ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migracion Causas

marthajassomora18 de Abril de 2015

734 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA Y PROBLEMÁTICA DEL FENÓMENO MIGRATORIO

Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante.

Causas y efectos

El flujo migratorio en nuestro país, es consecuencia de un desigual desarrollo económico, que pese a las restricciones cada vez más drásticas del gobierno de nuestro vecino país del norte, no ha sido posible regular. Las zonas rurales de México han sido abandonadas por los campesinos que han emigrado a los Estados Unidos. Estas regiones se encuentran deterioradas, infértiles, cuya riqueza productiva ya no es explotada; por sus habitantes, ni recibido incentivos económicos para su reactivación. La razón es simplemente que no hay quien las cultive. El campo resulta ser uno de los activos de la economía, es decir, los productos del campo brindan gran parte del desarrollo económico, y muchos de los cereales, o granos que ya no se producen, tienen que ser importados, pagando precios muy elevados por su consumo.

La mano de obra representa otro factor que se está perdiendo. En nuestro país la población económicamente activa está disminuyendo en zonas alejadas. Es decir, aquellas que tienen menos población que en la ciudad de México. Las cuales pierden a la población que podría trabajar no sólo en el campo, sino en las industrias, esto va deteriorando la economía tales entidades.

Hay además, otros problemas de mayor gravedad, como la caza de inmigrantes por grupos de civiles, que evadiendo la vigilancia de la patrulla fronteriza, atacan con armas de fuego el paso de éstos. Una situación que recientemente se reconoció y que tiene relación con la continuación de la violencia sobre los derechos humanos de estas personas. Además como bien sabemos, en los últimos meses no han sido ciudadanos norteamericanos los que usan cruelmente sus armas en contra de nuestros connacionales, pues agentes de la patrulla fronteriza se han visto envueltos en escenas explícitas en las que hacen uso excesivo de su autoridad, llegando a matar incluso a quienes todavía están en territorio mexicano.

Por otro lado, los indocumentados mexicanos que logran establecerse en Estados Unidos, definitivamente son beneficiados por sus nuevas condiciones económicas, al igual que su familia, dentro o fuera de ese país, puesto que envían dinero a México y contribuyen en gran medida a la economía familiar. Si residen ya en aquel país, entonces tienen acceso a la educación y a la salud en la medida que su situación migratoria se los permita. Esto en cuanto a los más afortunados. Pero (un gran pero), la otra realidad es que los derechos humanos en su calidad de inmigrantes indocumentados es mínima y en muchos caso nula.

Aún así muchos siguen arriesgando sus vidas cruzando la frontera de manera ilegal, ya sea con los llamados “polleros”, nadando y evitando a las autoridades norteamericanas.

La migración es uno de los problemas más importantes de México, por lo que se requieren escenarios que nos permitan una atención inmediata a los problemas de fondo, como los económicos-estructurales, y de aquellos que tienen que ver con la violación de los derechos humanos de los migrantes que quedan en manos de grupos delincuenciales que establecen redes sumamente organizadas y altamente rentables. Desde la óptica del desarrollo del país, la migración trasciende hacia la consecuente pérdida de la productividad en el campo y en la industria, por lo que se requieren programas que mejoren la calidad de vida en zonas rurales y urbanas.

El fenómeno de la migración, no corresponde a un tiempo inmediato, por el contrario es el resultado de todo un proceso histórico, ligado directamente con las condiciones de desigualdad económica y social, frente a las que Estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com