Principales factores que causan el desorden alimenticio
camila28062005Informe14 de Marzo de 2022
3.305 Palabras (14 Páginas)115 Visitas
PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN EL DESORDEN ALIMENTICIO EN LAS ESTUDIANTES DEL GRADO UNDÉCIMO DEL COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO AÑO 2022
MARIA CAMILA SIERRA DIAZ
LAURA DAYANA ORDOÑEZ MENESES
JERY DAYANA BARONA TELLO
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO
NEIVA-HUILA
2021
PRINCIPALES FACTORES QUE CAUSAN EL DESORDEN ALIMENTICIO EN LAS ESTUDIANTES DEL GRADO UNDÉCIMO DEL COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO AÑO 2022
MARIA CAMILA SIERRA DIAZ
LAURA DAYANA ORDOÑES MENESES
JERY DAYANA BARONA TELLO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE EDUCACIÓN BÁSICA
ASESOR DE TRABAJO
DIANA LUCIA CORTEZ ORTIZ
COLEGIO CAMPESTRE PADRE ARTURO
NEIVA-HUILA
2021
Contenido
Introducción 4
Antecedentes 5
Planteamiento del problema 8
Objetivo General 9
Objetivos Específicos 10
Justificación 11
Usuarios directos e indirectos 13
Marco Teórico 14
Metodología 18
Introducción
Este proyecto está asentado en un modelo de análisis de observación e investigación apoyado en experiencias vividas por adolescentes a cerca de Los principales factores que causan el desorden alimenticio en las estudiantes del grado undécimo, del Colegio Campestre padre Arturo en la ciudad de Neiva.
El desorden alimenticio es muy común en la mayoría de las adolescentes en la actualidad, pero especialmente están expuestas a diferentes factores principales que afectan su psicología y alimentación, por lo tanto, en esta investigación se tendrán en cuenta, que dichos factores afectan la conducta en adolescentes. De modo que se indaga, como afecta la autoestima en ellas como también, los conocimientos que tiene las alumnas a cerca de las enfermedades causadas por desórdenes alimenticios con el fin de mejorar su aspecto físico, para agradar a la sociedad.
Se opta por escoger este tema con la finalidad de investigar más acerca sobre los principales factores que causan los desórdenes alimenticios en las estudiantes del grado undécimo del CCPA, debido a la mala influencia en las publicidades referentes hacia la mujer a nivel global con sus estereotipos “perfectos”. Desafortunadamente el efecto que tiene dicho factores en ellas, ha desencadenado una serie de trastornos causantes de enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de factores principales entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Antecedentes
Los factores principales que causan los desórdenes alimenticios en los adolescentes representan un riesgo para salud, puesto que van relacionados en la alteración de malos hábitos alimenticios y esto puede generar alteraciones en las conductas, pueden versen afectados en la autoestima y del mismo modo van provocando enfermedades como la anorexia y la bulimia que pueden causar daños irreparables en los adolescentes.
Según Muñoz, L. menciona que Vallejo llevo a cabo la investigación: “Obesidad y autoestima: estudio en una población guatemalteca” con el objetivo de determinar si existen diferencias entre los niveles de autoestima global y de imagen corporal de un grupo de mujeres obesas y otro grupo de personas no obesas. Dicha investigación utilizó como muestra a un grupo de 23 mujeres obesas diagnosticadas por profesionales de la salud y con igual número de mujeres que se encontraban dentro del peso deseado según diagnóstico de los mismos profesionales, utilizando el instrumento: Cuestionario de Autoestima elaborado por Pope, McHale y Craighead en 1988, y traducido y adaptado por Guido Aguilar en 1995. Se llegó a la conclusión de que el nivel de autoestima global y de imagen corporal está afectado en las personas obesas, además del efecto adverso que la obesidad tiene para la salud. [1](Muñoz, L. 2013 & Vallejo,1998)
Según, Duran, S. Sánchez, el estudio realizado por la Universidad de Antioquia en el año de 1999. A partir de una muestra no representativa de 972 adolescentes de secundaria de la ciudad de Medellín, y utilizando el instrumento de tamizaje EAT-S, se comprobó la alta frecuencia de ideas, sentimientos y conductas de riesgo para TCA. Se encontró que al 77% de las alumnas les aterraba la idea de ganar peso, 41% tenía atracones, 33% se sentía culpable después de comer, 16% sentía que la comida controlaba su vida y 8% se inducía el vómito.. ( Duran, S. Sánchez, A. & Tamayo, R. (2009).[2]
Continuando con las investigaciones que se han realizado en Colombia en la ciudad de Bogotá y más específicamente en los estudiantes de la misma ciudad. Según, Duran, S. Sánchez, A. & Tamayo, R (2009). La red de gestores sociales (2008), coordinada por la Presidencia de la República; citando un artículo del periódico El Tiempo, afirma que según investigadores del Centro Horus TCA, ocho de cada diez estudiantes bogotanos, entre los 11 y 19 años se encuentra en riesgo alto y medio de padecer algún TCA. Esta prueba fue aplicada a 2000 estudiantes en siete colegios de Bogotá, y se concluyó que las más afectadas por este problema son las niñas, con un preocupante aumento entre los varones. (pág., 19).
Se busca indagar sobre los posibles factores principales que causan los desórdenes alimenticios del grado undécimo, en el colegio campestre padre Arturo se ha conocido casos remitidos a psi orientación en alumnas de grado undécimo por posibles causas de enfermedades relacionadas con desórdenes alimenticios cuyas consecuencias se reflejan a nivel físico y psicológico.
Dichas remisiones se pudieron relacionar con dos diferentes factores, como los estereotipos “ideales” de una figura mostrados e inculcados por publicidad engañosa que atenta contra la autoestima y la salud de la mujer para sentirse aceptada en su entorno social en el aula de clase.
Planteamiento del problema
Los factores principales que causan los trastornos Alimenticios como su nombre lo dicen giran alrededor de la alimentación, por esto es difícil combatirlos ya que comer es el eje de nuestra cultura, comer es necesario para el organismo, pero desafortunadamente se han creado muchos mitos alrededor de la comida. En XXVI occidente el concepto que hemos desarrollado de belleza es la delgadez. Actualmente más de la tercera parte de la juventud quiere adelgazar, debido a la presión que los medios de belleza y publicidad ejerce sobre esta.
Por lo anterior se planteó la siguiente pregunta a resolver, ¿Cuáles son los principales factores que causan el desorden alimenticio en las estudiantes del grado undécimo del colegio campestre padre Arturo del año 2022?
En esta investigación se analizará los factores principales que causan los desórdenes alimenticios en los estudiantes de la población mencionada y qué número de personas en su totalidad han tenido o tienen problemas en su salud a causa de dichos desordenes. Dichos datos que se logren obtener en el CCPA, en la ciudad de Neiva, determinarán de manera cuantitativa el porcentaje de población en mujeres afectadas por dichos factores. Las adolescentes tienen una gran predisposición a adquirir un Trastorno Alimenticio, ya que el círculo social en el que la mayoría de las señoritas estudiantes se desenvuelven rige la imagen estereotipada para alcanzar las metas establecidas en cuanto a los modelos formados, para poder participar en los distintos concursos de belleza, ser las más populares y atractivas por su figura, dejando a un lado la verdadera esencia de la persona: lo que piensa, siente y cómo actúa.
Árbol de Problemas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
Objetivo General
Identificar cuáles son los principales factores que causan los desórdenes alimenticios en los estudiantes de grado undécimo del colegio campestre Padre Arturo en el año 2022.
Objetivos Específicos
- Describir al grupo de estudio según su edad.
- Evaluar los principales factores que causan los desórdenes alimenticios en las alumnas del CCPA.
- Interpretar los resultados obtenidos y conocer la relación que existe entre los estereotipos de belleza y la publicidad en general, en las estudiantes del grado undécimo del CCPA.
Justificación
El tema del trabajo investigativo se enmarca a los principales factores que causan los trastornos Alimenticios los cuales generan muchas interrogantes, debido a que en algunas ocasiones los podemos confundir con un saludable estilo de vida por moda, belleza, salud y estética. Pero en realidad los Trastornos Alimenticios se han convertido en una expresión sintomática de la época. Surgen como consecuencia del estilo de vida, de los modelos estéticos predominantes, de problemas psicológicos o de autoestima, hay una variedad de Trastornos Alimenticios que muestran su origen de maneras muy diversas. Tratar estos trastornos es de vital importancia para la salud física y mental de toda persona que los padece.
Por lo anterior existe una necesidad de conocer las principales causas de los desórdenes alimenticios de las estudiantes del grado undécimo del colegio campestres padre Arturo. Debido a que gran parte de aquella comunidad han incrementado los desórdenes alimenticios. Verificar el conocimiento que tienen los estudiantes ante esta situación, también intentar prevenir los desórdenes alimenticios. Esta investigación resalta las causas y problemas de los desórdenes alimenticios entre ellos la autoestima, el subir de peso, son efectos para tener un cuerpo puro y perfecto.
...