ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO?

Carlos OsunaDocumentos de Investigación22 de Julio de 2022

585 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERRECTORADO BARQUISIMETO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Y BÁSICOS

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

ESTUDIANTE: CARLOS OSUNA

C.I.: V-29.851.485

EXPEDIENTE: 20211-0164

PROFESOR: VÍCTOR MEDINA

ASIGNATURA: D.H.P. II

SECCIÓN: 1

06 DE JUNIO DE 2022

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL DESARROLLO DE LAS                               HABILIDADES DEL PENSAMIENTO?

Se da por hecho que el hombre es un animal pensante, mas sin embargo, existe una gran diferencia entre lo que puede ser llamado pensamiento natural y aquel deliberadamente desarrollado y entrenado. Un estudiante puede convertirse en un profesional de primer orden; sus dotes hereditarios pueden permitirlo perfectamente, pero en la ausencia de un desarrollo y entrenamiento adecuados, puede que nunca se haga realidad. De aquí la importancia del desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Ellas deben permitir al estudiante relacionarse con la diversidad cultural, darle una mayor capacidad para lograr los objetivos que pretenda, adquirir la madurez en dónde sea capaz de realizar propuestas, presentar alternativas de solución con originalidad y creatividad que puedan responder a los constantes cambios de este mundo complejo y multicultural, entre los que se puede contar la tecnología, las nuevas cepas de enfermedades raras como la Hepatitis Infantil, el COVID y la Viruela del Mono. Todo lo anterior nos ayuda a aprender a pensar de manera analítica, crítica, creativa y además ser consciente de ello, es una habilidad que se aprende y que es posible perfeccionar con el apoyo de estrategias y de la práctica constante.

Existen ciertas habilidades de pensamiento que se activan de manera automática ante una situación. Estas habilidades pueden darse o activarse de manera inconsciente en el sentido de que el sujeto no se da cuenta ni de cómo se activan, o de cómo se hace uso de ellas; esta inconsciencia no permite que se haga un uso autorregulado de las habilidades de pensamiento.


ANÁLISIS DEL TEXTO

Las personas, o los seres humanos como tal, no solamente podemos guiarnos por la manera de pensar que nuestra naturaleza humana nos propone. Es decir, la naturaleza humana dispone al hombre a pensar de una determinada manera. Pero también existen procesos de pensamiento que son entrenados. Una persona, más allá de su talento natural o innato, no dependerá solamente ese talento a la hora de destacarse en alguna determinada labor. Por el contrario, el individuo en cuestión deberá reforzar ese talento a través de la disciplina y el trabajo duro. Ahí es dónde se abre el telón para el desarrollo de las habilidades del pensamiento.

Todos estos procesos de pensamiento anteriormente mencionados, son aprendidos. No nacemos con ellos, sino que los vamos descubriendo y desarrollando. Aprendemos a aprender, a pensar y a analizar cada cosa de una manera específica dependiendo del contexto. Eso permitirá que, en un ejemplo como el del anterior párrafo, una persona pueda desarrollar ese talento que tiene. El desarrollo de las habilidades del pensamiento permitirá que la persona se adapte a su entorno, que lo analice y lo vea con un pensamiento racional y crítico, y ayudará también a que desarrolle creatividad para el ámbito en que este se vaya a especializar, ya sea la tecnología que es dónde nos desarrollamos los estudiantes de ingeniería, así como otros ámbitos como la medicina (ejemplo de las enfermedades en el texto).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (87 Kb) docx (45 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com