ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Financieros Internacionales

maryagua19 de Marzo de 2012

778 Palabras (4 Páginas)1.624 Visitas

Página 1 de 4

Los Organismos financieros Internacionales,son bancos internacionales que otorgan prestamos a los países que los solicitan así por ejemplo tenemos al Banco Interamericano de Desarrollo BID que presta dinero para los gobiernos que lo solicitan por ejemplo para construir un carretera.

El dinero llega por armadas anuales y en una cantidad dependiendo del avance de la obra.

El BID es un banco dependiente de ONU y por lo tanto da facilidades en la tasa de intereses pues es muy bajo comparando con las tasas de otros bancos privados.

Se refiere principalmente al FMI, BIRF( Banco Mundial y los regionales); las bancas estatales de los países del G-7 y las principales corporaciones bancario-financieras de esos países.

Primero, hay que entender que el vocablo "cooperación" no se refiere a los tradicionales conceptos de gratuidad, donaciones, beneficencia. Si se refiere al concepto de colaboración ý asistencialismo mutuos; por ello, todos los estados hacen aportes según sus capacidades y en función de éstos pueden recibir beneficios básicos y ayudas contingentes, según lo tipificado.

Segundo, hay que diferenciar a los más conocidos organismos económicos multilaterales (OMC, FMI, BIRF) <por cierto muy cuestionados con o sin la crisis actual> de aquellos otras instituciones desarrollistas, mayormente en relación a la ONU, como son la FAO, UNESCO, ONUDI, OMS, OMA, etc. etc Entidades estas que desarrollan y cumplen importantes funciones positivas en el mundo, desde la alimenetación y la salud a la educación y el ambiente.

Tercero, debes definir los campos de cooperación que te interesan y buscar las institucionalidades internacionales correspondientes.

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

La globalización entonces, vendría a ser como la etapa de culminación del proceso histórico de expansión del capitalismo, con dos objetivos: la libre movilidad del capital y la creación de un solo mercado mundial.

Los bancos multinacionales, son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países. Estas inversiones se realizan en las bolsas de valores de todo el mundo, principalmente en Nueva Cork, Londres, Tokio, París, Frankfurt, Ámsterdam, Singapur, Hong Kong, etc. Los bancos multinacionales actuan unidos en grandes consorcios financieros y algunos abarcan bancos de muchos lugares. Por ejemplo. El consorcio financiero ORION, comprende los siguientes bancos: Westminster Bank (Gran Bretaña), WestdeutshcheLandesbank (Alemania), Crédito Italiano (Italia), Banco de Santander (España), Chase Maniatan Bank (USA), Mitsubishi’s Bank (Japón) y Orio Royal Bank (Canadá).

Los otros agentes de la globalización son: los tecnócratas internacionales, que son los intelectuales que trabajan para las multinacionales y las financieras; los gobiernos, que con sus políticas ayudan a las multinacionales a realizar sus operaciones; y, los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que condicionan sus préstamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar las barreras a la libre circulación del capital.

Ventajas y Desventajas

Algunas ventajas de la globalización son:

Ø Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

Ø Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

Ø Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com