la actualidad:
- La teoría de Darwin, junto con las contribuciones posteriores de la genética, ha dado origen a lo que se conoce como la síntesis evolutiva moderna o neodarwinismo.
- La teoría de la evolución, basada en los principios darwinianos, es la base de la biología moderna y explica la diversidad de la vida en la Tierra.
AUTOR:
Charles Robert Darwin (1809-1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza
...