NATURALEZA OBJETO Y METODO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO
josemmas12Ensayo20 de Septiembre de 2021
5.123 Palabras (21 Páginas)300 Visitas
Universidad de Sotavento A. C.
Campus Villahermosa.
Estudios Incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Derecho
[pic 1]
TÍTULO DEL TRABAJO
Naturaleza, Objeto y Método de la Teoría General del Estado
Nombres y apellido del alumno
José Agustín Matías Javier
Asesor
Julio Cesar Hernández León
Villahermosa - Tabasco
Septiembre de 2021
NATURALEZA OBJETO Y METODO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO
ÍNDICE
INTRODUCCION…………………………………………………1
CAPÍTULO I: NATURALEZA DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO.…….3 1.1. Introducción a la Teoría General del Estado……..……..……..…...3 1.2. Naturaleza de la Teoría General del Estado……..……..……..……4 1.3. Distintos modos de como se le puede conocer al estado……..…….5 1.3.1. El Estado como Objeto o Establecimiento……..……..……..…….6 1.3.2. El estado como relación jurídica……..……..……..……………..6 1.3.3. El Estado Sujeto de Derecho……..……..……..…………………7
CAPÍTULO Il: OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO……………………………………………….8
1.1. Objeto material y formal…………………………………………8
CAPÍTULO lIl: CONCEPTO DE TEORIA ……………………………….11 1.5. Origen de la teoría……………………………………………….11
1.5.1. Teoría opuesta a la práctica…………………………………….12 1.5.2 Teoría opuesta a la hipótesis……………………………………12 1.5.3 Teoría opuesta a la doctrina…………………………………….13 1.5.4 Teoría como sinónimo de meditación y especulación……………..13
CAPÍTULO IV: PRINCIPALES METODOS UTILIZADOS
POR LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO…………………………….14 CONCLUSION………………………………………………………17
INTRODUCCIÓN
CUANDO ESCUCHAMOS LA PALABRA TEORIA VALLA SE NOS PASA POR LA MENTE QUE NOS ESTAMOS AVENTURANDO A LEER UN SINFÍN DE LIBROS QUE LEER PARA PODER ENTENDER ALGO Y ENRIQUECER ESOS CONOCIMIENTOS.
PERO EN LO QUE RESPECTA A LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO; TIENE COMO FINALIDAD PARTIR DESDE LO BASICO Y LO PRIMORDIAL COMO EL TEMA DE LA NATURALEZA, EL OBJETO Y METODO DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO EL CUAL ES EL TITULO DE ESTE ENSAYO CON LA QUE BUSCO PLASMAR LAS MAS IMPORTANTES IDEAS DE DIVERSOS AUTORES, ARGUMENTAR SUS POSTURAS, SER CRITICO A LA HORA DE EXPONER ALGO EN ESTE ESCRITO ENTRE MUCHAS OTRAS COSAS QUE EN ESTE ENSAYO SE ESTARAN ABORDANDO.
ES ASI QUE ES DE GRAN IMPORTANCIA ENTENDER LA MARAVILLOSA TEORIA GENERAL DEL ESTADO PORQUE GRACIAS A ESTA MATERIA QUE LA PODEMOS CONSIDERAR YA SEA COMO CIENCIA O UNA DISCIPLINA ES VALIDA DESDE MI POSTURA; PARTIENDO DE ESTO PODEMOS ENTENDER QUE: LA NATURALEZA, EL ORIGEN, LA EVOLUCION, LOS TIPOS DE ESTADO QUE HAN EXISTIDO, EL DESARROLLO DE LOS SERES HUMANOS EN LA SOCIEDAD, Y COMO SE HA TRANSFORMADO NUESTRO ENTORNO ACTUAL CON EL PASO DEL TIEMPO.
COMO POR LOGICA SE SABE Y ES UNA RESPUESTA QIUE CASI TODO CIUDADANO SABE; EL SER HUMANO NO PUEDE VIVIR AISLADO, NOSOTROS SOMOS SOCIALES POR NATURALEZA NO ES COMO QUE SE NOS DIGA QUE HACER O SEAMOS TITERES EN UNA SOCIEDAD DEMOCTRATICA; LIBRE Y SOBERANA; Y ES ASI COMO TENEMOS DICHOS PRIVILEGIOS EN COMUN TAMBIEN NOS SENTIMOS OBLIGADOS DE UNA FORMA PACIFICA A PERTENECER Y A AGRUPARSE Y FORMAR SOCIEDADES QUE SE RIGEN BAJO NORMAS Y LEYES DANDO ORIGEN AL ESTADO Y LLEVARNOS A PREGUNTAR SU NATURALEZA SU OBJETO Y SU METODO.
1
ES ASI QUE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO COMINEZA CON SU DELIMITACION DE UN AMPLIO CAMPO DE ANALISIS Y DE LAS PRINCIPALES QUE SE OCUPAN DE SU ESTUDIO. ESTA MAGNIFICA MATERIA PERTENECE A LAS CIENCIAS SOCIALES, A Y QUE POR ENDE PERTENCEN A ESTE GRUPO DE DERECHO Y LA POLITICA; LAS CUALES SON FUENTES DOCTRINARIAS DEL ESTADO. POR UNA PARTE, EL ESTADO DA FUNDMENTO A LOS SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS COMO LO SON EL (DERECHO) Y POR OTRA VIA LA FORMA DE ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA POBLACION QUE ES LA POLITICA.
2
CAPÍTULO I: NATURALEZA DE LA TEORIA GENERAL DEL ESTADO
1.1. Introducción a la Teoría General del Estado
Antes de comenzar a emprender este viaje en conocimiento debemos tener
Una noción sobre lo que es la teoría general del estado, esta nos permite conocer las diferentes organizaciones sociales que han existido y cómo se han ido transformando o cambiando a través del tiempo.
En lo que respecta podemos concebir que la teoría general del estado es el
tratamiento teorético de los problemas referidos a la organización jurídica y política del Estado y su objetivo es la comprensión de los aspectos indispensables del conocimiento estatal, en cuanto a su esencia concreta y dinámica que se da en nuestro tiempo y espacios históricos.
La teoría general del Estado nos permite adentrarnos en los aspectos
esenciales que conforman la construcción del concepto Estado, que de manera general aplica cualquier experiencia o modalidad de organización de sociedades políticamente estructuradas, con asiento permanente en territorio delimitado en sus fronteras, además de que dichas sociedades cuentan con un régimen legal en el que se establecen las facultades o atribuciones de los órganos de gobierno, los límites en el ejercicio de dichas facultades frente a los derechos de los ciudadanos, y los derechos y o garantías que éstos tienen para lograr un desarrollo integral tanto en lo individual, como en lo colectivo.
Lo que me parece una excelente postura de este autor ya que si es muy
acertado lo que el escribe en estos párrafos ya que aplica en la sociedad; como su política, su territorio, su población y la división de poderes como el cuerpo legislativo, ejecutivo y judicial para así un estado avanzar bien en muchos aspectos.
3
1.2. Naturaleza de la Teoría General del Estado.
“Dentro de los entes culturales, localizamos al Estado, como un ser social y
en el grupo de los seres sociales, lo catalogamos con una realidad propia, por representar, dentro de su concepto, las notas distintivas de su peculiar finalidad: trata de obtener el bien público temporal por el atributo de soberanía, como cualidad del poder que en el mismo existe”.
Algo muy importante que debemos tener en cuenta es que antes de empezar
A resolver la naturaleza del estado debemos indagar los distintos puntos de vista los cuales se pueden alcanzar ese conocimiento y los cuales se puede enfocar el objeto propio de lo que estamos hablando que es el estado.
Mediante la observación; el estado es una realidad así tal cual una realidad
que existe en forma objetiva es decir como lo cite en la primera línea de este párrafo que juzga las situaciones o las cosas de cómo son en realidad; es decir son dejarnos llevar por nuestras ideas personales. Es así que en este primer punto de vista se le considera al estado de una manera objetiva: pero no debemos dejar desapercibido que ese conjunto de relaciones que existen en el tiempo y en el espacio son relaciones humanas y acciones humanas y que por dicha circunstancia llevan impresas las marcas correspondientes a la naturaleza anímica que las inspira.
Así es que las relaciones humanas que forman la realidad del estado tienen
ese contenido anímico, es así, que se puede concebir al estado desde el punto de vista critico que dan algún contenido al echo social humano. De esta manera se considera al estado desde un punto de vista subjetivo si se dan cuenta se le puede concebir desde dos posturas la objetiva y la subjetiva. Es así que esta postura no se le opone al punto de vista subjetivo; al contrario, este lo completa. Es así que no solo determina al estado como un conjunto de relaciones humanas; y también toma en cuenta que en ellas existen un contenido psíquico, el contenido humano de esas relaciones y de esos hechos.
4
Dentro de este punto subjetivo existen dos direcciones que se refiere: a la
primera de ellas tiene como por objeto el estudio del estado, en muchas variantes como lo son…el fenómeno social, que en ella estudia los hechos reales subjetivos y objetivos en la que consiste la vida concreta del estado y dentro de ellos el aspecto histórico-político del estado: como su origen, su transformación y la decadencia del estado. También estudia los supuestos sociales y la acción del estado los elementos de que se compone y sus relaciones internas. Pero eso si siempre tomando a la naturaleza anímica de los seres humanos que actúan dando realidad a los hechos políticos.
...