Organismos Financieros Internacionales
monteali10 de Noviembre de 2012
515 Palabras (3 Páginas)683 Visitas
ORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONALES:
BANCOS REGIONALES DE DESARROLLO E
INSTITUCIONES FINANCIERAS MULTILATERALES
Antonia Calvo Hornero
UNED
Los BsRsD surgieron para atender de forma directa las necesidades de desarrollo de zonas geográficas
determinadas, en algunas de las cuales (África y Asia) el fin de la etapa colonial dio paso a la
aparición de nuevos Estados y nuevas relaciones internacionales. Así surgieron, el BID, el BAfD y el
BAsD. El desmoronamiento de las economías planificadas centralmente está en el origen del BERD
para apoyar a los países del Este en su desarrollo hacia la economía de mercado. Entre las instituciones
de desarrollo existentes, se analiza el BEI como institución representativa de las Instituciones Financieras
Multilaterales, que se diferencian de los BsRsD por su menor tamaño y áreas específicas de
actividad.
Términos clave
Asistencia Financiera, Ayuda Oficial al Desarrollo, Bancos Multilaterales de Desarrollo, Bancos
Regionales de Desarrollo, Bancos Subregionales de Desarrollo, Conferencia de Bretton Woods, Cooperación,
Desarrollo integrado, Desarrollo sostenible, Financiación internacional, Instituciones Financieras
Multilaterales, Instituciones multilaterales de desarrollo, Organismos financieros internacionales, Recursos
concesionales.
INTRODUCCIÓN
La existencia de organismos y acuerdos internacionales son concreciones
jurídicas de las relaciones que se establecen a nivel mundial. Su objetivo es
producir un efecto de carácter económico o regular las actividades en un ámbito
económico, monetario o financiero que supera lo estrictamente nacional.
Según que el vínculo jurídico creado afecte a dos o más países se tratará de
entidades o acuerdos bilaterales o multilaterales. Estos últimos a su vez dan
lugar a instituciones supranacionales o intergubemamentales, según que tengan
una personalidad jurídica separada o constituyan un marco al que las partes
intervinientes acuerdan acomodar sus respectivas políticas nacionales en
el área objeto del acuerdo intergubernamental. El conjunto de estas instituciones
forman una red que condiciona de modo fundamental el desarrollo integral
de los países y de la economía internacional. Los organismos financieros
internacionales son parte esencial de esa red. Su actividad está orientada a la
financiación del desarrollo global, la estabilidad financiera, la cooperación financiera
o el desarrollo regional.
Los organismos financieros internacionales pueden tener carácter
supranacional o intergubernamental y son diferentes de las denominadas ONGs
(Organizaciones no Gubernamentales] que también disponen de una estructura
institucional, pero en lo que no participan Estados o Administraciones Públicas,
constituyendo asociaciones que pueden reunir a personas físicas o jurídicas
de carácter público o privado, de un solo Estado o de diferentes Estados.
Estas últimas son personas jurídicas que se constituyen y se mueven en el ámbito
del derecho privado, en tanto que los organismos internacionales pertenecen
a la esfera del derecho internacional público.
La estructura de funcionamiento de los organismos financieros internacionales
está diversificada, dado el elevado número de Estados participantes, según
su carácter supranacional con autonomía patrimonial y de decisión en el
campo definido por su estatuto o su carácter intergubernamental. En ambos
casos, existe un órgano supremo que es la Asamblea o Junta General, donde
están presentes todos los Estados miembros participantes que adoptan
...