ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantilla de corrección del tribunal* Presentación y formato

Josselyn FernándezApuntes1 de Octubre de 2022

5.308 Palabras (22 Páginas)81 Visitas

Página 1 de 22

        

MODELO DE PORTADA

[pic 1]
[pic 2]

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TÍTULO OFICIAL UNIVERSITARIO

CURSO ACADÉMICO:

CONVOCATORIA: MES

TÍTULO:

APELLIDOS/NOMBRE ESTUDIANTE:

APELLIDOS/NOMBRE TUTOR:

Fecha:__________________

Plantilla de corrección del tribunal*

Presentación y formato

¿El documento se ajusta a la normativa exigida para la presentación del TFG?

¿Estructura el documento y maqueta todos los apartados necesarios a su estudio?

¿Cita correctamente las referencias utilizadas en el documento y al final del mismo?

¿Presenta las tablas e ilustraciones en formato APA?

Redacción y elaboración del documento

¿El documento tiene una estructura y extensión adecuada en sus partes?

¿Tiene un estilo de redacción adecuado a un documento científico?

¿Utiliza una bibliografía actualizada y relevante al tema de estudio?

¿Redacta las ideas de forma clara, adecuadas con el objetivo del estudio?

¿Formula los objetivos e hipótesis de forma adecuada, clara y precisa?

Contenido

¿Realiza una fundamentación adecuada y motivada del objeto de estudio?

¿La planificación del estudio y su propósito es adecuado?

¿La metodología es clara, adecuada y suficientemente explicada para replicarse?

¿Los resultados son expuestos claramente, apoyándose en tablas o ilustraciones?

¿Discute, compara y aporta opinión propia ante los resultados encontrados?

¿Llega a conclusiones propias que responden al/los objetivo/s del estudio?

¿Presenta un dominio/conocimiento adecuado en todas las fases de TFG?

NOTA: La comisión del TFG, realiza la siguiente propuesta y/o guía de criterios a evaluar por los miembros del tribunal que valoran el TFG. Recomendaciones que cada miembro del tribunal, si lo desea, puede tener en cuenta para una calificación más objetiva del contenido cuando lo corrija y evalúe, independientemente de otros que, a criterio del evaluador, pueda añadir o completar. Tras el esfuerzo realizado por elaborar un documento muestra y facilitar la labor de realización/maquetación del TFG, la comisión entiende que un trabajo que no cumpla mínimamente los criterios del apartado “presentación y formato”, debería ser evaluado negativamente por no cumplir la normativa de presentación del TFG.

AGRADECIMIENTOS

Poner aquí los agradecimientos.

Se sugiere no escribir más de una página.

Índice del TFG

1. Introducción        3

2. Marco teórico        5

2.1 Historia        5

2.2. Área de prestación del servicio        7

2.3. Consumo de energía eléctrica        7

2.4. Demanda eléctrica        9

2.5 Factores que Afectan la Demanda Eléctrica.        10

2.6. Tipo de bienes o Sector de consumo.        10

2.7. Proyección de la energía eléctrica        10

2.8. Clasificación de las proyecciones        11

2.8.1. La proyección de la demanda eléctrica de corto plazo        12

2.8.2. La proyección de la demanda eléctrica de mediano plazo        13

2.8.3. La proyección de demanda eléctrica de largo plazo        13

2.9. Variables asociadas a su comportamiento        14

2.10. Eficiencia energética        16

2.10.1. Ventajas de la eficiencia de energía        16

2.11. Indicadores de consumo energético        18

3. Metodología        21

Anexos        21

01.- Anexo I. Título del anexo 1.        21

02.- Anexo I. Título del anexo 2.        21

03.- Anexo I. Título del anexo 3.        21

Bibliografía        23

RESUMEN

Al principio se debe incluir información sobre la fundamentación teórica del trabajo. A continuación, se debe indicar el propósito de estudio del trabajo. Tras esto, se debe hacer referencia al método empleado (muestra, diseño, procedimiento e instrumentos, y análisis de datos o estadística). Tras el método se debe incluir la información referida a los resultados encontrados más importantes. Por último, se debe indicar la discusión y las conclusiones más relevantes. Todo ello en una extensión entre 250 y 350 palabras, que ronda los ¾ de esta carilla. 

Palabras claves: [Indicar aquí, separadas por comas, entre 3 y 5 descriptores del trabajo].

1. Introducción

Problemática

CNEL EP es la empresa de distribución y comercialización más grande del país y su participación en el mercado ecuatoriano según alcance, clientes y necesidades es la siguiente. Área de concesión del servicio de la empresa pública eléctrica estratégica CNEL EP, que suministra energía eléctrica y alumbrado público en general (Hernández, 2021).

CNEL EP cuenta con 2,5 millones de clientes, tanto regulados como libres, que representan el 49% del total de clientes de suministro eléctrico del país. Los clientes se segmentan de la siguiente manera: grupo de consumo y nivel de tensión.

Para atender las necesidades de los clientes de su área de servicio, es abastecido por el sistema de transmisión nacional de la empresa eléctrica ecuatoriana división CELEC EP TRANSELECTRIC, que actualmente cuenta con un total del 65% de las necesidades eléctricas del país.

Como recurso constante, estable y seguro, la electricidad se ha convertido en una parte esencial para responder a las emergencias sanitarias globales, tanto a nivel nacional como en respuesta a situaciones hospitalarias; familia.

Con muchas economías globales en recesión debido a la pandemia de Covid-19, el mundo espera con ansias la reactivación y recuperación de empresas e industrias en previsión de un posible regreso a la nueva normalidad a medida que la población mundial se vacuna en masa. Entre ellos, el funcionamiento de los mercados eléctricos nacionales e internacionales es de vital importancia.

En 2020, las restricciones cambiaron la demanda mundial de energía, con una fuerte caída de la demanda de combustibles fósiles a medida que disminuyó la actividad industrial, comercial y de transporte.

Esta situación muestra la dinámica del día a día de los servicios eléctricos, que obliga a los países a avanzar hacia una consolidación justa de mercados eléctricos que respondan de manera eficiente y consistente a las necesidades de sus ciudadanos.

Justificación

Teniendo en cuenta la creciente demanda de energía y la disminución de las reservas mundiales de petróleo, existe una necesidad urgente de nuevos recursos de producción de energía, y en este caso, la creación de fuentes de energía alternativas como un recurso confiable y eficiente juega un papel importante.

La creciente producción y demanda de energía eléctrica en Ecuador requiere de un marco legal innovador que establezca lineamientos y medidas claras, pero que también abra resquicios para que el mercado continúe manteniendo su potencial de crecimiento, tanto técnico como económico. , en interés del Estado; por lo tanto, es importante contar con estadísticas y mediciones de variables que formen la base de reglas, políticas, etc.

Las estadísticas de la industria eléctrica en 2020 nos muestran las principales áreas de producción, interconexión, distribución, comercialización, etc. de electricidad datos que permitan una comprensión más profunda del panorama eléctrico del país. El rigor técnico utilizado en la elaboración de esta publicación ha llevado a la certificación de calidad por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (938 Kb) docx (786 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com