Objetivo de desarrollo sostenible: Producción y consumo responsables
fab302003Apuntes15 de Julio de 2025
670 Palabras (3 Páginas)26 Visitas
[Inicio – Presentación Personal y Visualización del Documento]
📹 (Mírate a cámara con tu DNI o TIU visible durante esta parte)
Hola, mi nombre es Fabiana Vásquez Vela, mi código de estudiante es U20202120 y he llevado el curso electivo “Design and Creativity: Principios y Aplicación” en Coursera.
Para este trabajo final, he elegido relacionar el contenido del curso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12: Producción y Consumo Responsables.
[Parte 1 – Problema / Justificación del ODS]
En la actualidad, enfrentamos una crisis ambiental y social relacionada con el consumo excesivo, la sobreproducción y el desperdicio. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada año se desperdician aproximadamente 931 millones de toneladas de alimentos y el consumo de recursos naturales se ha triplicado desde 1970.
Elegí el ODS 12 porque busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, una meta urgente en un mundo donde los recursos son limitados y el impacto ambiental está alcanzando niveles irreversibles.
En el ámbito del diseño, especialmente el diseño gráfico y creativo, existe una gran responsabilidad: comunicar, educar y proponer soluciones visuales que promuevan un cambio de conciencia en los consumidores y en las marcas. La creatividad puede ser una herramienta poderosa para influir en los hábitos de consumo, fomentar la reutilización, y desarrollar identidades responsables en productos y servicios.
[Parte 2 – Explicación del Curso y Microcursos Relevantes]
El curso que llevé, “Design and Creativity: Principios y Aplicación”, estuvo compuesto por varios microcursos ofrecidos por el Instituto de las Artes de California. Estos fueron:
- Fundamentos del Diseño Gráfico
- Introducción a la Tipografía
- Introducción a la Creación de Imágenes
- Ideas de la Historia del Diseño Gráfico
- Una Marca Nueva (Brand New Brand)
Cada módulo me permitió desarrollar un enfoque crítico y estratégico sobre cómo se comunica visualmente, cómo se construyen mensajes de impacto, y cómo se puede diseñar con propósito.
[Parte 3 – Propuesta de Solución y Conexión con el Curso]
Mi propuesta se basa en el diseño de una campaña visual educativa y de concientización sobre el consumo responsable, orientada a jóvenes entre 15 y 25 años, utilizando las herramientas que aprendí en el curso.
Por ejemplo:
- Gracias al microcurso “Fundamentos del Diseño Gráfico”, aprendí a organizar visualmente la información para que sea clara, directa y memorable.
- En “Introducción a la Tipografía”, comprendí cómo el uso de fuentes puede transmitir emociones y reforzar un mensaje responsable.
- En “Creación de Imágenes”, aprendí a generar recursos gráficos originales que conecten con las emociones del público.
- Y en “Brand New Brand”, entendí cómo construir una identidad de marca desde cero que promueva valores éticos como la sostenibilidad.
A partir de esto, planteo el desarrollo de una mini campaña digital bajo el concepto: “Menos es Más”, donde se muestre cómo pequeñas decisiones cotidianas como rechazar empaques innecesarios, reutilizar materiales o comprar a marcas conscientes pueden tener un gran impacto global.
[Recursos que refuerzan el mensaje]
🎯 Cita real:
Como menciona la diseñadora y activista Leyla Acaroglu: “El diseño es una fuerza silenciosa detrás de la sostenibilidad o la insostenibilidad”. El diseñador no solo decora: decide materiales, modos de producción y mensajes que afectan directamente al entorno.
...