Proyecto Integradora Falta de Mantenimientos preventivos
Aaron Elias Rios RamirezDocumentos de Investigación26 de Marzo de 2021
698 Palabras (3 Páginas)260 Visitas
Proyecto Integradora
Falta de Mantenimientos preventivos
Mi problemática de falta de mantenimientos preventivos comienza desde el ámbito administrativo, donde debido a la falta puestos administrativos como la Jefatura de mantenimiento y el capturista de mantenimiento hace que haya una carencia de refacciones en almacén, refacciones que no se han pedido debido a no están dadas de alta por el jefe de mantenimiento, aunado a esto está la falta de antecedentes en fallas que nunca se registraron, no existen diagramas eléctricos, neumáticos ni dibujos mecánicos para consultar a la hora de querer resolver una falla en algún equipo.
Teniendo esto en cuenta es evidente la falta de programación que se tiene, la falta de gestión del personal para estas actividades, no hay medición de tiempos, diagramas de Gantt ni nada, además de que no se piden las refacciones necesarias para los mantenimientos preventivos.
Por el momento en mi departamento nunca se ha realizado un mantenimiento preventivo, todo lo que hacemos es mantenimiento correctivo, por lo que hace que los paros en los equipos no sean programados siendo este uno de los mayores gastos de la empresa, un gasto cuyo origen se puede erradicar con planeación y gestión. Hay 3 principales problemas dentro de esta falta de mantenimientos preventivos, la primera es el gasto que genera una maquina al no estar trabajando durante tanto tiempo, el segundo problema radica en los técnicos, el personal de mantenimiento trabaja todo el tiempo frustrado debido a que tiene que lidiar con las mismas fallas día tras día tras día. Por último, el poco seguimiento que se le da a los equipos es un factor clave en el seguimiento a fallas, ya que no hay un llenado de formatos para MP’s dentro de mantenimiento se nos hace imposible hacer un rastreo dentro de los equipos.
Resolución del problema
La manera de resolver este problema es realmente sencilla, sin embargo, requiere de un compromiso con toda la empresa, con el departamento de RH para contratar personal para que cubra las vacantes de capturista y jefe de mantenimiento que mencionamos al inicio.
Teniendo las vacantes cubiertas se debe empezar por hacer un mantenimiento preventivo desde el inicio, primero se debe hacer un reconocimiento de posibles fallas dentro del equipo, empezar por hacer un mantenimiento predictivo con todos los instrumentos de medición que se requieran, revisar componentes mecánicos y eléctricos visualmente, deteniendo el equipo lo menos posible, el paso siguiente es pedir las refacciones que se van a necesitar, rodamientos, chumaceras, poleas, bandas, tornillería con corrosión etc. Cuando se tiene todas las refacciones el siguiente paso es programar el paro para un día definido, coordinarse con producción para establecer una fecha en específico que no le afecte al departamento de producción.
Continuación sigue gestionar al personal para saber quiénes del departamento de mantenimiento van a realizar actividad, cuantas personas hay para este trabajo y con qué herramientas cuentan, después se debe tomar el tiempo para cada actividad, se debe cronometrar para poder realizar un diagrama de Gantt más adelante, esto nos ayudara a estandarizar los tiempos en cada actividad. Todo esto apoyándonos con el Jefe de mantenimiento, con el capturista y con toda la plantilla de técnicos a nuestra disposición.
Lo último que se debe hacer es dar un seguimiento a todo lo antes mencionado, monitoreo constante a los trabajos que se realizaron, hacer un reporte sobre los hallazgos encontrados y sobre todas las actividades que se hicieron, por otra parte, en cuanto a lo administrativo el ultimo paro es hacer un desglose de toda la maquina en general para ver las refacciones que no están dadas de alta en almacén e irlas pidiendo, esto llevaría un tiempos aproximado de una semana en hacer todo lo administrativo, hacer los formatos de MP’s, requerir refacciones, hacer la inspección y el desglose de la máquina, después de eso cronometrar todas las actividades y ahora si hacer el diagrama de Gantt.
...