ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

3223214431Apuntes23 de Mayo de 2020

12.728 Palabras (51 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 51

TABLA DE CONTENIDO

  1. OBJETIVO
  2. ALCANCE
  3. DEFINICIONES
  4. REQUERIMIENTOS LEGALES/NORMATIVOS
  5. INFORMACIÓN GENERAL RELACIONADA CON EL COVID-19
  6. RESPONSABILIDADES Y ROLES
  1. Gerencia
  2. Profesional y Agentes SST propios y de contratistas
  3. Directores áreas
  4. Contratistas
  5. Personal operativo
  1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

  1. Capacitación y estrategia de comunicación
  2. Medidas de Prevención frente al talento humano
  1. Aplicación de Censo para determinación de riesgo individual
  2. Recomendaciones antes de ir al trabajo
  3. Recomendaciones al salir de la vivienda
  4. Recomendaciones durante el desplazamiento
  5. Recomendaciones al llegar a la vivienda
  6. Recomendaciones al convivir con una persona de alto riesgo
  1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

  1. Medidas Generales
  1. Distanciamiento Social
  2. Elementos de Protección Personal y Bioseguridad
  3. Lavado de manos
  4. Descanso y uso de zonas comunes
  1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN AREAS ADMINISTRATIVAS

  1. Ingreso de Personal
  2. Ejecución de Actividades
  3. Horarios
  4. Tiempos de Descanso
  5. Lavado de manos y uso de baños
  6. Salida de Personal
  7. Zona de atención a la salud
  8. Medidas de Higiene a la Infraestructura
  9. Recomendaciones generales a los trabajadores
  10. Manejo de residuos
  1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN SALAS DE VENTAS

  1. Ingreso de Personal
  2. Ejecución de Actividades
  3. Horarios, Tiempos de Descanso y uso de zonas comunes
  4. Salida del Personal
  5. Zona de atención a la salud.
  1. Recomendaciones a Visitante y/o clientes
  2. Higiene a la Infraestructura
  3. Manejo de Residuos
  1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN OBRAS

  1. Ingreso de Personal a obra
  2. Ejecución de actividades
  3. Horarios de Trabajo
  4. Uso de zonas comunes (Casinos, baños, vestidores, casilleros y campamentos temporales)
  5. Medidas de prevención el almacén y/o bodega
  6. Salida de Personal en obras.
  7. Zona de atención a la salud.
  8. Medidas de limpieza y desinfección en obras.
  9. Manejo de residuos en obras.
  10. PAPSO – Plan de Aplicación de Protocolo Sanitario en Obra
  1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD EN PARA LA ENTREGA DE UN INMUEBLE

  2. MEDIDAS GENERALES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
  3. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN
  1. Medidas de respuesta ante un posible caso.
  1. MEDIDAS SANCIONATORIAS ANTE INCUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO

  2. AUDITORÍA INTERNA AL CUMPLIMIENTO DE APLICACIÓN DE PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
  3. ANEXOS
  4. DOCUMENTOS DE APOYO
  5. FORMATOS

Para GRUPO INMOBILIARIO PAISAJE URBANO S.A.S. el interés general es brindar los mejores mecanismos para dar seguridad y tranquilidad a cada uno de nuestros colaboradores directos e indirectos a través del protocolo de bioseguridad que está orientado a minimizar los factores que puedan generar la transmisión de la enfermedad; igualmente hemos habilitado estrategias como el trabajo en casa, diseño de horarios y jornadas de trabajo flexibles para dar soporte eficaz a nuestras operaciones.

  1. OBJETIVO

Adoptar los protocolos generales de bioseguridad que deben ser implementados y adoptados para el sector de la construcción, en todas sus áreas (operativa, administrativa y sala de ventas), con el firme propósito de mitigar, controlar y disminuir el riesgo de transmisión del Coronavirus COVID-19 durante el desarrollo de todas las actividades.

  1. ALCANCE

El presente documento será aplicable a todos los colaboradores GIPU-UPU, contratistas vinculados mediante contrato de prestación de servicios o de obra, proveedores, clientes que requieran desarrollar actividades de manera presencial y bajo la metodología de trabajo en casa durante el periodo de la emergencia sanitaria.

  1. DEFINICIONES

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Afectado: Personas que están infectadas o contaminadas o que son portadoras de fuentes de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para la salud pública.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.

Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.

Caso Descartado: Persona que cumple la definición de caso probable (del presente anexo) y tenga un resultado negativo para nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) mediante rt-PCR en tiempo real.

Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información con la que se cuenta a la fecha, se considera caso sospechoso a:

  1. Paciente con infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado al extranjero, o residido en otro país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
  2. Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y en el que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas: a) haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de infección por el COVID-19, o b) haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese tratando a pacientes con infección confirmada o probable por el COVID-19 o pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos.

Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Hipoclorito: Es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.

Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es sospechoso de estar contaminado.

Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb) pdf (881 Kb) docx (469 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com