ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Piràmides De Poblaciòn

hbaron22 de Septiembre de 2011

527 Palabras (3 Páginas)649 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

El presente tiene como fin principal desgravar cada una de las teorías administrativas como son: La teoría clásica, la teoría de la admón. Científica y la teoría de las relaciones humanas, de manera que podamos analizar la incidencia de cada uno de sus aportes en la admón. actual.

Con el desarrollo del presente trabajo podremos de igual manera implementar en nuestras organizaciones en las que nos desempeñemos aplicar pautas dadas por cada uno de ellas con miras a lograr los objetivos propuestos.

La metodología utilizada en su realización consistirá en el diseño de un resumen que exponga cada teoría y un cuadro comparativo que establezca diferencias y semejanzas entre estas teorías, de tal manera que podamos notar sus puntos fuertes y débiles, y utilizarse, la opción más conveniente.

OBJETIVOS

Objetivo general: Establecer diferencias, semejanzas y aportes dados por las teorías científica, clásica, y de las relaciones humanas.

Objetivos específicos:

• Analizar las diferentes causas que llevaron al autor de cada teoría a su creación

• Analizar el enfoque de cada teoría.

• Analizar la importancia de cada teoría para la admón. de las empresas en la actualidad.

• Enumerar las principales características de cada teoría.

• Identificar la teoría más apta para la admón. de una empresa hoy en día

RESUMEN

La administración científica, es una corriente que opta por la racionalización de los dos métodos de ingeniería aplicados a la admón. y desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero. Su nombre se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia alos problemas de la admón., con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Aplica a la admón. , tanto la observación y la medición como métodos científicos. Esta escuela fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Federico Taylor, considerado el fundador de la moderna TGA.

La teoría clásica de la admón. surgió en Francia y se difundió con rapidez por toda Europa. Esta teoría fue propuesta por Henry Fayol, ingeniero francés, el cual parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización. Esta teoría se distinguía por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

En esta teoría se parte de un método organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia de todas las partes involucradas, sean ellas órganos o personas. Las funciones administrativas, no se concentran en la cima de la empresa ni son privilegio de los directivos, sino que se distribuyen de manera proporcional entre los niveles jerárquicos.

La teoría de las relaciones humanas, desarrollada por Elton Mayo, surgió en los Estados unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la admón. La teoría de las relaciones humanas nació para contrarrestar la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Esta teoría hace énfasis en los aspectos emocionales e inconscientes del comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com