Plan De Emergencia Familiar
sashitaco9 de Junio de 2012
475 Palabras (2 Páginas)1.046 Visitas
PLAN DE EMERGENCIA FAMILIAR
El primer paso es tener la información general de la familia:
Nombres y apellidos edad Grupo sanguineo Discapacidad y alergias Medicamentos que requiere EPS Teléfonos de lugar de trabajo y celular
Emily 2 años B + Ninguna Ninguno Ninguno
Jorge 64 años A - Ninguna Ninguno S
Johanna 42 años B+ Ninguna Ninguno S
Alexis 18 años B- Ninguna Ninguno
Sandra 23 años B+ Ninguna Ninguno
Punto de encuentro: Dirección calle Telefono:
Personas para ponerse en contacto (en la ciudad y fuera de la ciudad)
Nombre Dirección Teléfono
Alejandra martinez
Andrés perez
Elemento que debe llevar (medicamento, muleta, etc.)
Identificamos vulnerabilidades, amenazas y riesgos mediante formatos que sugiere DPAE a :
Despues de esto queda claro que:
Amenazas Vulnerabilidades riesgos
Sismos Estructuras en madera que pueden caer en la alcoba; humedad en muros del baño que debilitan estos;cables electricos expuestos en el baño; vidrios en ventanas que pueden causar daño. Accidentalidad o fatalidad por caida de muros debiles y exposicion a corriente electrica
Incendios Cables electricos expuestos en el baño; no hay extintores Accidentalidad o fatalidad por inhalacion de humo, quemaduras, corriente electrica
evacuaciones Chapas y cerraduras trabadas; escaleras sin antideslizantes Quedar atrapados
Tet
Recursos
Punto de encuentro: al frente de la casa en el parque
Teléfonos de emergencia: atrás de la casa queda un teléfono público con número gratuito para emergencias
Numero Único de Seguridad y Emergencias: 123
Recursos por conseguir
Armar un kit de emergencias en un bolso con: pito, linterna con pilas, agua en botella, copia de documentos personales, equipo básico de primeros auxilios.
Contar con extintores
Herramientas: martillo, alicates, destornilladores, etc.
Instrucción básica en primeros auxilios
Plan de acción
En caso de emergencia conservar la calma:
1. Apagar y desconectar: energía, gas y agua.
2. Identificar la salida seguir la ruta de evacuación
3. Ayudar a niños y mayores a salir.
4. Sacar kit de emergencias
5. Cerrar puertas al salir
6. Dirigirse al punto de encuentro
7. Revisar que todos los integrantes estén y su estado de salud.
8. Utilizar los teléfonos de emergencia de ser necesario.
*Si se presenta un incendio es necesario salir agachado y protegiendo nariz y boca con un trapo húmedo.
*En caso de sismo ubicarse en zonas identificadas como las más seguras y al cesar, dirigirse al punto de encuentro.
Plano familiar para evacuacion
En un mapa ubicamos:
• Salida de emergencia
• Llaves a cerrar (agua, luz, electricidad)
• Botiquín de primeros auxilios
• Materiales y herramientas
• Extintor de incendios
• Punto de encuentro
• Ruta de evacuacion
BIBLIOGRAFIA
• Dpae; Cartilla De Construccion Del Plan Familiar De Emergencia Pfe, 2007
• Guía De Recursos Para Ong
• Plan De Emergencia Primer Respondiente
...