PLAN EMERGENCIA
gloria830529 de Octubre de 2012
5.500 Palabras (22 Páginas)1.673 Visitas
ANGLOGOLD ASHANTI COLOMBIA
PROYECTO LA COLOSA
PLAN DE EMERGENCIAS
Diciembre de 2.008
TABLA DE CONTENIDO
Política de emergencias
Introducción
1. Objetivos
1.1 Objetivo general
1.2 Objetivos específicos
2. Marco de referencia
2.1 Información general de la empresa
2.2 Historial de eventos
3. Marco legal
4. Marco conceptual
5. Soporte técnico
5.1 Comité operativo de emergencias COE
5.2 Organigrama de para emergencia
5.3 Análisis de vulnerabilidad
5.4 Planos
5.5 Inventario de recursos para atención de emergencias
5.6 Sistema de alarma
5.7 Sistema de comunicación
6. Soporte operativo
6.1 Brigada de emergencias
6.2 Capacitación Brigada de Emergencia
6.3 Organigrama de la brigada
6.4 Funciones de los grupos de brigada
6.5 Puesto de control o comando
7. Decálogo Procedimental
8. Fichas de Emergencia
9. Divulgación del plan de Emergencia
POLÍTICA DE EMERGENCIAS
El PROYECTO LA COLOSA está comprometido en adelantar el plan para el control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas derivadas de la actividad comercial ocasionen amenazas a la salud de los trabajadores, subcontratistas o a la comunidad.
En cumplimiento de esta política, desarrollaremos en su totalidad la legislación aplicable, las políticas corporativas y los estándares de la industria.
Igualmente brindaremos las condiciones y recursos necesarios para que la implementación del plan para el control de emergencias se lleve a cabo con eficiencia y continuidad.
¬¬¬¬¬¬____________________
CARL BRECHTEL
Director del Proyecto
INTRODUCCIÓN
La preparación para la atención de emergencias industriales cobra cada día más importancia dadas las implicaciones legales, económicas y ambientales que se pueden generar. Por tal motivo el prepararse para atender emergencias en la industria moderna es prioritario ya que el no estar preparado, en cualquier momento puede generar consecuencias devastadoras.
Dentro de este contexto, El PROYECTO LA COLOSA ha desarrollado el presente Plan para la atención de emergencias, el cual incluye toda la información pertinente para enfrentar la perturbación parcial o total del sistema productivo por la materialización de un riesgo que pone en peligro a los trabajadores, la estabilidad operacional o la comunidad del área circundante, como también, reducir el impacto ambiental sobre el área afectada.
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Disponer de una estructura de respuesta a cualquier emergencia que se pueda presentar en PROYECTO LA COLOSA, la cual permita dar seguridad a los empleados, mejorar el nivel de seguridad y respuesta empresarial, proteger bienes y activos y ayudar al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.
1.2 Objetivos específicos
Establecer los riesgos existentes en que puedan generar emergencias.
Determinar el grado de vulnerabilidad ante dichas emergencias.
Diseñar actividades tendientes a:
Minimizar la posibilidad de ocurrencia de los siniestros que puedan afectar nuestra población
Minimizar las lesiones que los siniestros pueden ocasionar a trabajadores y/o visitantes de la empresa o la comunidad.
Minimizar las pérdidas económicas resultantes de un siniestro en la empresa.
Minimizar los daños y perjuicios, internos y externos, que puedan producirse como consecuencia de un siniestro en la empresa.
Reducir al máximo el tiempo que dure una emergencia en la empresa.
Preservar la buena imagen de PROYECTO LA COLOSA ante la comunidad en la eventualidad de un siniestro
Regular y coordinar la intervención de los grupos internos (Comité y Brigada de emergencias), así como los organismos externos de socorro (Bomberos, comité de rescate, Policía, Cruz Roja, Defensa Civil, empresas de servicios públicos, etc.).
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 Información general de la empresa
PROYECTO LA COLOSA
Actividad económica Exploración Minera
Centro de trabajo Cajamarca Director del Proyecto Carl Brechtel
Dirección Oficina – casa staff 1
Dirección casa staff 2 Calle 6 No. 5 – 24
Carrera 9 No. 7 - 59 Teléfono N.A.
Funcionarios Directos Hombres 13
Mujeres 09
Funcionarios Temporales Hombres 187
Mujeres 12
Funcionarios Subcontratistas Hombres 10
Mujeres 0
Personal Flotante Hombres 1
Mujeres 1
Horario de trabajo personal administrativo
Lunes - Sábado Mañana 08.00 – 12:00 m
Tarde 2:00pm – 6pm
Horario de trabajo personal Operativo Mañana 07:00am – 04:00pm – Area ambiental
08:00am – 05:00pm – Area de Infraestructura
Noche 06:00am-06:00pm 06:00pm-06:00am Vigilantes
Ubicación Geográfica
Proyecto La Colosa Latitud N 04º 27´45.4´´
Longitud W 075º 29´22.0´´
Altitud 2.882 msnm
Terreno (m2) Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
5.150.000
653,688
391,14 Construidos (m2)
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
364,158
Número de pisos:
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
N.A.
2
4 (incluido terraza)
Número de entradas y salidas:
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
N.A
3 salidas (incluido Garage)
2 salidas
Redes contra incendio NO Sistema de detección de Humo y/o Calor N0
Hidrantes NO Equipos de comunicación SI
Sistema de Alarma
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
Campana
Sirena
No Tanque de reserva H2O
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
N.A
3
2
Sótano NO Planta de Energía
Proyecto La Colosa
Casa Staff 1
Casa Staff 2
2
0
0
Conducto de basuras NO Cuarto de control de Emergencias. NO
Escalera de Emergencia Ext. N.A Escalera de Emergencia Ext. presurizada N.A
2.2 Historial de eventos
Durante los últimos años PROYECTO LA COLOSA. Ha tenido algunos incidentes que han puesto en estado de alerta a las directivas y a los trabajadores en sí, dentro de las amenazas presentadas se pueden destacar fenómenos de remoción en masa que se han presentado en los desplazamientos del sitio La Luisa – Campamento la Colosa, otros eventos presentados en inmediaciones del proyecto también obedecen a factores de orden natural, debido a la actividad volcánica del volcán Machín hace aproximadamente 800 años atrás, dicho volcán se encuentra ubicado a 7 kilómetros del proyecto y en el momento según reporte de Ingeominas, presenta algún grado de actividad.
3. MARCO LEGAL
Se refiere a las disposiciones nacionales e internacionales que exigen a las empresas privadas o de carácter público la creación, aplicación y desarrollo de planes para la atención de emergencias:
Declaración universal de los derechos humanos ONU de diciembre de 1948.
Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Ley Novena de 1979 de la presidencia de la república
Artículo 80 Para reservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, la presente ley establecer normas tendientes a:
Literal b. Proteger a la persona contra riesgos relacionado con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo.
Literal e. Protegen a los trabajadores y la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso y disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.
Artículo 96 Todos los locales de trabajo tendrán puertas de salida en número suficientes y de características apropiadas para facilitar la evacuación de personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas estarán claramente señalizadas.
Resolución 1016 de 1989 misterio de trabajo y seguridad social
Artículo 10 Los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
...