ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quien Se Ha Llevado Mi Queso

portus198919 de Abril de 2012

588 Palabras (3 Páginas)623 Visitas

Página 1 de 3

Análisis del libro

“Quien se ha llevado mi queso”

Spencer Johnson

Un mundo de constante CAMBIO

Nombre: Víctor Portus Alcaino

Ramo: Taller de apresto laboral

Profesor: Claudio López

Instituto profesional Duoc Uc

1. ¿Cuál es el problema de fondo que se plantea en el libro?

Es como adaptarnos en situaciones en constante cambio , la clave es afrontar y manejar los cambios tanto en el trabajo como en la vida diaria ya que cada día nos vemos enfrentados nuestra reacción y actitud si hemos superado el cambio y nos sentirnos ajenos a los cambio de la vida.

2. Describir las cuatro personalidades diferentes de los personajes.

Los Ratones:

Olí: Es observador, detecta el cambio antes de que se manifieste y toma decisiones rápidamente.

Corrí: Es activo, no piensa en las posibilidades de una decisión y es perseverante.

Los Humanos:

Los Liliputienses: Parecido a los ratones pero se parecen mucho a los sentimientos de los humanos

Kif: Se niega al cambio por temor a tomar una mala decisión.

Kof: Al principio del relato, le costaba adaptarse al cambio, pero supo superar el miedo aequivocarse. Después de aventurarse en el laberinto cambio a aventurero, tomar decisionesrápidamente, perseverante y tomar los problemas con humor

3. Comentar las actuaciones de los cuatro personajes.

Los ratones, Olí y Corrí, aunque son personajes de un cuento, no se alejan mucho de la realidad, porque no tenían mayor preocupación en sus vidas, más que buscar queso para poder alimentarse. Olí, olfateaba el queso y Corrí lo buscaba. Aunque a veces no lo encontraban o chocaban en las paredes del laberinto, lo seguían intentando, todos los días, hasta que encontraron el queso en el “deposito Q”. Pero no se quedaron ahí, cuando descubrieron que en el depósito Q, la ración de queso estaba disminuyendo, tomaron la decisión de partir y seguir buscando otro queso en el laberinto.

Esta decisión fue la más acertada, ya que les hiso tomar una decisión rápidamente al detectar que el queso estaba disminuyendo en cantidad, y buscaron otro queso. Por eso digo que no se aleja mucho de la realidad, nunca he visto a un ratón o cualquier otro animal, lamentarse porque ya no tiene comida o agua (no descarto la idea de que sufran por hambre), simplemente la buscan, la olfatean hasta dar con ella, no se quedan llorando dos días seguidos para saber que si tienen hambre la tienen que buscar. En cambio las personitas, Kif y Kof, a diferencia de los dos ratones, si reflexionaban sobre la forma de buscar queso, se preocupaban más de los detalles de cómo y cuándo buscar el queso que encontrarlo. Creo que es una de las formas más sencillas que he leído para retratar a una persona en la vida cotidiana. Es más fácil lamentarse y “buscarle la cuarta pata al gato”, que concentrarse en resolver el problema para ya no tenerlo. A los seres humanos (y me incluyo), les gusta reflexionar demasiado sobre la vida cuando carece de algo, como los filósofos existencialistas, las multíplices religiones o simplemente una persona que ganaba una x cantidad de dinero, pero que ahora esa cantidad es menor. Y lo que deberíamos hacer es simplemente buscar algo nuevo, al igual que los ratones del cuento.

4- Cual es la conclusión final que nos enseña el libro.

Lo que no debemos llevar por las falsas impresiones, a estar atentos a los cambios que nos presenta la vida , tener una buena personalidad , superar los miedos porque a la larga nos consumen, tenemos que ser más precavidos, ser rápidos, analizar los errores y poner en práctica nuestros avances para lograr mejoras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com