ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pacifismo

Zineb.Bentaleb3 de Enero de 2013

478 Palabras (2 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 2

INFORME 2

LABORATORIO DE FISICA

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

GRUPO Nº: 3

MIENBROS:

• LAURA SALAZAR

• FERNANDA ARAGON

• GINA BETANCOUTH

• MONICA MORALES

PRESENTADO A:

LIC. SANDRA LILIANA RAMOS

INTRODUCCION

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

En la práctica notamos como una esfera, tenía una caída libre, en medio de dos lámparas de luz, en determinados centímetros. Lo que a términos físicos, También puede definirse el movimiento como el que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

El objetivo es entender y realizar tablas, y graficas que nos ayuden a contextualizar todas aquellas cosas vistas en el laboratorio, en torno a esta clase de movimiento.

DESARROLLO EXPERIMENTAL

En la práctica el desarrollo experimental Se utilizaron distintos materiales tales como:

• Tubos De Neón

• Esfera De Metal

• Regla

• Cronometro

Es decir, gracias al buen funcionamiento de nuestro equipo de trabajo, logramos obtener buenos resultados, obteniendo nuestro principal objetivo que era el de generalizar el concepto Movimiento Rectilíneo uniformemente Acelerado.

RESULTADOS

DISTANCIA X(Cm) 20 40 60 80 100 120

PROMEDIO 1.49 30.336 3.842 4.694 5.592 6.094

Teniendo los resultados en la tabla se realiza la gráfica.

ANÁLISIS

En nuestra segunda práctica de laboratorio 2012, pudimos concluir que el movimiento rectilíneo uniforme acelerado es un movimiento dimensional y la trayectoria que describe es recta por tanto el laboratorio se desarrollo de la siguiente manera:

• tomando dos tubos de neón y una esfera podemos determinar la distancia que recorre de acuerdo a cada división asignada que eran: 20, 40, 60, 80, 100,120 cm; se tomaban la resultados 5 veces luego de ser tomadas las sumábamos y las dividíamos en cinco y el resultado era la aproximación mas cerca teniendo en cuanta que con cinco resultados no íbamos a obtener una aproximación segura.

• a partir de los datos de la tabla #2 haga la grafica de X= f (t).

• de acuerdo con la curva obtenida, que tipo de relación EXISTE ENTRE X y t.?

R/ Proporcionalidad directa al cuadrado

• Hallé los valores de t2 y haga una tabla de datos para X y t2

Distancia X(cm) 20 40 60 80 100 120

Tiempo

t(s) 2.22 9.3 14.74 21.99 31.24 37.08

4. trace la grafica de X =f (t2)

5. de acuerdo con la grafica anterior, ¿Qué relación existe entre X y T2?

R/ la grafica anterior nos muestra una relación linealmente proporcional

6. De acuerdo con los datos obtenidos en la tabla #2 calcule la velocidad parra cada intervalo y llene la siguiente tabla:

Distancia

X(cm) 20 40 60 80 100 120

Tiempo

t(s) 1.49 3.05 3.84 4.69 5.59 6.09

Velocidad V(cm/s) 13.42 13.11 15.62 17.05 17.88 19.7

CONCLUSIÓN

• Durante la práctica obtuvimos resultados variados, también observamos el aumento de velocidad en cuanto aumentaba la distancia.

• Tuvimos en cuenta el debido procedimiento para que los resultados salieran adecuadamente tomando el tiempo una y otra vez; la mayoría de resultados fueron variados ya que la distancia no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com