Proficiencia en español – Vivian Rojas
marcela990703Tarea13 de Abril de 2018
638 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Marcela Torres
Primer Semestre
Proficiencia en español – Vivian Rojas
LAS DROGAS
Las drogas son sustancias psicoactivas que pueden ser fumadas, inhaladas, inyectadas o ingeridas al organismo ocasionando alteración del sistema nervioso del individuo, modificando el pensamiento, las sensaciones y las emociones de este, creando en la mayoría de veces dependencia ya sea psicología o físicamente cambiando así el comportamiento y la manera de ser con su entorno.
Existen diferentes tipos de drogas, cada una produciendo diferentes alteraciones en el organismo, sin embargo algunas de ellas tienen sensaciones similares, las drogas las podemos categorizar en tres grupos por los efectos que producen, estos son:
- Alucinógenas: Setas mágicas, 2CB (tusibi), LDS, Hongos
- Estimulantes: Tabaco, Cocaína, Anfetamina, Cafeína, Metanfetaminas
- Depresoras: Marihuana, Alcohol, GHB
Las drogas no son cosa de esta época, en la antigüedad algunas de ellas eran conocidas como plantas medicinales como su nombre lo indica, se utilizaban para hacer pomadas, bebidas e infusiones para curar dolores, inflamaciones entre otras complicaciones de la salud, pero hoy en día se han convertido en un problema para la sociedad ya que la mayoría de ellas han sido mezcladas con químicos para generar alucinaciones y sensaciones satisfactorias, por consiguiente
El uso repetitivo de las drogas produce dependencia, esto es, molestias desagradables, contrarias al efecto de las drogas al suprimir o disminuir el consumo de las mismas. La dependencia obliga a un nuevo uso, no tanto por el placer inicial, sino para evitar, el desagrado de la privación y puede variar desde un ansia o deseo, hasta una compulsión por obtener la droga a cualquier costo. (Raby ,2011:22)
Las drogas son utilizadas principalmente por lo jóvenes, ya que en ellas encuentran una “solución” a los problemas que se generan normalmente en su entorno, ya sea en el ámbito familiar, escolar o social “Actualmente, nuestra sociedad padece de una crisis de valores, situación tal que genera en la población múltiples problemas sociales, de los cuales el consumo de drogas en general es el más crítico y va en continuo ascenso” (Roca, F., Aguirre, M., & Castillo, B. (2001). http://venumperu.com) pero por ello se busca solucionarlo, orientando a los jóvenes, ya sea utilizando medios como lo son los videos, avisos publicitarios, experiencias y alternativas dinámicas donde estos se interesen sobre los diferentes daños que causa el consumo de dichas sustancias, pero no basta que solo en el ámbito académico se les hable sobre este problema social, los padres o familiares tiene un papel fundamental en este tema, porque en la mayoría de casos el problema comienza desde casa, no porque sus familiares también sean consumidores si no por falta de atención a estos adolecentes
los padres, debidamente instruidos, en el momento adecuado, deben sin autoritarismos, sin maniqueísmo que hoy no surten ningún resultado positivo entre jóvenes, entablar un diálogo informal y descomplicado con los hijos. Interesándolos por lecturas adecuadas, invitándolos a investigar en las verdaderas fuentes del saber y encaminándolos a personas que pueden darles una información correcta y objetiva sobre este asunto. (Hualde, 1998:62)
Se dan métodos de solución para que los drogadictos se rehabiliten y ningún otro caiga en dicho problema, pero no se fomenta “la reconstrucción del vínculo que media entre la comunidad y el individuo consumidor y que establece una relación de dependencia entre ambos, relación que se encuentra fracturada y se traduce en una situación de exclusión.” (Vega, (2001). http://www.medigraphic.com) por dicha exclusión es que a los adictos se les hace tan difícil el rehabilitarse e incorporarse de nuevo a la sociedad retomando sus labores cotidianas junto a sus familiares, por otra parte, hay algunos a los que sus familiares los apoyan y les dan un acompañamiento más constante por ende se les hace más sencilla dicha reincorporación pero a los que las sociedad excluye y nadie los acompaña son más vulnerables a recaer en este problema social tan grande llamado, la drogadicción.
...