¿Qué causan los feminicidios?
lulu_18Apuntes18 de Julio de 2022
573 Palabras (3 Páginas)111 Visitas
¿Qué causan los feminicidios?
Autor: Luz Delia Cañazaca Yucra
Facultad de Ingeniería Económica
Universidad Nacional del Altiplano
Pensamiento Racional y Ética
Lic. Mayta Gomez Arnaldo
20 de junio del 2022
Se sabe que en los últimos años se han presentado aumentos de delitos cometidos contra la mujer, pero ¿cuáles son las causas que lo suscitan?, ¿la mujer es la causante principal para dar lugar a este delito? Primeramente, debemos aclarar algo, el feminicidio no mata a la mujer por el simple hecho de ser mujer, un feminicida mata por lo que implica ser mujer en una sociedad donde existen la asimetría de poder entre género. No debemos confundir homicidio con feminicidio, estos últimos ocurren en circunstancias especialmente crueles y atroces producto de una discriminación y violencia en las mujeres, en su mayoría son provocados por personas que tienen un vínculo afectivo con la víctima que se encuentran en su círculo interno, algunos de las motivaciones para estos asesinos suelen ser la ira, los celos o la búsqueda de placer, que en este caso son los violadores.
Las estadísticas de violencia contra las mujeres ponen en descubierto la existencia de una tragedia de dimensiones mundiales desde el punto de vista de los Derechos Humanos: Al menos una de cada tres mujeres han sido golpeadas, obligadas a mantener relaciones sexuales.
Los tipos de violencia física las cuales son víctimas las mujeres comprenden desde bofetadas, puñetazos, estrangulaciones, y patadas hasta golpes con bastones, porras o látigos, uso del fuego o de ácidos para causar dolor y daños de larga duración e incluso el homicidio
Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestran que la violencia por parte de una pareja íntima, es la más común de violencia contra mujeres en el mundo. Algunos estudios señalan que “los feminicidios son más comunes en mujeres jóvenes, pero otros dan énfasis a la diferencia de edades entre la mujer y el hombre” (Wilson & Daly, 2008)
“Estudiar el feminicidio implica entenderlo en los conceptos específicos en los que ocurre sin aislarlo de las dinámicas sociopolíticas y económicas” (Widyono 20089
El feminicidio “demuestran que las causas del problema son estructurales, y por tanto, de una gran complejidad que requiere ser enfrentada desde los ámbitos político, jurídico, social y cultural por todos los niveles de gobierno y por los organismos internacionales” (Russell 2006)
Morir de amor: un reportaje sobre el feminicidio en el Perú El problema no se limita a la impunidad con la que actúan ciertos hombres o a la insensibilidad con la que reaccionan las autoridades judiciales. Es mucho más complejo que eso: toca a numerosos sectores de estado e incluye a la sociedad civil. (Teresina Muños 2017)
La educación es una herramienta indispensable para que la humanidad pueda consolidar los ideales de paz, respeto por la diversidad, libertad y justicia social” (Laity Velásquez)
Sin embargo, otros autores señalan que, estar casada significa que la mujer tiene mayor dificultad por dejar la relación y por tanto mayor compromiso en quedarse en una relación violenta que potencialmente desencadena en feminicidio. (Gnice & Pace 2016) (pp 81)
La mujer no tiene ninguna responsabilidad para que se dé tales actos de violencia, nadie tiene por qué violentar nuestra integridad, nuestro cuerpo, nuestra alma.
Las autoridades deberían poner una pena más severa con estos delincuentes que sólo atentan con nuestras vidas, cada día las cifras van aumentando y hasta el momento no se hace nada por parar dichos crímenes. los feminicidios reflejan las diferencias de poder entre hombres y mujeres.
Referencias:
Autor Gnice, A.A. & Pace, BB. (2016) https://www.researchgate.net/publication/312488832_Lo_que_sabemos_del_feminicidio_Que_lo_causa
...