ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producción y renta de equilibrio en los modelos clásico y keynesiano


Enviado por   •  6 de Junio de 2020  •  Resumen  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 2

U  N  A  D  M

Macroeconomía

Gestión y administración de Pymes

Unidad 2

Actividad 1

Producción y renta de equilibrio en los modelos clásico y keynesiano

Estudiante: José Luis Salazar

División: División de Ciencias Administrativas

Principales ideas de las teorías Clásica y Keynesiana.

Modelo Clásico

Modelo Keynesiano

Principales pensadores

Esta considerada dentro del periodo 1776-1936, entre sus principales pensadores están:

Adam Smith (1723-1790)

David Ricardo (1772-1823)

John Stuart Mill (1806-1873)

Thomas Malthus (1766-1834)

John Maynard Keynes (1883-1946)

Producción y empleo

Para tener influencia en las variables reales como son la producción y el empleo, la producción de los bienes reales  y bienes servicios deben de predominar siempre sobre los factores monetarios.

En cuanto al empleo, un aumento de salario resulta en un mayor número de personas que solicitan trabajo.

La producción y el empleo están determinados por factores de oferta.

No descuidar la producción por el lado de la demanda agregada es una de las partes fuertes del modelo Keynesiano, para esto Keynes era partidario de que el gobierno debía de estimular la demanda por medio de una política fiscal y el déficit público.

Dinero

Debe de ser constante y en equilibrio, la oferta monetaria en el caso de la teoría clásica debe igualar a la demanda.

En el modelo Keynesiano el dinero afecta al ingreso por la vía de la tasa de interés por lo que es importante y se analiza tanto en la oferta como en la demanda.

La demanda de dinero tiene tres motivos:

  • Motivo transacciones
  • Motivo precaución
  • Motivo especulación.

Desempleo

El desempleo en el modelo clásico es  voluntario ya que el mercado de trabajo llena totalmente la demanda que crea la oferta.

El salario debe de ser flexible

Hay una relación directa entre el nivel de empleos y el nivel de ingresos.

Cuando las empresas no contratan trabajadores aunque el salario se bajo se dice que la economía está presentando un paro Keynesiano.

Precios

Deben de ser flexibles ya que a niveles más altos de precios se requiere también mas salario por lo que el salario real, la producción y el empleo son iguales para los tres niveles de precios.

Los precios y salarios no disminuyen en respuesta a una disminución de la demanda y no aumentan en respuesta a un incremento de la demanda.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (80 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com