ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Claves De La Masacre

Karla23wong12 de Noviembre de 2012

685 Palabras (3 Páginas)1.382 Visitas

Página 1 de 3

LAS CLAVES DE LA MASACRE

“Las claves de la masacre” es un documental que muestra los sucesos del 2 de Octubre de 1968; da a conocer a los jefes militares que provocaron la matanza y exhibe documentos esenciales para poner en evidencia los mecanismos utilizados por las fuerzas represivas y por el gobierno en contra del movimiento estudiantil.

Esta matanza fue cometida a tan solo 10 días de los juegos olímpicos en la Ciudad de México, por el Ejército Mexicano quien vigilaba la manifestación, como cualquier otra, y el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia, cuyos integrantes iban vestidos de civiles con un pañuelo o guante blanco en la mano, se infiltraban en la manifestación hasta llegar al edificio "Chihuahua" donde se encontraban los oradores del movimiento y varios periodistas.

Casi finalizado tal acontecimiento, un helicóptero sobrevoló la plaza del cual se dispararon bengalas, como señal para que los francotiradores del Batallón Olimpia apostados en el edificio "Chihuahua" abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar, para hacerles creer a estos últimos, que los estudiantes eran los agresores. Los militares en su intento de defenderse, repelieron la agresión de los estudiantes, pero ante la confusión, los disparos no fueron dirigidos contra sus agresores, sino hacia la multitud de manifestantes que se encontraban en la plaza de Tlatelolco.

Muchos manifestantes que lograron escapar del tiroteo se escondieron en algunos departamentos de los edificios aledaños, pero esto no detuvo al ejército, que sin orden judicial, irrumpieron a cada uno de los departamentos de todos los edificios de lo que conforma la Unidad Tlatelolco, para capturar a los manifestantes y detenerlos.

El de 4 octubre son sepultados algunos de los caídos en Tlatelolco, en el panteón jardín es sepultado uno de los estudiantes, muerto por heridas de bala en la plaza de las 3 culturas.

Días después se manifestaron frente a la cámara de diputados, las familias afectadas por esta masacre.

Los detenidos siguen en el campo militar y días después serian llevados a distintas cárceles de la Ciudad de México.

Once meses más tarde el presidente Díaz Ordaz asume la responsabilidad por las decisiones del gobierno en torno a lo que había pasado un año antes. Después dijo que los mismos estudiantes dispararon abriendo fuego para que se iniciara dicha matanza. Cuando se sabe que no fue así.

Esta matanza se propicio a causa de varios hechos que tuvieron lugar 2 meses antes, como el pleito estudiantil entre preparatorianos, la intervención de las fuerzas armadas que Luis Echeverría solicito, el encabezamiento de una manifestación por el rector Javier Barros Sierra en protesta a las agresiones en contra de la autonomía de la universidad, también enfrentamiento de los estudiantes y el ejercito. Así como el rompimiento de la línea que seguía el conflicto, mostrando una manifestación en el Zócalo, donde Lemus convoca a los estudiantes a que se queden en la plaza hasta forzar un dialogo publico con el presidente Ordaz, entre otras cosas.

Los estudiantes pedían libertad para los presos políticos, un alto a la ocupación militar de sus universidades y amenazaban con avergonzar al gobierno durante los juegos olímpicos que solo faltaban diez días para empezar.

Este es uno de los acontecimientos del cual la mayoría de los mexicanos están enterados, sin embargo, es el caso de impunidad por excelencia.

Hasta hoy no puedo creer que no se sepa la cifra exacta de la gente que murió, y que se solo haya quedado en el aire este tema para el gobierno. Claro al final de cuentas la gente ya había muerto ¿Qué importancia tenia saber cuantos eran?

Existe una frase muy cierta que dice “EL 2 DE OCTUBRE NUNCA SE OLVIDA”, y es verdad, es una fecha

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com