ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las leyes de Сolombia sobre la salud en el lugar de trabajo

Alejandra.036Trabajo27 de Abril de 2014

702 Palabras (3 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 3

Desde su aparición sobre la tierra, el hombre debe utilizar parte de su energía en actividades tendientes a modificar la naturaleza que lo rodea con el fin de satisfacer sus necesidades y las de la sociedad en la que vive. Es decir el hombre necesita trabajar para alcanzar una vida sana, productiva y feliz. Los accidentes aparecen desde la existencia del ser humano, en especial desde las épocas primitivas cuando el hombre para su permanencia construyo elementos para la caza y/o agricultura tales como lanzas, arcos etc. En esa época se consideraba la caída de un árbol o ataque de una fiera como un accidente y la enfermedad era como un castigo de los dioses.

A medida que el hombre se hacía más protector fue estableciendo procedimientos que salvaguardaban a su familia y más tarde a la tribu, aprendió a manejar el fuego y este le sirvió como protección pero a su vez también se convirtió en peligro. A medida que se fueron perfeccionando las tribus se fue dividendo y estas divisiones surgen en la agricultura, ganadería y pesca en la cual se producen más accidentes. Mediante la utilización de los productos que obtuvieron vino la transformación: el vestuario, los utensilios para la cocina, para el trabajo etc. Pero cuando descubrieron el hierro este trajo nuevos peligros de la minería y la metalurgia. Mediante todas esas actividades surge el comercio trayendo nuevos riesgos de tipo laboral por ejemplo: ladrones. Hace más de dos mil años los Babilonios se preocupaban por los accidentes y determinaron un método que sirviera para indemnizar al lesionado. La verdadera necesidad de seguridad no provino sino hasta la edad de máquina y el movimiento de prevención de accidentes es una innovación moderna.

La salud ocupacional se ha venido contribuyendo a incrementar el bienestar y productividad mediante el mejoramiento de las condiciones laborales y las condiciones de vida de las personas que desempeñan algún cargo, esta ayuda a proteger, mantener y mejorar la salud de los trabajadores. Pero a medida que todo fue evolucionando el hombre comenzó a hacer cambios en su vida y salud cambiando las carnes por las verduras y esto les produjo caries ya que en estos pueblos los que consumían verduras eran más propensos a tener caries, también se observaron otras lesiones como la osteoporosis en hombres y mujeres producidas por llevar cargas ajustadas y se produjeron en la minería, la construcción y el comercio. De esta manera fue que la salud ocupacional se fue implementando y cada día más fue tomando importancia para la sociedad pues era a través de esta que se prevenían los riesgos laborales.

Hablando de nuestro país, en Colombia la salud ocupacional se demoró en establecerse y fueron aspectos desconocidos hasta el inicio del siglo xx donde el señor Rafael Uribe trae el tema de salud en el trabajo y esta se convierte en la ley 57 de 1915 que es conocida como la ley Uribe y se convirtió como la primera ley relacionada con salud ocupacional en el trabajo. Las grandes multinacionales petroleras influyeron en el desarrollo de la salud ocupacional en nuestro país, porque es una necesidad velar por el bienestar de los empleados.

Después de esta ley siguieron otras leyes que buscaron fortalecer la protección de los trabajadores frente a los peligros y riesgos en sus trabajos. Algunas de estas leyes fueron la ley 46 de 1918(Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores) ley 37 de 1921 (Seguro de vida colectivo para empleados) Ley 96 1938 (Creación de la entidad conocida como Ministerio de la Protección Social) entre otras. Los años siguientes fueron de gran movimiento en el campo de salud ocupacional porque con la ley 90 de 1946 se creó el instituto de seguros sociales para prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores, así fue como el estado Colombiano se ha venido actualizando en su legislación.

Actualmente Colombia es un país en desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com