ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen y desarrollo del estado peruano

dielirycsInforme27 de Octubre de 2022

732 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

Origen y desarrollo del estado peruano

 

Diego Alfaro

         Facultad de Ingeniería Química y Textil, Universidad Nacional de Ingeniería

                   

Ética y filosofía política

                                           

Dr. Richard Cucho P.

                                                         

Octubre de 2022


        El presente ensayo, trata de dar una visión general de lo que es el origen y desarrollo del Estado en su aspecto conceptual, el estado es la nación jurídica y políticamente organizada sobre un determinado territorio, el cual generalmente es propio. El Perú nace como Estado independiente en 1821 y aprueba su primera constitución política en 1823. Conformado por una sociedad plural en raza y cultura le fija ciertos límites como producto de diferencias y desintegración. Se organiza según el principio de «Separación de Poderes». El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.

        Se tiene como origen del Estado Peruano a la independencia y la promulgación de la constitución en 1823. Sin embargo, debemos tener en cuenta también varios antecedentes como la organización incaica y las posteriores influencias de los modelos económicos, políticos y sociales en Europa. (Hernandez, 2013). Ahora bien, el Estado como se había mencionado antes, inicia con la independencia y la constitución. Ya que se proclamó la soberanía nacional y su carácter republicano. Surge de esa forma el Estado unitario estructurado por la división de poderes (Legislativo, Judicial y Ejecutivo), modelo influenciado por las corrientes del liberalismo en Europa.

El estado peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado está definida en la constitución política del Perú aprobada mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente hasta 1 de enero de 1994. (de León Naveiro, 2018). Desde el nacimiento de nuestro Estado gracias a la independencia, este ha tenido una evolución; siempre se ha buscado plantear una relación entre el estado y la sociedad. Antes de la independencia, más exacto en el siglo XVIII, se estableció una sociedad colonial. Una vez nacido nuestro Estado peruano, obtuvimos inversiones norteamericanas para reforzar la hegemonía de los grupos oligárquicos de la costa.

 La era Nicolas de Piérola (1879-1899) trajo al país un nuevo periodo de institucionalización de las prácticas políticas. Se produjo entonces la afluencia de capitales extranjeros, para la plantación de azúcar en la costa y la explotación de cobre en la sierra. Todo esto generó nuevos grupos oligárquicos. (de León Naveiro, 2018). El estado iba tomando forma de un régimen en donde el poder era de pocos; el Perú era liberal a ultranza en lo económico, conservador y reaccionario en lo social. Un país que producía y reproducía. Con Augusto Leguía (1908-1930) empezó una etapa singular en la historia del país, concretamente en el año 1919 en donde cruzaba su segundo periodo de presidente y en donde se autoproclamó dictador sostenía su poder sobre una trama de relaciones advenedizas y con dosis considerable de corrupción. Acentuó el poder de los caciques locales sin aplicar políticas que favorecieran a las zonas interiores, gobernó para las oligarquías.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (108 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com