ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posrevolución y Segunda Guerra Mundial (1920-1946)


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  1.361 Palabras (6 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 6

Martínez Bonilla Jovita Gabriela

Grupo: 9121

Tema 4: Posrevolución y Segunda Guerra Mundial (1920-1946)

Act 3: Ensayo

EL CINE DE ORO MEXICANO

INTRODUCCIÓN

Mucho conocemos de personajes muy famosos del cine de oro mexicano como Pedro Infante, María Félix, Cantinflas, Tintan, Joaquín Pardave, Sara García entre muchos más, algunos además de actores también eran cantantes.  Contemplándose de 1936 a 1959 aproximadamente donde el cine mexicano tomo gran reconocimiento en toda América Latina acaparando de igual forma el cine internacional a través de diferentes géneros. Con la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y Europa se centraron en la guerra dando paso a México para encargarse del entretenimiento.

A continuación, conoceremos más detalles de manera general, ya que es un tema bastante amplio y profundo que abarca distintas áreas, económicas, políticas, sociales, y más del séptimo arte y su impacto en la historia de México.

LA INDUSTRIA DEL CINE

Con el estreno de la primera proyección de cine de los hermanos Lumiere en París, llegaría a México el cine el 6 de agosto de 1896, época en la que Porfirio Díaz era presidente de México, contactándose con los hermanos Lumiere para conocer el cinematógrafo, traído a México por Gabriel Veyre y Claude F. Von Bernard de origen francés, es así que México fue el primer país de Latinoamérica en conocer el cine. Sin embargo, este medio sería utilizado como propaganda política e ideológica por parte del gobierno.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, México pudo aprovechar el contexto de la crisis tanto económica y social, por la que pasaba el mundo y sobre todo de la decadencia de las producciones de Estados Unidos y Europa, iniciando así la “época de oro del cine mexicano”. Con el cambio en la política comercial de EE.UU. durante la guerra, se proveía de “película virgen” a México restringiéndola en Argentina que mantuvo una postura neutra durante la guerra, elevando la creación del número de películas de 1941 a 1945.

La competencia para México en esta industria era mínima por ser el principal distribuidor de Latinoamérica. A nivel cultural aportó a impulsar la gran identidad cultural y nacional característico de nuestro país al participar en el movimiento nacionalista, al que fomentaba una imagen como nación, cultural y tecnológico.

Por la parte de la producción, nacieron estudios de cine como los Estudios Azteca los que poco después serian parte de los Estudios Churubusco en 1950 los primeros en tener un estilo norteamericano, formando parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), otras más como Grovas Films, Tepeyac, Clasa Films. Aumentando el crecimiento en las inversiones extranjeras fortaleciendo así la industria al modernizarse.

También fueron los diversos cineastas que gracias a su talento fue posible este auge tal es el caso de Luis Buñuel, Emilio “Indio” Fernández, Alejandro Galindo, Fernando de Fuentes, Juan Bastillo Oro, Roberto Gavaldón, además de directores, escritores, compositores, fotógrafos, técnicos y todo un equipo detrás de las grandes películas.

ESTRELLAS DEL CINE

Durante esta época surgieron diversos actores y actrices que conformarían el legado del cine de oro, cabe mencionar la calidad de sus actuaciones y demás talentos, el vestuario, cinematografía, entre otros. Gracias a la empatía, el estilo de vida y las diversas temáticas y personajes de índole social, acercaba a la población a sentirse identificados con ellos, tales como: Jorge negrete, Dolores del Río, Pedro Infante, Blanca Estela Pavón, María Félix, Cantinflas, Abel Salazar, Pedro Armendáriz, Tin Tan, Katy Jurado, Elsa Aguirre, Sara García, Luis Aguilar y Joaquín Pardavé.  

También existe un acercamiento en los estereotipos como el de la familia, la pobreza, el empoderamiento de la mujer, triángulos amorosos entre otros. Aunque de manera contraproducente fue cayendo en “arquetipos y cliche : el charro valiente, el pobre inocente, el indio tonto, la mujer virginal” (Díez Martínez E.)1 Sobre la masculinidad que construyó el cine de oro es interpretado por Pedro Infante y Jorge Negrete responde a la época post revolucionaria, poniendo como antecedente la figura de Zapata cuya imagen esta impuesta por la representación de estos actores. De la misma forma de los personajes indígenas idealizados por ser la raza pura o tratados como incultos en la mayoría de las películas.

A pesar de todo esto existían verdaderas joyas convertidas en clásicos como Vámonos con Pancho Villa (1935 Fernando de Fuentes), Ahí está el detalle (1940 Juan Bustillo Oro), María Candelaria (Xochimilco) (1943 Emilio Fernández), La Perla (1947 Emilio Fernández), Nosotros los Pobres (1948 Ismael Rodríguez), Los olvidados (1950 Luis Buñuel), Él (1952 Luis Buñuel), Macario (1959 Roberto Gavaldón) entre muchos más.

EL ESTADO

Otro factor que contribuyó al crecimiento de esta industria fue la política proteccionista por el gobierno en los años 40, creando el Banco Cinematográfico en 1942, una institución privada apoyada por el Estado en el financiamiento de la producción de películas, el estado también manejaba una compañía de producción y distribución teniendo contacto con los productores más importantes. El apoyo financiero que se les otorgaba resulto ser un sistema lucrativo donde los productores esperaban obtener grandes ganancias arriesgando muy poco.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.1 Kb)   pdf (79.3 Kb)   docx (227.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com