ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las sociedades y cultura, tradición, costumbre...

Karen GarciaEnsayo13 de Enero de 2016

626 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

Cultura, tradición, costumbre, son algunos de los términos mayormente utilizados para justificar la discriminación, abuso, violencia y desigualdad que sufre el genero femenino al rededor del mundo. Las sociedades han impuesto normas de conducta que reprimen el desarrollo de las mujeres, rezagándolas social e intelectualmente. Al rededor del mundo la violencia y la discriminación contra los derechos humanos de las mujeres ha sido brutales contra la salud sexual y reproductiva del genero femenino. Las prácticas lesivas, como son la mutilación o corte de los genitales, los femicidios, la violencia psicológica por parte del varón y los matrimonios prematuros, dañan el bienestar físico y la autoestima de las mujeres rezagándolas de la sociedad y arrebatándoles su  dignidad persona.

La mujer a lo largo de la historia ha sido considerada como un ser inferior, no fue sino hasta 1955 cuando por primera vez en México se le concedió el derecho al voto, derecho que se le había arrebatado, derecho que siempre debió haber sido suyo. Tuvieron que pasar mas de 200 años de lucha para que se reconocieran los derechos de las mujeres como derechos universales, no debemos esperar mas para alcanzar la equidad.

En la sociedad Mexicana el machismoes una problemática que afecta las libertades de la mujer, donde el hombre se atribuye facultades que no le pertenecen, factuales que denigran a la mujer, facultades que hieren a la mujer, facultades que acaban con la vida de la mujer.

Mexico se encuentra entre las 17 naciones con el mayor numero de feminicidios, según el estudio Carga Global de la Violencia Armada 2015, Cada Cuerpo Cuenta, Según este informe en seis años mas de 900 mil mujeres y niñas fueron asesinadas violentamente en México. El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, también informo que cada día seis mujeres mueren va causa de la violencia de género. Estos datos son alarmantes, ademas de el machismo y la violencia que sufren las mujeres, deben enfrentar también la impunidad por parte de las autoridades a causa de que ven la desigualdad como algo normal y cotidiano. Una investigación del OCNF dio a conocer en 2012 que en el Estado de México existe un patrón sistemático de violencia contra las mujeres. Más del 63% de las mujeres en el país ha sufrido violencia de parte de un hombre, el feminicidio se ha convertido en una pandemia en México como comenta Ana Güezmes, de ONU Mujeres en México.

¿Como podemos combatir este problema? La solución esta en educar, prevenir y mejorar el acceso a la justicia. La educación de la mujer es de vital para acabar con la desigualdad, Según Nash (2004) las mujeres tuvieron que aprender a identificar y nombrar su opresión. Es de suma importancia que conozcan sus derechos para de esta manera poder defenderlos, el enemigo principal de la violación de los derechos de la mujer, es la ignorancia de las demás mujeres. Mientras las mujeres no se unan y combatan contra la opresión de el genero masculino, no se podrá hablar de un desarrollo futuro para lograr la equidad. En esta sociedad que ha discriminado generación tras generación a la mujer, privado la del derecho a votar, del derecho a opinar, del derecho a pensar. Hemos vivido en un mundo de hombres, con leyes creadas por hombres para el beneficio de los hombres. Esto ha ido cambiando con el paso del tiempo, ya que las mujeres han ido exigiendo sus derechos. Las leyes están, las reformas están, solo falta la puntual aplicación de estas. El respeto a la dignidad de la mujer, el reconocimiento de esta como un ser igual, capaz de decidir y participar en la comunidad. Debemos promover la igualdad, creer en ella y defenderla para de esta manera contribuir responsablemente a un mundo mas justo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (296 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com