PLAN DE LA PATRIA 2013- 2019
N3l1524 de Junio de 2014
707 Palabras (3 Páginas)735 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
ALDEA BOLIVARIANA UBV ZAMORA IV CENTURION
PFG: ESTUDIOS JURIDICOS
UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLO
PUNTA DE MATA-EDO- MONAGAS
Prof: Bachiller:
Abog: Yesenia Suarez Nellys M Sanabria
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019)
Este proyecto ley es el segundo plan socialista de la nación el cual profundiza algunas líneas estratégicas ya contenidas en el primer plan socialista Simón Bolívar y son las estrategias que están guiando la ruta de la transición al socialismo bolivariano del siglo XXI, contemplan cinco grandes objetivos, que son:
Defender, Expandir Y Consolidar El Bien Más Preciado Que Hemos Reconquistado Después De 200 Años: La Independencia Nacional;
Continuar Construyendo El Socialismo Bolivariano Del Siglo XXI, En Venezuela, Como Alternativa Al Sistema Destructivo Y Salvaje Del Capitalismo Y Con Ello Asegurar La “Mayor Suma De Seguridad Social, Mayor Suma De Estabilidad Política Y La Mayor Suma De Felicidad” Para Nuestro Pueblo;
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América;
Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria;
Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana;
El primer objetivo, habla de la consolidación de nuestra Independencia, dirigido específicamente al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político, económico, social y cultural, que nos permitirá sentar las bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional, que garantice la continuidad del proceso revolucionario,
En este segundo objetivo, se presenta las formas de construcción del socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, acelerando el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista , dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo,
Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, en lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América, seria el tercer objetivo que se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación,
Dándole paso al cuarto objetivo este se enfoca en continuar transitando el camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos,
Finalmente el quinto objetivo se traduce en la necesidad de construir un modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza siendo necesario la defensa de la soberanía del Estado venezolano sobre los recursos naturales
...