ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción, distribución y consumo de alimentos


Enviado por   •  31 de Mayo de 2020  •  Ensayo  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

       Universidad Autónoma de Yucatán

 

Carrera(s): Ingeniería Industrial Logística

Asignatura: Producción, distribución y consumo de alimentos.

Semestre: Octavo

 

ACTIVIDAD 1:

MERCADO SOLITARIO

El Mercado Solidario es una de las nuevas estrategias de comercialización que se están implementando por la emergencia sanitaria que se está viviendo en estos días, puesto que uno de los sectores que más está dañando son las empresas pequeñas y medianas las cuales están siendo afectadas directamente en el país; tal propuesta surge con la intención de buscar un alivio financiero para su manutención de los próximos meses. Dicha propuesta está a cargo de Luis Godoy Rueda, coordinador del programa Mercado Solidario, la cual consiste en una plataforma donde los distintos negocios o tiendas podrán registrarse y las personas podrán pedir a domicilio o comprar anticipadamente para brindar el producto o servicio una vez que pase la pandemia de coronavirus o COVID-19. Es decir, existen tres modalidades de compra las cuales son las siguientes; compra local: en la cual encuentras los negocios, establecimientos y servicios que hay a tu alrededor o en tu ciudad, compra anticipada: la cual es una compra donde les se establece que los negocios les habilitaran a sus clientes un servicio pasada la contingencia y la compra a domicilio: que ya es un formato de compra que se hace en todo el país pero en muchas ciudades pequeñas aún no, podrán encontrar información sanitaria y como entregar sus productos a domicilio.

Para dicha propuesta se implementará la herramienta CoDi la cual facilitará el proceso, se trata de una aplicación gratuita desarrollada por el Banco de México, la cual emitirá una entrega segura; además, la Conamer se encargará de integrar un padrón de confianza que permita generar certeza en vendedores y compradores.

Desde mi punto de vista creo es una buena estrategia, enfocada al bienestar de aquellos pequeños emprendedores como peluqueros, artistas y artesanos entre otros que buscan de buena manera llegar a sus clientes y potenciales compradores sin necesidad de salir de casa. Pero dudo un poco de su efectividad, puesto que para la compra local muchas personas hoy en día están yendo a comprar a lugares conocidos o se abstienen a salir de sus casas, para la compra anticipada no me parece muy factible puesto que muy pocas personas comprarían algo para que le llegue posteriormente a la cuarentena, sino que invierten en cosas que necesiten en estos momentos o que puedan tener una vez comprado en unos días, y para el caso de compra a domicilio pues es algo que se está usando mucho en estos momentos y que si es factible pero que ya muchas personas están realizando esas actividades de compra a domicilio a través de las aplicaciones, así que puede que se consuma esta modalidad pero en poca frecuencia por medio de esta estrategia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (213 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com