ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreacion

joelsonn24 de Enero de 2013

455 Palabras (2 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD REGIONAL “MIGUEL HIDALGO”

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL.

ESPECIALIDAD EN

RECREACION, TURISMO Y TRABAJO SOCIAL

MATERIA: RECREACION ESCOLAR

3º SEMESTRE.

OBJETIVOS GENERALES:

Al término del curso el alumno:

Describir la evolución del ocio, el tiempo libre y la recreación desde la antigüedad hasta la sociedad posmoderna.

Reconocer el encuadre conceptual que fundamenta la construcción de la teoría del ocio y el tiempo libre.

Determinar los diferentes contextos teóricos que han estudiado el fenómeno del ocio, el tiempo libre y la recreación.

a) Interpretar las diversas tipologías y posibilidades de recreación en el marco de la La Escuela y el curriculum

b) Funciones Sustantivas de las Instituciones Escolares

1.2 La Escuela en México:

a) Escuela Prehispánica

b) Escuela Virreinal

intervención profesional como alcance de los servicios de tiempo libre.

TEMATICA:

UNIDAD I: LA ESCUELA Y EL CONTEXTO ESCOLAR

1.1 LA ESCUELA

a) Conceptualización de la Escuela

b) Los Tipos y Niveles de Educación

c) La Escuela como Institución educativa.

1.3 La Educación y los fines de la educación

c) Modelos pedagógicos en la educación pública y privada

c) Escuela del México Independiente y la Reforma

d) Escuela del México Revolucionario y postrevolucionario

UNIDAD II.- TIEMPO LIBRE Y RECREACION ESCOLAR

2.1 Definición y conceptualización de términos

2.2 Estructura de la Recreación Escolar:

a) Pilares de la Recreación Escolar

b) cimientos de la Recreación Escolar

c) Características de la Recreación escolar

d) Objetivos de la recreación en la Escuela

2.3 Destinatarios: los alumnos, los padres de familia, Los profesores, la familia y la comunidad

2.4 Contextualización de la agencia escolar

2.5 Proceso Recreativo y semirecreativo

UNIDAD III.- Práctica de la Recreación Escolar

3.1 El Juego

3.2 El deporte

3.3 La música, cantos y bailes

3.4 Excursiones y campamentos

3.5 La recreación escolar y la educación del ocio

3.6 Declaración de los derechos Humanos

3.7 Carta Internacional de la Educación del ocio

B I B L I O G R A F I A :

Aguilar Cortez Lupe, De la Teoría a la Animación. Editorial Kinesis, Colombia

Bolaño Mercado Tomas Emilio. Qué hacer del ocio. Elementos Teóricos de la recreación. Editorial Kinesis. Colombia. 2005.

Cervantes Guzmán José Luis. RECREACION: Premisas para su construcción teórica. Edición Independiente. México 2001.

Cervantes Guzmán José Luis. El tiempo que te quede libre...Dedícalo a la recreación.UPN fomento editorial. 2004, México.

Cuenca Cabeza Manuel, Ocio Humanista. Universidad de Deusto. 2005. Bilbao España.

Munne Frederic. Psicosociología del tiempo libre. Editorial Trillas. México

San Martín García Jesús. Emilio, Psicosociología del ocio y el turismo. Ediciones Aljibe. 1997 España.

Segura Munguía Santiago, Cuenca Cabeza Manuel. El ocio en la Grecia Clásica. Universidad de Deusto. 2007. Bilbao España.

Segura Munguía Santiago, Cuenca Cabeza Manuel. Ocio Romano. Universidad de Deusto. 2009. Bilbao España.

Waichman Pablo. Tiempo Libre y Recreación, un desafío pedagógico. Editorial Kinesis.

Zamora Fernández Rolando. Tiempo libre: el largo de cursar de un concepto. Universidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com